Edicion 704 - Año 28 Agosto 30, 2015
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Gobierno de Daniel Ortega ampliará el gasto público
|
Rigoberto Mena, el mejor
short stop de Nicaragua
Inversiones extranjeras ven con buenos ojos a Nicaragua
|
En uso, el Paso de desnivel de Rubenia
|
José Antonio Mora, ministro de Somoza, fue
tomado como rehen el 22 de agosto del 78.
Rehenes del asalto del Palacio Nacional
conversan con el arzobispo Miguel Obando.
Amanecer
Nicaragüense
ORTEGA/SOMOZA
Recientemente el Dr. Moisés Hassan Morales, ex decano de la Facultad de Ingeniería, ex miembro de la Junta de Gobierno, ex
alcalde de Managua, ex cuñado de la Primera dama Rosario Murillo y no sé cuántos ex más, al referirse a su también ex
compañero en la primera Junta de Gobierno 1979... y actual gobernante de facto, Daniel Ortega, en una entrevista a un medio de
prensa nacional, le comparó con el anterior dictador de Nicaragua, mencionándolo como el Somoza actual.
Durante los casi 45 años de facismo somocista, -Daniel Ortega lleva 36 años- consideró a Nicaragua como su hacienda, nada
se movía en Nicaragua, sin su consentimiento, hasta que este pueblo despertó de su letargo y llegó el 19 de julio de 1979, y esa
dictadura pasó a la historia; pero en la comparación, Ortega supera con creces a los tres Somoza.
No habían transcurrido ni 72 horas del empleo del calificativo de parte del Dr. Hassan para con Ortega, cuando éste, emulaba a
su clon, prohibiendo -el pasado viernes 21 de agosto- durante la inauguración del Paso de Desnivel en Rubenia, la presencia en
esta obra de progreso no solo a la prensa nacional independiente, sino a la misma población, a la que mantuvieron a casi 300
metros de distancia y con gran despliegue policial; la misma que por casi un año soportó, las inclemencias que conllevan obras
de esta magnitud, superando al mismo Somoza, quien si se hacía acompañar por la prensa nacional,sin descriminación.
Cuando inauguraba alguna obra de progreso y hasta invitaba a sus adversarios políticos, como para callarle la boca; pero este
nuevo Somoza -Ortega- mencionado por Hassan, ni siquiera eso hace, quedando mal con la población que quiere saber, cómo
usan sus impuestos, y qué obras importantes de progreso ejecuta este desgobierno. En otras partes, no son los gobernantes
los encargados de inaugurar obra alguna, por importante que sea, por su seguridad, éstos delegan a un representante, en este
caso pudo ser la alcaldesa de Managua la encargada de cortar la simbólica cinta, o Fidel Moreno, y luego entregar a la población,
la intención de Ortega fue obvia, propaganda electoral 2016.
El gobierno de Daniel Ortega anunció a través de su ministro de Hacienda y Crédito Público,
Iván Acosta, que ya están formulando el Plan Anual de Egresos e Ingresos de la Republica
para el 2016 con un notable incremento en la inversión y el gasto público.
El funcionario detalló que incrementarán las partidas de salud, educación, infraestructura,
entre otros, las instituciones gubernamentales ya tienen sus techos asignados y actualmente
están en el proceso de formulación de sus proyectos.
“Lo más importante es que el Presupuesto del 2016 tiene un crecimiento significativo con
respecto al 2015, es lo relevante, no es la distribución. Aproximadamente se está moviendo
entre el 13 y el 14% en el gasto”, destacó Acosta.
Añadió el funcionario que para el gobierno es fundamental el gasto social, focalizado en el
gasto de salud y educación para el combate a la pobreza y fortalecer la inversión pública
como catalizador del crecimiento económico y el empleo.
En Nicaragua, la tasa de crecimiento económico esperada es 5.2%, la cual incluye el pri-mer
gasto anual en la ejecución del Proyecto TUMARÍN; la tasa de inflación acumulada, de
diciembre a diciembre, es 4.7%, y la suma de tasa de desempleo abierto de 10.2% y la tasa de
desempleo equivalente asociada con el subempleo de 12.3% implica que 750 mil personas
económicamente activas no generarán ingresos en este año, según dijo el Presidente de CO-
PADES, Néstor Avendaño.

HISTORIA PARA NUNCA OLVIDAR

Recordar el béisbol -deporte rey de los nicaragüenses- practicado en Nicaragua, en cualquier
época, es remontarse a la historia política del país, ya referidos en su libro sobre este deporte por el
escritor Eduardo Arellano Sandino, en ocasión del primer siglo en la práctica del béisbol en
nuestra convulsionada geografía patria.
Me interrogaba Mario Peña, de vieja data en este deporte tanto allá, como aquí, a través del hilo
telefónico. ¿Quién era a mi juicio el mejor jugador del béisbol nacido en Nicaragua?, a
quemarropa, sin darme oportunidad de nada, después de medio reflexionar, pregunté ¿en qué
época? En todas. Recurriendo a mi disco duro, respondí a mi inquisidor: Rigoberto Mena. Con
alegría me contesta Mario, me lo imaginaba, esa ha sido la misma respuesta expresadas por varias
personas de su edad, volviéndome a interrogar, ¿usted miró jugar a Rigo?: seguro.
Profesor, “Rigo, estará este fin de semana, en Victorville , su hijo, me invitó a compartir con él, este
fin de semana, al cual usted está invitado.
Gracias allí estaré.
Bueno referirse a Rigo Mena es hablar de nuestras, chavaladas. De béisbol, quien no quería ser
Rigo Mena, en la Nicaragua del 60’, “no se te va una”, “sos un Rigo”. Es recordar la calle 27 de
mayo, frente al Centro Médico, donde estaba la pulpería de don Carlos Cuaresma, es recordar el
barrio de Barrio, al equipo San Carlos, es recordar a los “Pata de Cabros”, de Carlos Payán... ¡Ju-
ventud Divino Tesoro!.. Recordar es vivir y consuelo de los viejos, sobre todo, si se tiene un pasado
tan glorioso como para ser considerado por moros y cristianos como el “rey del hit”.