NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 676  -  Año 27                                                                                                                                                                                              Julio 20, 2014
Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Sin autonomía ni
historia municipal
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
No estamos listos
“Hablando a calzón quitado” con el
Lic. Guillermo Callejas Escalpini
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
VLADIMIR PUTIN VISITO
NICARAGUA, PARA “CONVERSAR”
Managua partida en
dos, por trabajos en
la Avenida Bolívar
El acceso al Malecón de Managua, fue restringido con una
valla, y cuido policial, para que trabajadores de la Alcaldía
de Managua laboren sin descanso para tener lista las
nuevas instalaciones a inaugurarse este sábado 19 de julio.
En la foto vemos a trabajadores presumiblemente de la
Alcaldía de Managua, trabajando en el tendido eléctrico,
cerca de la otrora Concha Acústica, imposible fue llegar a
la misma, porque la Policía Nacional, acordona el lugar.
SOÑAR NO CUESTA NADA
Maquinaria pesada, se abre paso sobre la transitada Avenida
Bolívar, para cambiar hasta el asfalto de dicha avenida. No se
puede negar que la calle luce muy bonita, ojalá que corrieran
con igual suerte, todas las calles del país, o al menos  la de
los barrios de la capital.
Los capitalinos han tenido que soportar por más de dos
semanas, la remoción de la Avenida Bolívar, causando
caos vial a la población, día y noche . Transitar de oeste a
este o vice-versa en la capital, es una pesadilla.
El Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, -centro- realizó
una histórica visita a Nicaragua, siendo recibido por Daniel Ortega
Saavedra, Rosario Murillo, también por el Jefe del Ejército, Julio César
Avilés; la Jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera; y el embajador de
Rusia en Nicaragua, Nikolai Vladímir.
   La centralización del poder bajo el Ortegato (*) es uno de los signos mortuorios de la institucionalidad democrática. Y una de
sus víctimas más connotada ha sido la autonomía municipal, por ser esta la estructura básica donde se hace real la participación
de la ciudadanía en los asuntos de la administración pública. También es la instancia más cercana al ciudadano para ligar su
compromiso y responsabilidad con el progreso local.
  El ortegato no hubiera podido consolidarse sin la centralización del poder, es decir, sin la absorción autoritaria e ilegal de la
autonomía municipal, comenzando por la sustitución del derecho de sus partidarios de escoger a los candidatos para presidir las
alcaldías. En la última elección, no hubo candidato que no fuera designado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, e impuesto a la
militancia a través de sus operadores políticos locales, quienes atropellaron la voluntad de las bases que demostraron su
inconformidad con ese método de “elección”.
  No han sido pocas las consecuencias negativas de tal práctica, pues, aparte de la falta de libertad para la escogencia de los
candidatos, luego vino su imposición por la vía del fraude electoral que les dejó huérfanos de representatividad. Esto creó un
terreno fértil para la corrupción, pues de entre tales alcaldes con su iniciativa reprimida y pasivos receptores de todo lo que les
“bajan”, surgieron alcaldes ineficaces y corruptos. Y como la corrupción en el gobierno es una actividad que suelen silenciar, los
expulsan del cargo… “problemas de salud”.
  Dentro de este esquema de gobierno, ni siquiera el manejo de la historia local goza de autonomía, porque los eventos y las
celebraciones locales las orientan desde Managua. Con ello afectan el desarrollo cultural propio de los municipios, y también les
hacen cometer lamentables equivocaciones.
  Finalmente la voz de un técnico empieza a disipar la nube de entusiasmo que embarga al go-
bierno y a quienes creen en que todo está caminando sobre rieles. El presidente de la Cámara
Nicaragüense de la Construcción, CNC, Benjamín Lanzas, dijo que “no estamos listos” para
comenzar el proyecto en diciembre.
  Lanzas, de cuya experiencia en construcción de viviendas, carreteras, puentes y edificios no
hay duda, aunque no entró en detalles, dio algunas de las razones que sostienen su afirmación:
  1. “Necesitamos empezar por hacer un puerto en el Pacífico o en el Atlántico (Caribe)”. Y aún
no se sabe por dónde comenzar si las oficinas de HKND son tan pequeñas que sólo albergan a
un grupo de funcionarios.
  2. “No tenemos la capacidad ahorita en las carreteras, vías”. Se refiere a que no hay una ca-
rretera que una al Caribe Sur con el Pacífico, otro de los viejos sueños de la nación, unir las dos
costas.
  2. “… la parte eléctrica”. Bluefields apenas genera energía para sostener a la ciudad, que sufre
de cortes constantes. Además es una energía cara porque se produce con generadoras de
diésel.
  3. “… la hidráulica, para hacer la obra”.
  4. “… hay que edificar las viviendas para los ingenieros y los obreros que llegarán a la zona,
tanto de Nicaragua como extranjeros”. Esto no necesita de explicarse más porque, según lo que
escuchamos, unas 30 mil personas trabajarán en la obra. ¿Dónde van a dormir?
PARTE FINAL...
  
8.- Callejas,  volviendo al punto inicial, muchos no coinciden cómo usted, dejó sus
negocios en Los Angeles, para ir a participar en la política en Nicaragua. La pregunta
que todos nos hacemos es: ¿de qué vive usted, cómo puede usted mantener su estilo
de vida, ahora  que ejerce  como político y poeta?
  La literatura y la poesía en particular, produce grandes satisfacciones, pero pocos
ingresos. Ya te dije, vivo de mis ingresos como empresario, a nadie le debo y a nadie le
robo, ando libre por las calles sin que nadie me señale. Trabajo y honestidad son
valores que agradezco a mis padres y que ejerzo. Ahora bien, estaré por un tiempo
viajando frecuentemente, para luego afianzarme definitivamente en Nicaragua. ¿Qué por
qué estoy más en Nicaragua ahora?, es sencillo: porque quiero también dedicarle más
tiempo a la política, a nuestro partido. Aspiro a la Presidencia de la República y generar
cambios y oportunidades no solo para los liberales, sino para los nicaragüenses en
general, entre los cuales se le deberá dar más atención a los nicaragüenses en el
exterior. Por eso estoy más tiempo en Nicaragua.
 
 9.- Sr. Callejas, con relación a su empeño de revivir o al menos tolerar al PLC con
Alemán como figura central. ¿Cree usted en milagros de un inmoral PLC?
  El Dr. Alemán es responsable de sus hechos. Además entiendo incluso que lo han
absuelto en juicios de las acusaciones en su contra, pero eso no cambia en nada el que
él deba ceder espacio a nuevos liderazgos.