NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 686  -  Año 28                                                                                                                                                                                Diciembre 7, 2014
Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.  No se devolverán
originales.  Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
¿Quién Causa Tanta Alegría?
La fiestas de la Purísima
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
“La Griteria” 7 diciembre
Patrulleras rusas y gringas
vigilarán costas del Caribe
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
¿Quién Causa Tanta Alegría?
¡¡La Concepción de María!!
  En los próximos días los nicaragüenses radicados en esta ciudad angelina, celebrarán como lo vienen haciendo año a año, la
Purísima. Durante este tiempo nuestro pueblo acude a Gritarle fervorosamente a la Virgen María y por ella a Jesucristo en actos de
sólida devoción.
  El rezo de la novena a la Inmaculada en los hogares, hospitales, colegios, oficinas y puestos de trabajo, así como en todos los
templos en Nicaragua, es una expresión de la fe cristiana que vive en el corazón del católico nicaragüense, extendida a este país
por la presencia de muchos de nosotros. Como creyente y devoto de la Madre de Dios, reconocemos con complacencia, la validez
de esta expresión  de nuestra fe católica, complacido de contribuir a su  mejor florecimiento para que llegue a producir frutos
abundantes de renovación cristiana en nuestra amada patria, de tal manera que mientras se acreciente nuestro amor a la Madre de
Jesús, nos animemos, con su ayuda, a vivir  una vida auténticamente cristiana, que comprometa a realizar en la nueva Nicaragua
la misión evangelizadora de nuestra fe.
  Es oportuno citar a los obispos latinoamericanos en Puebla México, que expresaron que el Evangelio se anuncio en nuestros
pueblos presentando a la Virgen María, como su realización más alta; ella constituyó el gran signo, del rostro maternal y
misericordioso, de la cercanía del Padre y de Cristo, con los cuales nos invita a entrar  en comunión. Ella  fue también la que
impulsó a los hombres de nuestros pueblos a vivir en fraternidad.
  Nicaragua, como en toda América Latina, recibimos la fe en Cristo mirando a la Virgen María. Su presencia y la certidumbre de ser
objetos de su amor maternal y de su protección han logrado incorporarse a nuestra cultura y formar un vínculo nacional de tal
manera, que podríamos decir que pertenecen a la identidad propia de nuestra nacionalidad.
  Hay que reconocer que la intervención de la Purísima  tiene un sentido y una dinámica  sumamente vital. La razón es porque ella,
que no fue un instrumento pasivo en las manos de Dios, cooperó en la revolución más radical y absoluta de la historia: la
liberación integral del género humano efectuada por su hijo Jesucristo, no estará demás aclarar que el influjo salvífico de la Virgen
María sobre los hombres dimana del Divino Beneplácito de la super abundancia de los méritos de Cristo, en cuya mediciación se
apoya y del cual, saca  todo su poder.
    En Diciembre Nicaragua entera se entrega al fervor Mariano, es el mes en que la
fe religiosa se interpone ante cualquier situación.
  ¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María !
  La iglesia celebra esta fiesta el 8 de Diciembre. Esta tradición data de varios
siglos, y fue traída a nuestro continente por los españoles, específicamente los
hermanos franciscanos.
  La celebración de la Purísima en Nicaragua es la más arraigada y desbordante
expresión de religiosidad popular nicaragüense.
  Surgió en la ciudad de León, en la iglesia de San Francisco a principios del siglo
XVIII.
  Un antiguo documento del apostolado de la Buena Prensa del Colegio Salesiano
de Masaya, identifica el origen de la celebración de la Purísima como la única en su
forma en Nicaragua, y remonta la fiesta hasta el 7 de diciembre de 1742.
  De acuerdo a la Revista “Tata Chombo”, el autor de dos cantos de La Purísima:
“Por eso el Cristianismo” y “Tu gloria, tu gloria” fue el famoso compositor de la
ciudad de las flores, Masaya, Alejandro Vega Matus, quien se distingue tanto en la
música religiosa como profana, culta y popular.    
Medios informativos de la derecha e izquierda llevan “agua a sus molinos”
  Mientras avanza el tiempo para comenzar las obras iniciales de lo que será el publicitado
Canal Interoceánico en Nicaragua, patrulleras de Rusia y Estados Unidos se preparan para vigi-
lar las aguas del Caribe, lo que ha sido interpretado como un señal de presión para Colombia
para que cumpla la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que le recuperó al
estado nicaragüenses una buena parte de su mar territorial.
  La semana pasada la Asamblea Nacional de Nicaragua  aprobó con 83 votos a favor un
decreto legislativo en la que autoriza el ingreso a territorio nicaragüense a efectivos militares de
las fuerzas navales de la Federación Rusa, Estados Unidos, México, Venezuela, República
Dominicana y demás países del istmo centroamericano.
  Como resultado de la aprobación de este decreto, naves, tropas, aeronaves militares de esas
naciones podrán entrar y salir de nuestro país para realizar ejercicios con fines humanitarios,
adiestramiento, instrucción e intercambien experiencias con el Ejército de Nicaragua, durante el
primer semestre del 2015.
  Fuentes legislativas llamaron la atención que no será la primera vez que se autoriza este
patrullaje conjunto, pero sí novedoso ahora porque se efectuará cuando hayan comenzado las
obras iniciales del mega proyecto concesionado a la empresa china HKND.
  Además –según fuentes castrenses- para entonces, Rusia habrá iniciado con Nicaragua la
creación de una base de apoyo logístico para sus naves marítimas y aéreas, y haya iniciado la
instalación de las bases para los satélites rusos Glonassk, para lo cual vino a Managua en Abril
pasado el canciller ruso, Seguei Lavrov y posteriormente en una visita relámpago el Presidente
Vladimir Putín.
CANTOS A LA CONCEPCION DE MARIA
Amanecer
Nicaragüense