NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 680  -  Año 27                                                                                                                                                                                Septiembre 14, 2014
Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Nicaragua conmemora 158 y
193 años, de efemérides Patria
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Impacto de supuesto meteorito en Managua
Despierta ola de especulaciones de todo tipo
Los Potros de la
Victoria en San Jacinto
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
¡ “VIVA NICARAGUA LIBRE DE DICTADURAS” !
YA EL TIRANO VA A EXPIRAR, EL PUEBLO RUGE Y SE IRRITA
“Nicaragua está hecha de vigor y de gloria, Nicaragua está hecha para la libertad.”   R. D.
   Nicaragua, bella República de las cinco que forman Centroamérica, fue descubierta por el almirante Colón en su cuarto y último viaje a la
América que viera durante la mayor parte de su vida en sueños casi irrealizables.
   Situada en el corazón del trópico, mantiene encendida casi todo el año la lámpara de oro y fuego que es su sol; éste dora las arenas de las
playas, las copas de los árboles, las corolas de las flores y las mejillas de sus mujeres.
   Tiene montañas gigantes que defienden la tierra de los ardores solares, y allá cuando las horas han cabalgado rápidas sobre los lomos del
día, jamás permitieron que la luz llegue a romper las tinieblas en que se envuelve la dulce frescura de la tierra húmeda.
   ¡Nicaragua! Potente por su suelo, bella por ese su domo que está extendido bajo el cielo, por la riqueza vegetal que encierra, por el
depósito de oro que le sirve de respaldo y que en la entraña oscura de su vientre da garantía al país, guardando como en una oficina
bancaria poderosa los lingotes que aseguran su prosperidad.
   Dos mares bañan esta tierra de promisión donde la primavera siempre está de gala, coronada con las rosas eternas que le presta su clima,
cuya falda es bordada con el incendio del malinche, el oro del cortés, el sonrosado del roble y el encanto del madroño.
   Posee costa y montaña, colina y valle, tierra fértil y terreno pedregoso, donde el casco de la bestia arranca chispas a la lava hoy muerta
que arrojaron los volcanes desde su seno cuando estuvieron encendidos en ira. Los terrenos bajos y húmedos también están
repre-sentados en este país de contrastes, pues se pasa desde la temperatura fresca y suave de las ciudades norteñas a las castigadas por
la inclemencia de un sol tórrido en las principales poblaciones del Pacífico y el Atlántico.
   Como una costa donde muchas olas pusieran su misterioso líquido, así Nicaragua tiene las diferentes características, herencia de tantos
antepasados que contribuyeron a formar la raza de sus habitantes.
Especialista pone entre dicho la afirmación gubernamental
    La Batalla de San Jacinto fue una batalla ocurrida un domingo 14 de septiembre de 1856
como parte de la Guerra Nacional de Nicaragua en la Hacienda San Jacinto, departamento de
Managua, Nicaragua, a 42 kilómetros de la capital Managua, entre un grupo de 160 efectivos
de las fuerzas patriotas del Ejército del Septentrión (de los cuales 60 eran flecheros
indígenas de Yucul, departamento de Matagalpa), encabezadas por el coronel José Dolores
Estrada Vado y los 300 filibusteros del aventurero estadounidense William Walker,
comandados por Byron Cole, quien murió 2 días después (el 16 de septiembre) en la hacienda
“San Ildefonso” -20 kilómetros al sur- al filo de machete, pues se había perdido durante la
desbandada. En esta hacienda un sabanero le descargó dos machetazos en la cabeza. El
combate es la única batalla en el mundo que se ganó por una estampida de caballos, pues el
ataque a retaguardia ordenado por Estrada causó un tropel de potros que provocó la huida
de los filibusteros.
   Durante la batalla se destacó el sargento primero Andrés Castro al derribar de una pe-drada
mortal a un filibustero dentro del corral de madera. Durante el combate éste empleó su
ingenio y como estratagema militar le ordenó al capitán Liberato Cisne, al teniente José Siero
y al subteniente Juan Fonseca, junto con sus escuadras integradas por 17 soldados atacar la
retaguardia de los filibusteros; al atacar a estos dispararon sus fusiles y gritando ¡Viva
Martínez! ¡Viva Nicaragua! cargaron a la bayoneta, provocaron la estampida de sus caballos,
los cuales bajaron desde el cerro cercano en tropel, arreados hacia la retaguardia de los
filibusteros por el teniente coronel Patricio Centeno y un oficial de apellido Flores (según el
testimonio posterior del teniente José Siero).
   El reconocido y prestigioso científico nicaragüense, Jaime Incer Barquero, sacudió las es-
peculaciones surgidas en medios de comunicación y redes sociales que dudaban de que un
meteorito hubiese caído en las cercanías de la Fuerza Aérea de Nicaragua, el sábado por la noche.
   El suceso originó una serie de rumores e interpretaciones entre escépticos e incrédulos. Se
habló de presuntos atentados, caída de aviones y helicópteros, cierre del Aeropuerto de Managua
por fractura en la pista, hasta ataques terroristas. Desató incluso las pasiones políticas de
opositores al gobierno, siempre agnósticos, que hablaban de alzamientos de tropas del Ejército y
otros hasta hicieron chascarrillos y divulgaron videos apócrifos.
   Alguien dijo que venía en un avión a Managua y vio un OVNI y otro más que eran minas
terrestres. Presentadores de televisión citaban a supuestas fuentes de “todo crédito” en el
Ejército y la Policía y a “fuentes confiables” que contradecían las versiones de los expertos del
INETER, alegando que se trataba de un accidente aéreo.
   Incer Barquero, una autoridad en la materia, confirmó que “el cráter, la explosión, la onda
expansiva, son indicios de que se trata de un meteorito”. “Por las características, por las evi-
dencias que se produjeron cerca del aeropuerto internacional revela que sí fue algo que cayó del
espacio y que produjo esa explosión, ese agujero y esa vibración que la onda de choque se
expandió por la ciudad y mucha gente la percibió en el traqueteo de las persianas y ventanas de
vidrio”, declaró.
   Incer agregó que “de todas las hipótesis, creo que el gobierno ha estado bien acertado en
asumir con cierta seguridad de que lo que pasó ahí era la caída de un meteorito que procede del
espacio”. “Así es que este es un fenómeno natural.
Amanecer
Nicaragüense
El pabellón ha de estar muy hondo
en nuestros sentimientos y ha de
inspirar nuestra fé ciudadana
“Si pequeña es la Patria,
          uno grande la sueña”
FELICIDADES NICARAGUENSES
EN OCASION DE SUS
EFEMERIDES PATRIAS
José Dolores Estrada
Bandera Nacional
Himno Nacional
Escudo Nacional de Nic.
Tomás Martínez
Río San Juan
Sacuanjoche
Madroño
TRANSMITIRAN REPORTAJE
EN EL CANAL 52, SOBRE EL
RESTAURANTE LA 27TH
En la foto vemos izq-der. a Miguel Angel Tercero, Jazmina Saavedra,
Hernaldo y Yolanda Gutierrez y a la periodista de la cadena Telemundo.
    La cadena de TV. Telemundo
seleccionó al “Restaurante La
27 th”, para presentar a sus
televidentes este próximo 12 de
septiembre, un reportaje sobre
los platillos típicos que viene
sirviendo este restaurante
nicaragüense a su comunidad,
en ocasión de las celebracio-
nes patrias de Centroamérica.
   Sus propietarios aprovecha-
ron el reto presentando lo mejor
de su variado menú, sobresa-
liendo: el tradicional Nacatamal,
el delicioso baho, tajadas verde
con queso, chancho con yuca,
cerdo y carne asadas, fritanga,
pescado a la  27th, leche agria, y
algunos  atoles muy pinoleros,
así como los refrescos chicha,
cebada, semilla de jícaro, cacao
y otros.
   Los reporteros también hus-
mearon   acerca de las caracte-
rísticas de cada uno de los  ali-
mentos. ¡Felicidades! Hernaldo y
Yolanda, por esta demostración.
Platillos tipicos nicas