NOTICIAS DEL MONIMBO
Los Angeles, California                                                                             Edicion #609                                                                                  Noviembre 6, 2011

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
Para Anunciarse en
MONIMBO
"Nueva Nicaragua"
TEL 626.934.0102
FAX 626.934.0126

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados
son responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Llegó la hora, de beberla
o derramarla
Partidos políticos cierran sus respectivas
campañas electorales sin ninguna novedad
La sombra de la reelección
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
LOS VERDADEROS CULPABLES
DE LA DESUNION EN NICARAGUA
Cinco bloques políticos van a las elecciones el domingo 6 de noviembre
LA UNICA ESPERANZA ES “EL GÜEGÜENCE”
¡Silencio
Prohibido
hablar de
Fraude!
-/-
Hermano
nicaragüense
si tienes oportunidad
de conversar con los
tuyos, pidele que
vote por:
el candidato
que respeta la
constitucion
Eduardo Montealegre
Fabio Gadea M.
Dr. Arnoldo Alemán
FRAUDE A LA VISTA
Según reza un aleccionador aforismo: “No hay fecha que no se cumpla, plazo que no se venza, ni deuda que no se pague”.  La frase
es inexorable, principalmente para  hombres o mujeres, que en algún momento de sus vidas, ejercieron o ejercen  el poder.  Los
ejemplos sobran, recordemos el caso de la dictadura de Somoza, por mucho tiempo, todopoderosos en la martirizada Nicaragua, que
hoy amenaza con  florecer en Ortega.
La fecha al fin llegó, sólo restan horas, para que los nicaragüenses acudan a las urnas, a elegir, por medio del voto -civilizado-, entre
cinco postulantes, al candidato idóneo que estará al frente del destino del país, en los próximos cinco años.
Lo anterior no concuerda con la realidad, que viven los casi 3.4 millones de posibles  votantes, que  estarían participando en estos
comicios.  Lo que se vive en Nicaragua a  pocas horas de estas elecciones presidenciales y legislativas, no es una fiesta cívica, como
lo demanda la democracia. Es todo lo contrario, en el país reina la incertidumbre y el miedo. Muchos quedarían sin poder ejercer el
sufragio, por no haber recibido sus cédulas de identidad, ni otro tipo de documento para tal propósito, lo que puede  conducir a
situaciones de violencia, no deseadas.
Por primera vez en la historia del gobernante Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN), su eterno candidato, el presidente Daniel Ortega
cerró su campaña electoral sin la realización de actos masivos a como
acostumbró en los pasados comicios que viene participando desde los
primeros comicios de 1984.
En esta ocasión donde el actual mandatario de Nicaragua pretende
reelegirse, pasando por encima de la Constitución Política, el cierre de
campaña electoral de los sandinistas fue con la realización de actividades en
cada una de las provincias del país. Las actividades de cierre fueron
mediante la realización de actividades político-culturales.
Ortega, próximo a cumplir 66 años, encabeza cómodamente con un 58.3 por
ciento la intención de voto frente a una fracturada oposición que se presenta
a esta contienda electoral, del próximo domingo de noviembre, con cuatro
candidatos que luchan entre sí, según la última encuesta de la firma
costarricense CID-Gallup.
 A pocos días de las elecciones del domingo nadie duda en este país que el presidente Daniel Ortega logrará la
reelección. Las diversas encuestas coinciden en proyectar a Ortega con un nivel de intención de voto que
apunta a sobrepasar el 50%, mientras el candidato del segundo lugar, el empresario radial Fabio Gadea, intenta
traspasar el umbral del 30%. Y aunque todavía persisten dudas sobre el peso del voto oculto y el grado de
confianza que se puede otorgar a las encuestas cuando prevalece un intenso clima de intimidación estatal y
clientelismo político, la principal interrogante hoy no gira en torno al resultado electoral, sino al grado de
legitimidad que lograría una reelección bajo la sombra de un proceso que ha sido fraudulento desde sus
orígenes.
Estos ciudadanos
muestran las
colillas, que
recibieron en
vez de cédulas
de identidad.
¿Podrán votar
con ese pequeño
comprobante este
domingo?
En el interior
del país,
centenares de
votantes corrieron
de oficina en
oficina, en busca
de su cédula para
poder votar, y
todo fue en vano.
Cuando hubo
necesidad de
reprimir a los
demandantes de
cédula, la Policía,
actuó, la foto es
más que elocuente.
Fotos proporcionadas
por un activista afín al
Gobierrno???
En la foto vemos a  la niña Yolandita Laínez, presentar el número gana- dor de la  rifa de
un boleto aéreo  a  Nicaragua, promovida por el Comité Cultural José de la  Cruz  Mena
en  Los Àngeles, a beneficio del Asilo de ancianos   localizado en Monte Tabor en
Managua.  El número favorecido  fue el  29 y correspondió a la señora Martha Rivera.  En
la foto también aparece la Sra. Yolanda Gutiérrez, presidente de ese Comité, quien de
inmediato buscó el nombre de la feliz  ganadora.
Comité Cultural
Nicaragüense José
de la Cruz Mena
REPORTAJE GRAFICO