Edicion 684 - Año 28 Noviembre 9, 2014
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Monimbó “Nueva Nicaragua”, entra a 28 años de publicación
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
El canal interoceánico, se inicia a construir en diciembre próximo, asegura portavoz gubernamental
|
Que se retracte y punto!!
|
POSIBLES CONFISCADOS OPUESTOS A CANAL
|
ERNESTO CARDENAL: “MONSTRUOSIDAD EL PROYECTADO DE CANAL”
|
Protesta contra el llamado “Gran Canal” en Tule,
Rivas.
Protestas en el municipio de Nueva Guinea, en la
región Autónoma Atlántico Sur (RAAS) una zona
que sería afectada por la ruta canalera.
¿Qué quieren los campesinos? Que se vayan los
chinos”. Centenares de productores realizaron
la marcha contra el proyecto del Canal.
Pobladores de Nueva Guinea le responden a
Daniel Ortega: “¿Qué quieren los productores?
Que se vayan los invasores.
NO LOS SACARAN DE SUS PROPIEDADES
|
Amanecer
Nicaragüense
Estas pancartas hablan por si solas. Repudio total a las pretensiones canaleras.


Hace veintiocho años, un 2 de noviembre de 1987, apareció en Los Àngeles, California la publicación Monimbó “Es Nicaragua...”,
y más recientemente Monimbó “Nueva Nicaragua”, a raíz del triunfo presidencial de doña Violeta Barrios, aquel 25 de febrero de
1990, fecha en que creímos que la pesadilla frentista había terminado en Nicaragua; pero salió un Arnoldo Alemán, traidor.
Esta publicación que desde entonces ha sido quincenal, fue y sigue siendo la voz de miles y miles de nicaragüenses, que por
aquel entonces, clamaban por comunicarse como comunidad, a fin de obtener legalidad en este país; además de servir de
informador de todo cuanto sucedía en nuestra añorada Nicaragua.
Monimbó nació en las bodegas de Carpet Hills, cedida por el hermano cubano Angel Esteban, en la calle Adams cercana a
Crenshaw, adonde acudimos miles de compatriotas, bajo el liderazgo de recordados hermanos como: Benjamín y Conny Cuadra,
Rafael Thumas, Luciano Cuadra, Manuel Mena y otros, que buscábamos soluciones migratorias en este país y llorar desde lejos, por
la mancillada patria, caídas en manos del comunismo internacional que encabezaron los nueve fulanos.
Fueron tiempos, en que para saber lo que acaecía en la patria, teníamos que estar atento a llamadas telefónicas de algún familiar o
amigo en Nicaragua y hasta andar detrás de alguien que recientemente había llegado procedente de Nicaragua -con visa- a ver si
quería hablar de nuestra triste situación, para darlas a conocer entre nuestra gente, para que sirviera de argumentos en una futura
cita con la temida Migración en Los Àngeles, ya que los comentarios del recién llegado a esta ciudad acerca de lo que pasaba en la
patria, eran publicados, y sirvieron como prueba para que muchos permanecieran en este país, en espera de mejor suerte.
Había un número telefónico pagado, el que podía ser escuchado y conocer detalles de la guerra, los nombres de caídos en
combates, conocer las arbitrariedades del gobierno en cuanto al servicio militar para los jóvenes, la violación a los derechos
humanos de parte del represivo gobierno frentista.
El nombre del tabloide Monimbó, fue en homenaje al grito de los indios monimboseños, que durante la insurección popular contra
el somocismo, se inmolaron por hacer respetar su derechos de comuninidad indígena, como hoy hacen los que defienden sus
tierras por el tema del canal interoceónico.
Se suponía que a mediados de la semana pasada debería haberse conocido un avance los
estudios de factibilidad económica y social y de impacto ambiental del Gran Canal Inter-
oceánico, pero el pasado lunes 3 de noviembre el vocero de la comisión asesora del mega
proyecto, Telémaco Talavera, insistió en que todo va de acuerdo a lo previsto.
Talavera presentó el proyecto del Gran Canal a estudiantes universitarios, de secundaria,
académicos, científicos y letrados de todo el país en el auditorio de la Vicepresidencia de la
República, en donde ratificó que el proyecto se va a construir.
“El tema del Gran Canal está avanzando en base a lo que está planificado, se concluyó el
censo el 15 de octubre a como estaba previsto, está prácticamente concluyendo el estudio de
impacto ambiental y social, teniendo cientos de miles de datos, de flora, de fauna, de suelo, de
agua, en verano, en invierno, los aspectos arqueológicos, culturales y también está
concluyendo el estudio de factibilidad económica y financiera”, reveló.
El vocero destacó que el censo poblacional levantado sobre la ruta definida, ya ha arrojado
información valiosa, por lo que de ahora en adelante están listos para “entrar a la discusión
casa a casa, comunidad a comunidad, con todo respeto y realmente trabajando desde el go-
bierno, desde todas las instituciones, del sector privado, para que todo mundo esté mejor”.

Aunque nos duele reconocer el líder ya no está actuando con coherencia por eso es momento de que se
retire por caridad con los liberales y Nicaragua
En nuestra última edición les prometimos analizar el por qué de la decapitación de Guillermo Callejas, el
representante de los nicas liberales en el exterior, y aunque pensamos no hacerlo para que no se crea que
estamos adulando a alguien en especial, lo hacemos en este reporte debido a que lo ocurrido en la granja
porcina (aunque le duela a Wilfredo Navarro y diga que estas son ofensas), no tiene nombre.
Veamos por qué: Primero, Callejas da una entrevista al periódico "Monimbó" del Sur de California. Uno de
esos medios impresos que con tanto esfuerzo los hispanos logran abrirse camino en Estados Unidos. La
entrevista estaba cargada de preguntas impactantes y duras contra Arnoldo Alemán, señal de que en
realidad este ex mandatario no es muy querido en muchas partes, sin embargo Callejas respondió, digamos
que con diplomacia y valentía sobre lo que él piensa, pero en ningún momento ofendió al susodicho, a pesar
de que el periodista le tiró a matar en varias preguntas, lo que demuestra que a nivel político y en cualquier
partido liberal del mundo que se las precie de serlo, nada habría pasado, pues a fin de cuentas las
respuestas fueron contundentes pero respetuosas. Por ninguna parte asoman vulgaridades ni ofensas y
mucho menos, irrespeto hacia el orondo presidente por secula seculorem del PLC.
Lo más hilarante del caso es que si se lee bien la entrevista, es hasta condescendiente con Arnoldo
Alemán! ya que en una de sus respuestas, Callejas le hace ver al entrevistador que aquel inclusive salió
airoso de las acusaciones en su contra por los tribunales de justicia, quedando ya libre de toda acusación. Y
lo otro, que sí es cierto que declara es que considera que es momento de que se aparte del partido y que dé
espacio a nuevos liderazgos, pero esto no es acaso un clamor nacional para que el "Hombre de Ticomo" ya
que ahora se va de su casa hacienda en "El Chile" se aparte del partido, él y su familia?


El activista comunitario don Lester Torres, adquirió la ciudadanía norteamericana el pasado mes de Octubre, la cual muestra orgullosamente. ¡Felicidades Lester!.
|