Edicion 730 - Año 29 Septiembre 11, 2016
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
La misma película, esta vez con distinto autor
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Independencia de Centroamérica
|
Ejército de Nicaragua saca los tanques rusos T 72 B1
|
“LOS MEJORES HIJOS DE NICARAGUA”
|
“YA NO RUGE LA VOZ DEL CAÑON NI SE TIÑE CON SANGRE DE HERMANOS"
|









Frustración, resentimientos, y verdades amargas,fueron concebidas luego de un conversatorio con viejos amigos liberales en
Los Àngeles. Aquí sus comentarios. En 20 años, cómo ha cambiado el PLC, otrora partido de esperanza y cambio, apoyado por
las mayorías, hoy venido a menos, como vulgar partido colaboracionistas -satélite- por obra y corrupción del fenómeno político de
ayer, Arnoldo Alemán.
La visita del Doctor Maximino Rodríguez “comandante Wilmer” a Los Àngeles California, programada para el próximo fin de
semana, como candidato del PLC, despierta suspicacias. Razones las hay de sobra para considerar, desconfianza a este burdo
circo, maroma, y teatro, dirigido por un Consejo Electoral totalmente parcializado.
En primer lugar, las elecciones del 6 de Noviembre ya tienen a Ortega como seguro ganador, lo segundo, atañe directamente a
Maximino, ya que el partido que representa está controlado y es parte del capital político del ex presidente Alemán, único
responsable de que Ortega esté todavía causando daño a la democracia y al país.
La presencia del candidato en California -porque también visitará San Francisco-, es como volver a ver una vieja película, sólo
que esta vez, él es actor principal, antes lo hicieron: Alemán, 1996, Bolaños 2001, Rizo y Montealegre 2006; ahora Maximino. Pero
de qué ha servido las visitas de estos suspirantes, a no ser para recepcionar miles de dólares de los liberales, que se parte el
lomo, para trabajarlos y subsistir. Qué recibe este exilio liberal en recíprocidad a la ayuda $ que se llevan, estos candidatos, para
sus engañosas campañas electorales, -pero expertos en endulzar con promesas, lo que podría favorecer a esta diáspora-,cuando
ni siquiera se pueden trámitar cédulas de identidad en este país y se niega el voto en el exterior; pero el gobierno de turno
alegremente recibe las millonarias remesas económicas que le dan vida a la mal trecha economía nicaragüense.
El propio Maximino, estuvo aquí en Los Àngeles , cuando fue diputado en gobiernos liberales, junto a otros congresistas, pro-
metiendo trabajar por la obtención de cédulas de identidad y el poder votar en el exterior, consignados en la Constitución de
Nicaragua. Diez años después, preguntamos al visitante, qué lograron, y a usted en particular, tras esa visita; sino fue la de sólo
solidarizarse con nuestras demandas. A esta gente, que ahora visita, quiere hechos, no palabras, parodiando al corrupto ex
presidente Alemán.
Los tanques rusos T 72 B1 que causaron revuelo cuando llegaron a Nicaragua
fueron exhibidos por el Ejército de Nicaragua durante un desfile militar que llevó a
cabo la institución armada el pasado sábado 3 de septiembre en ocasión al 37
aniversario de fundación del aparato castrense.
Los tanques (50 en total) que el Jefe del Ejército, Julio César Avilés, catalogó en
agosto pasado como una donación, -aunque la prensa rusa dijo que fueron una venta
y el Gobierno de Rusia no esclarece-, no fueron mencionados en los discursos que
pronunció el mandatario, durante el acto de las fuerzas armadas.
“Se habla de la donación pero no se habla de los casi 200 millones de dólares que
costarían las cuatro patrulleras, las dos misileras y una flotilla al mínimo de cuatro o
seis aviones de entrenamiento combate Jack 130. Los tanques T72 B-1 ya son prácti-
camente tanques de descarte”, explicó Roberto Cajina, experto en defensa y
seguridad.
Según Cajina, igual que los tanques T 54 y T 55 adquiridos en la Unión Soviética
durante los años ochenta, que no tuvieron ninguna utilidad en la estrategia de defensa
del Ejército Popular Sandinista, los nuevos tanques tampoco calzan en el esquema de
defensa nacional y cumplirán una función decorativa en los desfiles militares.
Lo que debería preocupar, indica, es que en el imaginario nicaragüense, por una
tradición militar, este tipo de adquisiciones simbolizan poder. Sin que se sepa
diferenciar, resalta, quién ejerce el poder y el poder que representan estas
transacciones.
Además del mensaje interno, Cajina destacó la reacción de los países
centroamericanos del llamado “Triángulo del norte”. Se ha hablado incluso del temor
a que la zona entre en una carrera armamentista, pues pese a que el Ejército de
Nicaragua tiene un gasto miilitar menor, como porcentaje del gasto total del gobierno,
es el que más lo ha incrementado desde 2007.



Durante la primera década del siglo XIX, se argumenta que, las autoridades
coloniales españolas crearon medidas fiscales y económicas las cuales afectaron a la
región. Entre ellas el aumento de tributos y la consolidación de deudas estatales para
financiar las guerras europeas de la Corona española.
Se dice también que el proceso fue más bien motivado por la Invasión Napoleónica a
España durante 1808, porque esto significó el colapso temporal de la autoridad real.
Hay estudiosos de la historia centroamericana que aseguran que las ideas de libertad
se propagaron de primero, en forma secreta y con lentitud dentro del territorio
guatemalteco. Esto porque era la capital que había evolucionado de manera eficiente y
porque era aquí donde habitaba la población más favorecida y rica, que velaba
exclusivamente por sus riquezas y por su partici-pación en la burocracia.
Primer intento
En San Salvador, el 4 de noviembre de 1811, se forma un movimiento independentista
conocido como el “Primer Grito de Independencia de Centro Amé-rica”, el cual era
encabezado por el religioso político salvadoreño, Padre José Matías Delgado.
La historia reconoce que en aquella época surgieron rumores de un posible
atentando contra el padre José Matías Delgado, líder de los insurgentes frente al poder
colonial español.
También se reconoce el arres-to de otros religiosos como el Padre Manuel Aguilar de
Guatemala, y sus hermanos, acusados de apoyar y mantener conversaciones con
partidos anticoloniales, lo cual dio pie a las manifestaciones del pueblo salvadoreño
frente al cabildo de San Salvador.
La delegación nicaragüense que participa en el Desfile Centroamericano; este año tiene como Ciudadana Distinguida a la Sra. Yolanda Gutiérrez, propietaria del Restautante la 27th. Doña Yolanda es Gestora del Día del Nicaragüense en California, además dirigir el Comité Cultural José de la Cruz Mena, y mecenas del Ballet Folkórico América de Nicaragua, éstos y otros atributos, le hacen merecedora de tan merecida distinción. Felicidades Yolanda.
|
AGRADECIMIENTO POR SIEMPRE
|
Intelecto
Amor y patriotismo
por Nicaragua
Dignidad Nacional
Emmanuel
Mongalo
Andrés Castro
Francisca Ramírez
Sacrificio
Arrojo y coraje
Actual Defensora de
la Soberania Nacional
Rubén Darío
Gral. José
Dolores Estrada
Gral. Augusto C. Sandino