Los Angeles, California Edicion #625 Julio 1, 2012
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
Para Anunciarse en MONIMBO "Nueva Nicaragua" TEL 626.934.0102 FAX 626.934.0126
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
RETIRO DE Waiver de transparencia, obliga a Ortega, a dar por terminadas negociaciones con oposición
|
Arzobispo de Managua lamenta decisión de USA en cortar ayuda
|
Es inaudito, que el régimen de Daniel Ortega dé más importancia a los vínculos del Consejo Supremo Electoral con el nar-cotráfico
internacional, ante su negativa de depurar ese poder de Estado y atender el asunto del segunda waiver, que son entre otros, los
principales problemas de su ilegal administración.
Por siempre el partido de las cuatro letras, ha sido experto en inventar situaciones, para desvíar la atención de sus garrafales
yerros.
Esta vez, como queriendo ejemplarizar su ilegal desgobierno, promociona con lujo de publicidad, situaciones como: la
escandalosa detención de un magistrado suplente del CSE, el liberal Julio César Osuna, el Proyecto interoceánico por Nicaragua;
y últimamente, la detención de dos jóvenes militares de bajo rango del Ejército de Nicaragua y un colombiano, acusándolos de
espías en favor de un imaginario enemigo.
Desde el 19 de Julio de 1979, fecha en que tomó el poder en Nicaragua, -lo cual nunca ha dejado- lo anterior ha sido recurrente.
Cada vez que el gobierno sandinista se le ha presentado una situación más o menos grave, que puede acarrearle una crisis
profunda; surge una medida para quitar la atención a los problema y desviarla hacia causes que la deslizan por efectos de
gravedad, hasta hacerla desaparecer. Ahora Ortega truena contra con USAID
Haciendo retrospectiva, igual cosa ocurrió en Masaya en 1984 con la implementación del Servicio Militar Obligatorio; como éstos
estaban tomando vuelo, generando mucho calor, y colocaban en posición difícil al gobierno, lanzaron la Reforma Monetaria, ésta
por arte de magia calmó los ánimos que se estaban exaltando, y la preocupación de los padres de familia y de la ciudadanía en
general, por sus hijos que eran buscados afanosamente para llevarlos al Servicio, fue concentrada en los propios bolsillos que de
pronto se vieron escaciados con los nuevos salarios y precios..
“El más afectado será el pueblo”, dijo el prelado después de oficiar la misa dominical
en la Catedral Metropolitana de Managua.
La decisión de Estados Unidos de incluir al gobierno de Nicaragua en una especie de
‘lista negra’ de 28 países alrededor del mundo.
El presidente de la Arquidiócesis de Managua, Monseñor Leopoldo Brenes, lamentó el
anuncio de Estados Unidos de retirar el waiver o la dispensa de la transparencia a Ni-
caragua, porque se afecta al pueblo de Nicaragua y no a los gobernantes.
“Siempre toda ayuda que deja de venir a Nicaragua, todo bloqueo de una ayuda, mal
que bien, no deja de afectar a Nicaragua, sí a una familia le suben el precio a un
producto, aunque sea 10 centavos le afecta”, expresó Brenes, tras la eucaristía del
domingo 24 de junio en la Catedral Metropolitana de Managua.
La embajadora de Estados Unidos en Managua, Phillys Powers, confirmó
recientemente que su país no aprobaría el waiver de la transparencia a Nicaragua. Las
elecciones municipales de 2011 y las presidenciales de 2011 parecieron ser el detonante
de dicha decisión. Sumado a ello, la falta de cumplimiento a las recomendaciones que
la OEA y la Unión Europea en relación a los últimos procesos electorales.
El líder religioso consideró que es normal que cada país cooperante ponga sus
condiciones para brindar su ayuda y que el país u organismo receptor deben cumplir
con las condiciones que ponen para recibirla.
MpN instó a vetar ley UAF
|
El Movimiento por Nicaragua hace del conocimiento de la ciudadanía su posición sobre la Ley
de Unidad de Análisis Financiero (UAF), aprobada el martes pasado con los 63 votos del
Orteguismo y el rechazo del resto de los diputados de la Asamblea Nacional.
Esta Ley, que debería responder a la necesidad de fortalecer la institucionalidad de Nicaragua
para prevenir los delitos de narcotráfico, corrupción, crimen organizado, lavado de dinero y
terrorismo, tal como ha sido aprobada, constituye una seria amenaza a varios derechos humanos
fundamentales de los y las nicaragüenses, y se constituye en una herramienta abierta a su uso
con fines de represión política, por las siguientes razones:
· El artículo 9 de esta Ley convierte a cualquier ciudadano en un “sujeto obligado” sobre el que la
UAF puede solicitar información sobre sus transacciones financieras sin orden judicial; trastoca
el principio legal de que “toda persona es inocente hasta que se le pruebe su culpabilidad”;
convierte a todo ciudadano/a en sospechoso de lavado de dinero y coloca a la Policía Nacional al
servicio de esta Unidad.




El Movimiento por Nicaragua MpN, será uno de los afectados, si Ortega, cumple su
amenaza de retirar del país, a la Agencia Internacional de Desarrollo USAID, tal
como lo viene promoviendo el Grupo ALBA. En la foto vemos de der- izq. al
Doctor Carlos Tünnerman, Violeta Granera entre otros.
Daniel Ortega, al apoyar a los actuales magistrados del Consejo Supremo Electoral,
violenta la institucionalidad de Nicaragua, mientras protesta por la pérdida de la
constitucionalidad en Paraguay.