Los Angeles, California Edicion #627 Julio 29, 2012
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
Para Anunciarse en MONIMBO "Nueva Nicaragua" TEL 626.934.0102 FAX 626.934.0126
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
“33 veces 19” Ortega menos confrontativo, y muy lacònico
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
GOBIERNO REMODELA PLAZA DE LA DIGNIDAD
|
Jefe del Ejército de Nicaragua dice que Colombia irrespetó a la CIJ
|
La fiesta de Santo Domingo de Guzmán
|
Nicaragua espera fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya
Unos cien furibundos miembros de las turbas de la Alcaldía de Managua, desalojaron
de una plazoleta, ubicada frente al Consejo Supremo Electoral de Managua, a
miembros de la FAO la madrugada del pasado 19 de julio, con saldos sangrientos.
Cuadrillas de la Alcaldía de Managua, trabajan instalando una valla de conten-
ción, en el lugar donde jóvenes miembros del Frente Amplio de Oposición de-
mandaban la destitución de los magistrados del CSE.
DESPUES
El jolgorio celebrado el pasado 19 de Julio, en la Plaza de la Fe, del Malecón de Managua, que bajo el eslogan “33 veces 19”, no
fue más que un arroz con mango, licor a granel, luces, pólvora, descontento de otroras sandinistas, quienes aseguran que esa
celebración les pertenecía, demandando conocimientos de parte del gobierno a mejoras sociales, y una juventud completamente
incontrolable y embriagada, disfrutando su juerga.
Por su parte, la familia anfitriona a la magna celebración expresaba sus mismas rabietas, hay que reconocer que esta vez, el
dueño del circo -Ortega- fue un poco más prudente. El espinoso asunto de la dispensa o waiver de la propiedad le tiene preocupado.
Este año 2012, a pesar de los cuantiosos gastos incurridos, la celebración fue menos numerosa, la excesiva propaganda en
medios oficialista y de la familia Ortega-Murillo, no resultó.
La vestimenta clasificaba a los presentes. Los colores rojinegros con mensajes en favor al partido de gobierno, fue usado por
personas de más de treinta años, que querían ser tomados en cuenta y que las autoridades dieran fe de presencia en ese lugar,
muy celosamente vigilados, hasta con valla de protección; en otro tramo de la plaza prevalecieron jóvenes uniformados, con
camisetas multicolores con libre movilización y hasta próximo al sitio destinado la pareja presidencial, coreando estribillos,
ordenados por familiares de Ortega.
El jefe del Ejército de Nicaragua, el general Julio César Avilés, acusó a Colombia de
haber supuestamente faltado el respeto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por
realizar un desfile militar en la isla caribeña de San Andrés, cuya soberanía reclama el
país centroamericano.
Colombia “tiene que tomar en cuenta de que hay un juicio en la Corte y ese desfile,
que es inusual que lo hayan hecho” en la isla San Andrés, “más que provocación, es
un irrespeto a la autoridad” de la CIJ, señaló el jefe militar, después que sostener una
reunión con los directores de los medios de comunicación locales de Nicaragua.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, encabezó las celebraciones del Día
de la Independencia de Colombia en la isla caribeña de San Andrés, cuya soberanía
reclama Nicaragua ante la CIJ.
El general Avilés observó que Colombia nunca había celebrado un desfile militar
para conmemorar su Independencia en San Andrés, y que lo hizo guiada por un afán
de “pretender reafirmar ese ejercicio, entre comillas, soberano, que durante años ha
tenido” sobre San Andrés, “haciendo uso de la fuerza”.

La fiesta de Santo Domingo de Guzmán es sin duda alguna el evento popular
de mayor importancia en Nicaragua. Año tras año, estos días de celebración
callejera han sido el centro de un universo fascinante, una amalgama de infinitos
e indescifrables sentimientos expresados en igualmente desconcertantes
formas, un bullir de pasión, devoción, desenfreno y locura, que con la expresión
bacanalera más genuina hace erupción con desmedido ímpetu para adorar una
imagen que con su diminuta estampa nos recuerda acaso nuestra propia
pequeñez.
El 26 de julio se inician las actividades cuando un nutrido grupo de fieles
realizan la “Roza del camino” y el mayordomo entrega la tajona al alcalde de
Managua, posteriormente se lleva a cabo la primera corrida de toros. En la
víspera del primero de agosto comienza la fiesta propiamente dicha.
En el Gancho de Camino se lleva a cabo la “Vela del barco”. Miles de
managuas se concentran en este tradicional sitio capitalino, que es uno de los
puntos de acceso al Mercado Oriental, y en el cual durante la existencia
cotidiana se desarrollan todo tipo de actividades comerciales, legales e ilícitas,
por parte de buhoneros, prestamistas, cambistas y todo tipo de comerciantes.

Fallece uno de los grandes del béisbol Nicaragüense
|
El Dr. Oscar “La Mona” Larios, experimentado
timonel del selecionado nacional, falleció en su
natal León. Larios junto al recordado Heberto
Portobanco y Argelio “La Bruja” Córdova, le
dieron brillo al deporte de los bates y las mano-
plas nicaragüense. Paz a sus restos.