NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 699  -  Año 28                                                                                                                                                                                           Junio 21, 2015
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO



MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.  No se devolverán
originales.  Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
La corrupción pica y se extiende
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Gobierno de Nicaragua publicita
canal interocéanico en Londres
Nada que celebrar, mucho que lamentar
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
PROTESTAS CONTRA EL CANAL Y
CSE INCREMENTANDOSE DE DIA A DIA
  El mundo entero  aún, no sale de su asombro y tímidamente pide a voces cárcel, para los involucrados en la mega corruptela de
FIFA. Pero el cabecilla de este escándalo -Baltter- sigue allí, tratando de tapar cuanto puede, y, al mando del fútbol mundial, a
pesar  que hasta el parlamento europeo demanda  su inmediata dimisión, igual sucede con muchos gobernantes actuales, que
siguen aplicando estas mismas iniquidades.
  El caso Blatter es otro referente que promociona más este flagelo en nuestros pobres países, donde la corrupción es galopante.
Estos gobernantes se ufanan en predicar que buscan el beneficio de los pobres, y hasta juran hacer lo imposible por la felicidad
de sus gobernados, lo cual es indignante; pero cuando ese presidente  entrega el poder a su sucesor, donde  todavía se práctican
esa  democracia a medias, aunque sea  del mismo partido, levantan  causas contra su antecesor acusándolo de corrupción, -para
hacer la propia-, imaginémonos si el sucesor  es del partido contrario. Casos emblemáticos, vienen ocurriendo en Centroamérica.
En Nicaragua la culpa de todas las “desgracias” del pueblo, la tienen los gobiernos neoliberales. ¿Qué dirá o cómo actuará el
próximo gobernante de Nicaragua, cuando Ortega deje el poder? por cualquier vía.
 Prestigiosos políticos, periodistas y el mismo pueblo, a diario definen al Blatter de Nicaragua, con irritación, quien en 8 años, ha
llevado a Nicaragua “las 7 plagas de Egipto”.
  La corrupción en la mayoría de países latinoaméricanos evoluciona rápidamente, pero nadie hace lo mínimo por combatirla, la
prensa misma es indiferente y alcahueta a lo que sucede en  países del Alba, señalados  como mega corruptos.
  Hace pocas semanas la vicepresidente de guatemalteca Roxana Baldetti, fue acusada y obligada a  renunciar  por corrupta, -
tráfico de influencias  en la aduana-, en perjuicio de la economía de ese país; de igual forma miles de guatemaltecos se vienen
manifestando contra el actual mandatario Otto Pérez y miembros de su gobierno, como el presidente del Banco Central y el
Director de Seguridad Social de ese país; estos últimos guardando prisión al ser señalados como corruptos. Algo similar sucede
en Honduras y en el Seguro Social de ese país,  donde también señalan a altos miembros del gobierno e  influyentes políticos,
algunos  ya detenidos  por las autoridades por haberse apropiado de gran parte de los fondos de los trabajadores de ese país,
quienes en un futuro no muy lejano, están  amenazados a no recibir  sus pensiones por vejez.
Pero internamente aumentan protestas contra el maga-proyecto
  El megaproyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua fue presentado
ante  inversionistas británico durante el quinto foro de inversión organizado por
la asociación LATIA en Londres.
  Según se conoció en Managua, el encuentro entre representantes del sector
público y privado de 19 países latinoamericanos con inversores extranjeros tuvo
lugar en el salón Guildhall, en plena City de Londres, el centro financiero de la
capital británica, según publicó el gubernamental portal oficial “El 19 Digital”.
  El ministro secretario privado para Políticas Públicas de Nicaragua, Paul
Oquist, presentó ante los inversores británicos los detalles del proyecto de
construcción del Gran Canal Interoceánico, con más capacidad que el de
Panamá.
  De esta forma Oquist apeló a las bondades de este canal y a las posibilidades
de inversión, ya que el proyecto pretende ofrecer una nueva ruta comercial
marítima a un bajo costo.
  Otras de las apuestas de Nicaragua, según Oquist, son la promoción del
turismo en el país y la apuesta por desarrollar una serie de proyectos en energías
renovables.
  Se ha hecho tradicional conmemorar el 5 de Junio como Día Mundial del Medio
Ambiente, así decretado por las Naciones Unidas a partir de la conferencia de Estocolmo
hace 43 años.
  En casi todos los países, en esta fecha se analizan y promueven acciones para el efec-
tivo cumplimiento de esa  importante resolución, no sólo para “celebrar” ese día, sino con
el objeto de emprender, rectificar y realizar acciones concretas y tangibles que aseguren
el compromiso de los países y sus gobiernos de manera eficaz y duradera en pro de la
naturaleza, más allá de celebrar actos conmemorativos con ferias, exposiciones y otras
actividades efímeras, sin mayores resultados y responsabilidades acerca del estado del
medio ambiente y los recursos naturales, especialmente en Nicaragua donde el deterioro
ambiental crece y se propaga año tras año a consecuencia de tres situaciones repetitivas
que parecen insuperables: la pobreza, la ignorancia y la peor de todas, la codicia.
  Pocos son los jóvenes estudiantes, entre los que asisten a estos actos
conmemorativos, a veces con tinos de farándula, enterados que todos los desaciertos y
daños provocados a la naturaleza en Nicaragua repercutirán en su futuro, pues heredarán
un país en peores condiciones que aquellas que la presente generación recibió de sus
antepasados, agravados por los cambios climáticos ya manifiestos en nuestro país, más
frecuentes y  dañinos a partir de las preocupantes condiciones actuales del territorio,
producidas por las malas prácticas que siguen perseverando en nuestro suelo patrio,
entre ellas la explotación indetenible e insostenible de sus recursos naturales.
-SUCEDIO EN NICARAGUA-
LLUVIAS ARRASAN MANAGUA
PROTESTAS CONTRA EL CANAL
“No vendemos nuestra tierras”, dice  
este  rótulo en esta camiseta.
Este hombre sombrero en mano, se
manifiesta cerca del trapo del  FSLN.
Las lluvias escarbaron lo limpio y
bonito en que viven los managuas.
Los muros en las cercanías de los
causes colapsaron con las lluvias.
Amanecer
Nicaragüense