NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 673  -  Año 27                                                                                                                                                                                            Junio 8, 2014
Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Los Sismos y la Política nicaragüense
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Dura crítica al CSE
Evangélicos quieren dialogar
con el Presidente Daniel Ortega
“MADRES NICAS
CELEBRAN SU DIA ”
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
¿DONDE ESTAN LOS FRIJOLES?
 Los constantes sismos de  los últimos días -52 - en el sector occidental de Managua y áreas aledañas,  tienen la  población en
vilo. La inseguridad  se manifiesta no por los temblores, sino por lo que de ellos, dice  el gobierno. Los sismos del pasado
domingo 1 de junio, cuyo epicentro  localizado  en el volcán Apoyeque, interpretado de leve, podrían ser preludio del “grande”,
según un experto en sismos de INETER, que podría ocurrir mañana o dentro de diez  o más años, reviven experiencias de
pánico.  La gente oye,  que la tensa calma del volcán Momotombo significa una señal de peligro: “la alerta roja o la amarilla,  
volver a dormir con un ojo abierto y otro cerrado, y en los patios de las casas, el auxilio del gobierno, con láminas de zinc,
cemento, perlines, etc”, y otras  noticias divulgadas por la Sra. Murillo, a través del canal 4 de TV, tienen a la población de esos
lugares enferma, recoméndoseles hasta asistir a los pocos Centros de Salud, para tratarse de crisis nerviosas, provocadas por  
los sismos-Gobierno, que  hasta carecen de personal médico capacitado para estos casos.
 No secreto para nadie, la sismicidad de Nicaragua, como tampoco el resentimiento de los nicas para con el gobierno de Ortega,
tras estos fenómenos. No se puede ni se debe ignorar, las características geológicas, no sólo de Nicaragua, sino del resto del
istmo centroamericano. Estos fenómenos  también se han dado últimanente en el resto de países del área; sin que sus  
gobiernos  hayan provocado tanta zozobras entre la población, contrario a lo que viene ocurriendo en Nicaragua, donde el
gobierno ha tenido criterios más que repudiables, ante tales eventos; infundiendo ansiedad entre la población afectada. El colmo
politiquero ante los constantes  temblores en ese sector del país fue, que una conocida empresa encuestadora, pagada preguntó
mediante una encuesta, desconociéndose si fue a las víctimas de estos flagelos, y en la zona afectada, sobre las posible causas
de estos sismos, dando a conocer ridículos resultados como -castigo divino-, divulgados por la encuestadora antes de las
pláticas Obispos-Gobierno.
 Todo gobierno debe proteger a su población ante eventos naturales como los que actualmente ocurren en el país, y dictar
medidas que la misma Constitución consigna en lo referente a las funciones del presidente de la República, lo cual dista mucho
de politizarlo, como lo viene haciendo Ortega y su esposa, tras el terremoto del pasado 10 de abril en Nagarote.
Así como la tierra libera   energía, por medio de temblores, erupciones y otros tipos de fenómenos naturales, que causan pavor a
la población; así mismo  esta población, ya libera energías a través de comentarios en medios de prensa cibernéticos, los cuales
trascienden las fronteras patria -no tan violentos como los de la madre tierra deja sentir-, para expresar su repudió a las acciones
emprendidas por la pareja gobernante, tras estos sismos.
 La reelección de Roberto Rivas y los demás magistrados del Consejo Supremo
Electoral (CSE) “constituye la pérdida significativa de una oportunidad para el
fortalecimiento de la maltrecha institucionalidad electoral” de Nicaragua, criticó este
lunes 2 de junio el organismo internacional, Centro Carter, especializado en obser-
var procesos electorales.
 “Bajo el liderazgo de las autoridades electorales recién reelectas, con excepción de
sus dos nuevos miembros, la imagen y credibilidad del CSE, así como los estándares
democráticos y electorales en Nicaragua decayeron significativamente tras el fraude
comprobado en las elecciones municipales de 2008”, dice un comunica-do emitido
este lunes.
 Los señalamientos del Centro Carter coinciden con la preocupación de la oposición
y de diversos sectores de la sociedad civil nicaragüense, incluida la Conferencia
Episcopal, quienes están demandando un cambio en el sistema electoral de
Nicaragua.
 
Las elecciones más opacas
 Según el Centro Carter, el 6 de noviembre de 2011, los mismos magistrados
electorales de facto y acusados de fraude en el 2008 organizaron y celebraron “las
elecciones nacionales más opacas de los últimos veinte años en Nicaragua, cuyo re-
sultado fue imposible verificar, estableciendo en consecuencia un precedente nocivo
para el futuro de la democracia en Nicaragua”.
 Mauricio Fonseca Pereira, Presidente de la Alianza Evangélica Nicaragüense (AENIC), demandó
un diálogo con el gobierno, tal como lo hizo el mandatario con la Conferencia Episcopal de la
Iglesia Católica.
 “Considero que el diálogo es necesario, y nos vamos a reunir. La mayoría de los medios (de
comunicación) están actuando de manera parcial, y se les olvida que somos el 46% y de los casi
seis millones de habitantes somos cristianos evangélicos”, expresó.
 “Ellos (los medios) casi dicen ya en la práctica que Nicaragua es católica, apostólica y romana”,
cuestionó. Fonseca dice que no han leído el documento de la Iglesia Católica, “solamente lo que a
través de los medios los políticos están hablando”. “La Alianza Evangélica Nicaragüense (AENIC)
es la institución más representativa del país y representa a la mayoría del pueblo cristiano
evangélico nicaragüense”, aseguró.
 El Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, aseguró que si bien en el país hay cada
vez más evangélicos y menos católicos, no es que la Iglesia esté fallando, sino que eso está en la
libertad de cada persona.
 Sostuvo que después del 2007 hubo cambios en el trabajo misionero de los sacerdotes y que
entonces abrieron los ojos de que “esta Iglesia de Jesucristo no es para estar encerrada, es una
iglesia que tiene que ir por el mundo”.  “No hay duda que hoy la iglesia se está recuperando, yo
siento que tenemos un laicado muy comprometido, y no podemos pensar solamente en la
cantidad sino en la calidad”, argumentó.
PRIMERA
COMUNION
Miles de nicaragüenses diariamente buscan visas en el consu-
lado de Costa Rica en Managua, en busca de trabajo, a pesar del
maltrato de los tiquillos, para esa valiosa mano de obra, la nece-
sidad tiene cara de perro.