NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 726  -  Año 29                                                                                                                                                                                        Julio 17, 2016
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO


MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose el derecho
de publicarlas o no.  No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados son responsabilidad
de sus autores y no necesariamente reflejan
la posición del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
www.monimbo.us
Cómplices y propiciadores
de los fraudes en Nicaragua
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Grupo de los 27 repudia
la “farsa electoral”
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
Edicion
07-19-15
Edicion
08-02-15
Edición
09-13-15
Daniel Ortega se fue al Repliegue
en autobús de lujo de un aliado
El Comité Organizador del 50 aniversario de la
Escuela Normal Central de Managua,  
Promoción Rubén Darío, 1962-1967
I N V I T A C I O N
Edición
01-31-16
Edición
02-28-16
Edición
12-05-15
Edición
12-19-15
MUERE EDDY ZAMORA, CONOCIDO
ALTRUISTA Y OPOSITOR NICA
Edicion
05-22-16
 Las elecciones presidenciales realizadas cada cierto tiempo, escritas en la Constitución Política con el  objetivo de cambiar para
mejorar mediante métodos -votos democráticos- a las autoridades supremas, no funciona en países como Nicaragua. Lo que
pudiera considerarse de valiosa lección de cívismo, moral, ética, historia y de buen vivir para la niñez, juventud, y para la pobla-
ción en general, se convierte en un burdo espectáculo escenificado por inescrupulosos caudillos-políticos, que con perversas
actitudes  meseánicas, engañan y envilecen a la población, exhibiendo sus inmorales instintos, con ejemplos reñidos a la ley  y  
de convivencia humana, con tal de perpetuarse en el poder, no para beneficio de la población, sino para ellos y sus aduladores.
 Los últimos diez años, 2006-2016, han sido amargas lecciones para los nicaragüenses, donde grupos de poder económicos, y
falsos “redentores” se y reparten el botín, reviviendo tiempos de angustia  para la poblacion, superados brevemente, para volver a
un inicuo pasado.  
 Las elecciones generales previstas para el próximo 6 de Noviembre, se presentan a vista y paciencia del mundo, corroídas de
insalvables irregularidades, sin que haya fuerza humana que ose detenerla. Atrás han quedado ejemplares procesos electorales
de donde surgidos verdaderos representantes de sus pueblos a través del voto popular, el más reciente Perú, donde el tribunal
encargado de esos comicios, ante las estrechez de la competición, esperó días, para dar a conocer al ganador. Ojalá pudiesa eso
acontecer en Nicaragua, pero para afrenta nuestra, el proceso electoral lo dirigen  desprestigiados miembros del partido de
gobierno, acuerpado por una Corte Suprema de Justicia, -injusta-  una Asamblea Nacional,  Policía, Fiscalía, por lo que el fraude
una vez más estaría seguro, para desgracia de los nicaragüenses.  Muy en serio se asegura, que los resultados de las elecciones
del 6 de Noviembre en Nicaragua, ya estarían listo, lo único que faltaría son las elecciones.
En el escrito anterior nos referimos al latente fraude electoral en Nicaragua, desde la óptica  sociológica, siguiendo en esa misma
ruta, encontramos el espinoso tema de la cedulación ciudadana, como el mayor escollo para ejercer el escrutinio demo-
cráticamente.
 Por ley de la República, la identificación ciudadana es un requisito indispensable para ejercer todo derecho -civil- ciudadano.
Todo nicaragüense, tiene que tener cédula de identidad, sin este documento, una personas está muerta civilmente, por consi-
guiente para ejercer el voto, es necesario, e indispensable tener cédula de identidad, sin ésta, no puede ejercer el voto, aunque los
magistrados electorales, vienen sustituyendo este documento en época de elecciones, por un documento llamado, supletorio, lo
que viene dando motivos a irregularidades mayores. Estos documentos se reparte a manos llenas entre los militantes al gobierno,
quienes, votan con cédulas y con este documento; es decir dos veces.  La obtención de una cédula para una personas no iden-
tificada con el partido de gobierno demora muchos tiempo, -años-,  sin que nadie diga nada, ni corrija dicha anomalía; pero si el
tramitante es afecto al gobierno se la tramitan en cuestión de horas; así en esas circunstancia la población principalmente
campesina y crítica al eterno candidato Ortega, se prepara en participar en esta justa electoral, que además enfrenta otros tipos de
fraudes como:
 Por primera vez en las cele-braciones de la conmemoración sandinista conocida por el
“Repliegue táctico” a Masaya, el presidente Daniel Ortega se trasladó a la ciudad de las flores
en un autobús que según fuentes políticas se lo facilitó un aliado político que tiene una línea
de autobuses que viajan por Centroamérica.
 La celebración se llevó a cabo este 8 de julio iniciándose con una concentración y un dis-
curso del mandatario en la Plaza de las Victorias, ubicada en la periferia sureste de la capital
donde se concentraron los sandinistas y trabajadores estatales.
 Con un discurso de veinte minutos donde elogió la supuesta paz y estabilidad en la que
vive el país, el comandante Daniel Ortega inauguró la 37 reedición de la actividad oficial, una
gesta histórica.
 Medios locales que se hacen llamar “independientes”, publicaron que Ortega arribó a la
llamada “Plaza de las Victorias” en su Mercedes Benz color gris a eso de las 4:30 pm,
fuertemente custodiado por decenas de policías que corrían junto a su lujoso vehículo.
 En la zona lo esperaban miles de simpatizantes del Frente Sandinista ataviados con gorras
rojinegras y camisetas recién hechas que adulaban a su líder o hacían alusión a El Repliegue.
 Ortega se hizo acompañar de unas quince personas en la tarima, entre ellos los boxea-
dores Román “El Chocolatito” González y Ricardo Mayorga, quien ha declarado un fuerte
interés por ser el próximo alcalde de Managua; Fidel Moreno, secretario general de la co-
muna capitalina; los diputados sandinistas Edwin Castro, jefe de la bancada rojinegra en el
parlamento y  Gustavo Porras, líder del Frente Nacional de los Trabajadores.
 También asistieron los ex guerrilleros y participantes de El Repliegue de 1979: el magis-
trado del Poder Judicial, Rafael Solís, y el ex jefe de la Fuerza Aérea, Raúl Venerio, además
del periodista Pablo Emilio Barreto.
      Grupo de los 27 rechaza la farsa electoral de Daniel Ortega y su sistema corrupto
 El Grupo de los 27 integrado en su mayoría por destacadas personalidades del país,
repudia lo que han considerado “farsa electoral” que pretende imponer el orteguismo y
sus adeptos que se hacen pasar como oposición al partido de Gobierno como es el
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
 Para evitar que el orteguismo conduzca a Nicaragua hacia el precipicio, el Grupo de los
27 exhorta a las fuerzas políticas, económicas y sociales comprometidas con la
democracia; a juntar esfuerzos en un amplio marco de concertación para forzar a Daniel
Ortega a la creación de las condiciones necesarias para garantizar unas elecciones
verdaderamente libres, honestas, incluyentes y con observación independiente, nacional
e internacional.
 El Grupo de los 27 insta a la comunidad internacional a honrar su compromiso con la
democracia y la paz en Nicaragua asumiendo un papel con mayor acción y no
comprometer la buena fe prestándose a maniobras del régimen orteguista orientadas a
dotar de legitimidad una farsa electoral.
 Los nicaragüenses tienen el derecho supremo de elegir y ser electos por todos los
medios pacíficos a su alcance.
Yolanda Gutiérrez posa junto al Ballet América de Nicaragua.
ATENCION AMIGOS Y FAMILIARES

La vela del Sr. Eddy Zamora, se llevara
acabo el 19 de Julio, 2016 de 5pm a 9pm.
Todos estan cordialmente invitados a darle su
último adiós antes de su regreso a Nicaragua.

Groman Mortuary, Inc. - FD696
830 W Washington Blvd  
Los Angeles, CA 90015.

Tel: 213-748-0893  Toll Free: 800-371-0893