Edicion 733 - Año 29 Octubre 23, 2016
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Telephone (626) 934-0102
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Circo del 6 de noviembre, y la OEA como vacilante censor
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
125 años de la Creación del Departamento de Jinotega
|
OPOSICION GRITA “YO NO BOTO MI VOTO”
|
En León, Carazo, Managua ,
Chontales y demás departamentos,
del país, el grito unánime es: “No a
la Farsa Electoral”
A lo largo y ancho de Nicaragua, la
verdadera oposición a Ortega se
viene manifestando contra el Circo
del 6 de noviembre.
Los días próximos al Circo electoral, los
nicaragüenses se han tomado las calles
del país, en rechazo a las desiguales
votaciones, demandando verdaderos
comicios.
El pasado 16 de octubre, miles de
opositores al actual régimen, desfilaron
por León y Carazo, concientizando a la
población a no participar en el Circo del 6
de noviembre.
MIENTRAS MARCHA LA CUENTA REGRESIVA PARA ELECCIONES
|



La gala electoral -votaciones-, programada para dentro de trece días, ha sido bautizada con el nombre Circo. Acertado ha sido
la designación de “Circo” a los venideros comicios generales en que se elegirán a las autoridades nacionales de Nicaragua, la
cual está plagados de anomalías.
El vocablo Circo trae a la mente: música, maromeros, payasos, música, presentación de animales amaestrados como: monos,
tigres, leones, elefantes etc., los cuales sufren el maltrato de los dueños del circo. Es importante la palabra maromear, cuyo
significado es, no tener más opinión que la del partido o caudillo que manda, y eso es lo que hoy sucede en Nicaragua con la
imposición de este Circo -votaciones-. Los nicaragüenses no quieren Circo, más bien gritan a los cuatro vientos, por elecciones
libres, justas y transparentes.
Los payasos en este circo, del 6 de noviembre, son los desconocidos candidatos opositores, que careciendo de credibilidades
y habilidadades histriónicas, pretenden hacer reír a un segmento de la población, conciente de la realidad social y política-
económica del país, consiguendo sólo llamar la atención de partidarios del gobierno, que se quieren divertir.
En cambio el dueño del Circo distribuye dinero, a manos llenas, ordena pago de salarios -noviembre y aguinaldo- a los
empleados públicos, a días de las elecciones, para que puedan vacacionar en la remozada Avenida Bolívar, gozar en los
alrededores del Malecón de Managua, para eso tendrán en sus bolsillos, unos ocho mil córdobas -pago- 250 dólares aunque en
los siguientes días no tengan con qué comer; sin imaginarse que podría venir una devaluación monetaria, por la latente
aplicación del Nica Act, pero el Circo tiene que continuar, hay que estar alegre y feliz, ante el eminente triunfo de la pareja
presidencial.
En los últimos días se viene hablando de un diálogo político entre Ortega y el Secretario General de la OEA Luis Almagro,-
comunicados van y vienen- de lograrse el cometido, trastocaría el mal llamado proceso electoral y lo obligaría a reprogramar su
Circo, por lo que el diálogo tendría que ser antes, no después del Circo. Lo cual es improbable, el Circo va.
¿Pensará el entorno del Orteguismo, usar a la OEA para consolidar su proyecto totalitario e instaurar una dictadura familiar en
Nicaragua, y maliciosamente engañar a los congresistas gringos en lo del Nica Act? ¿Dejará Ortega llamar injerencistas y pedir
la renuncia de Almagro en su cargo en la OEA?. Se prestará el Secretario de la OEA a este engaño en contra de la democracia?.
Las interrogantes sobran.
Somos un ayer desgranado como vayas del café, en las remembranzas
de cómo fue esa Jinotega en la que crecimos. Era un pueblo mítico digno
del realismo mágico de Carpentier, de Rulfo o mejor aún de García
Márquez. Una villa entre cuestas escondida, abrazada entre la niebla. Los
bosques rodeaban la ciudad, tanto así que no era extraño hasta ver un
venado en las casas cercanas al centro del pueblecito. Eran apenas tres
calles rectas, donde las casas alrededor del parque se podían contar; las
calles eran alumbradas a la seis de la tarde, por bombillos de gas cuando
no había luz eléctrica.
A la luz del candil, las abuelas contaban sus anécdotas, sus cuentos de
camino y antes de ir a dormir, una plegaria votiva se elevaba a los cielos.
Al amanecer, el alba se resistía a los rayos del sol; el rocío acariciaba las
tejas de barro de aquellas casas hechas de adobe o talquezal. Las
carretas trasportaban las cargas de café hacia el pacífico y el occidente.
En las palabras de Rubén Darío diría «de tierra de bruma a tie-rras
solares». El pueblo fue creciendo y con ello las necesidades de sus
moradores.
El tiempo nos hizo testigos del progreso y pudimos verlo con la primera
escuela fundada en 1849, o con el primer carro, un convoy que llegó en
abril de 1919. Habiendo escabrosos caminos y una maltrecha carretera
muchos iniciaron sus estudios en León, viajaban en mula o caballo;
otros se iban en carretas haladas por yuntas de bueyes. Esa fue
Jinotega, la pequeña ciudad rural que aún conserva sus ropajes
provincianos, y que tal vez por la trivialidad de los días, y en el afán de la
modernización capitalista va perdiendo poco a poco su identidad local.


La Organización de las Naciones Unidas es identificada generalmente
con el cuidado de la paz y seguridad internacionales. Pero en realidad, la
ONU tiene una labor mucho más extensa.
Vivimos en un mundo lleno de conflictos entre Estados, lo cual es una
amenaza para la paz y la seguridad internacional. La ONU es el foro mundial
permanente para debatir y analizar estos asuntos entre los gobiernos.
En el mundo se presentan muchos problemas que afectan a la humanidad
tales como: el medio ambiente, la erradicación de la pobreza, el VIH/SIDA, el
terrorismo, las drogas, etc. Ningún país puede terminar con estos males
sólo. La ONU es el país donde se toman acciones que afectan a todo el
mundo.
La ONU y sus agencias ayudan a construir y fortalecer las economías y a
estabilizar los merdados financieros. También ayudar a aumentar la
producción alimentaria promueven medidas en favor de las personas de
edad, los discapacitados y los indígenas; protegen a los refugiados y
proporcionan ayuda humanitaria frente a las emergencias y los desastres
naturales.
Además de evitar o ayudar a solucionar conflictos, la ONU influye en
nuestras vidas de muchas maneras:
Proporciona ayuda a refugiados, desplazados y otras personas afectadas
por desastres naturalestales como terremotos, inundaciones o tormentas- o
causados por el hombre -guerras y levantamientos armados.
Por conducto de la OMS (Organización Mundial de la Salud) Apoya en los
procesos de vacunación e inmunización de enfermedades especialmente en
los países más pobres del mundo, además de luchar contra enfermedades
infecciosas y ayudar a prevenirlas.






