Edicion 697 - Año 28 Mayo 24, 2015
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
¿Viven los nicaragüenses en el infierno, o en la gloria?
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Daniel Ortega desea relaciones amistosas con Estados Unidos
|
A 120 años del nacimiento de Augusto C. Sandino
|
ORTEGA APROVECHA NATALICIO DE SANDINO, PARA “TABANEAR” A GRINGOS
|
Amanecer
Nicaragüense



Quisiéramos abordar en estas columnas, temas sobre lo verdaderamente positivo de nuestro país, poniendo a Nicaragua en
una vitrina donde podamos con orgullo exhibir lo bueno, lo mejor, que sin lugar a dudas existe en el país; no seguir hablando
de un “infierno”; que contradice lo que el gobierno proclama de:.“Vivir feliz y contento”.
Lo de “infierno” lo tamamos de un escrito aparecido en El Nuevo Diario en Managua, por el vocero del Consejo Supremo
Electoral,- su infierno- de Félix Navarrete “Managua a una cuadra del infierno”, que reproducimos en esta edición.
Don Félix, no está tan alejado del título seleccionado en su escrito, cuando describe el medio ambiente, las fallas sísmicas, el
calcinante sol, que aterra a los nicaragüenses, porque hablar de Managua, es hablar de Nicaragua, no es vano se acuña la
conocida frase “Managua, Nicaragua, don....; pero Navarrete no tuvo la valentía de hablar de los arbolatas, instaladas, -no
sembrados, por que se siembra lo útil, lo que tiene vida y puede dar frutos o sombra- sobre algunas calles de Managua, -por
ahora- por órdenes de la señora, pero que coadyuva a ese infierno mencionado por don Félix en su pintoresco escrito, que tiene
su valor agregado, como dicen los economistas. Humo del diabl@.
A pesar de todo, en Nicaragua todo pasa, y nadie se da por enterado. La población lejos de detenerse a pensar que pasa a su
alrededor, más bien se adapta a la situación, interesándose más en buscar cómo obtener sus ‘frijolitos’, lidiar con la vida, hacer
malabares para subsistir, pareciendo haber bajado la guardia, sólo para recibir las llamas del diabl@ de don Félix; que participar
activamente en soluciones colectivas. El bien común parece no interasarle. Protestar contra quién o para qué. El miedo se ha
apoderado de todos, además que de sus líderes, no esperan nada, ya éstos sólo buscan sus beneficios y se les ve sólo en
tiempos de elecciones...
El Presidente Daniel Ortega admitió que hay diferencias con el Gobierno de Estados Unidos,
que se expresan en las reuniones de jefes de estado, pero agregó que Nicaragua quiere
relaciones de respeto mutuo entre Washington y Managua.
Las afirmaciones las externó el mandatario este 18 de mayo en el municipio de Niquinohomo
cuando participó durante el homenaje en honor al 120 aniversario del nacimiento de Augusto C.
Sandino.
“Hay que entender este paso del envío de ese barco como un gesto del gobierno del Presi-
dente Obama de dar una señal positiva y de respeto hacia Nicaragua. Así hay que valorarlo”,
sostuvo.
Anunció que delegó al Vice-presidente Omar Halleslevens para que encabece la delegación
nicaragüense que estará en ese buque-hospital y darle la bienvenida. Durante la administración
anterior de Ortega, el entonces vicepresidente Jaime Morales Carazo representó al mandatario
en el recibimiento de la nave militar estadounidense a territorio nicaragüense.
Con respecto al acto político, el mandatario dijo que “este es el fruto de las batallas de Di-
riangén, de Andrés Castro, de Zeledón, de Sandino; y de Sandino librando la batalla desde el 19
de julio de 1979 hasta la fecha, estos son los resultados”, proclamó.
Ortega, dijo que con el General Augusto C. Sandino, nació el pensamiento de la nacio-nalidad
nicaragüense, y aseguró que en las relaciones bilaterales entre Nicaragua y Estados Unidos se
abren nuevas oportunidades con unas relaciones de respeto mutuo.

Mucho se ha escrito y hasta especulando, sobre la vida de Augusto C. Sandino. Sus biográfos
han creado un maximalismo innecesario a su modesta gesta, dando rienda suelta y extrapolando
la vida de éste. Hoy a 120 años de su nacimiento, ocurrido en Niquinohomo un 18 de mayo de 1895,
en un rústico poblado al sur-oeste de la ciudad de Masaya, hacemos estas acotaciones.
Hasta la década del 60, era casi prohibido conocer sobre la vida de Sandino. La dictadura
tapaba a su manera, todo tipo de literatura o referencia sobre la vida de este personaje. Lo que
jóvenes de aquella época sabían de Sandino, era proporcionado a escondidas por políticos
adversos al régimen.
Los viejos que conocían incluso vivido la experiencia, quiza por miedo, callaban, dando poca
importancia a esa parte de la nuestra historia.
La Prensa, Novedades, La Flecha, La Estrella de Nicaragua, La Hora, La Prensa Gráfica y otros
diarios de la época, tenían su perfil político. En la Universidad en León, Managua y el legendario
Ramírez Goyena, habían docentes, que a hurtadilla, relataban parte de la epopéyica gesta del aquel
hombre. Muy diferente a lo que apartir del derrocamiento de la dictadura se viene publicando sobre
Sandino... Incluso posterior al 19 de Julio de 1979, en los planteles educativos del país, hubo una
masiva propagación sobre la vida de este héroe, desconocido para la mayorías.

“Arrullo”
A mi madrecita, y con ella, a todas las madrecitas de mi Patria.
Llevo dentro de mi pecho lleno de amor el corazón que es tuyo envuelto en una canción de arrullo.
Para entregártelo con amor madre mía, hoy quiero brindarte una canción alcanzar una estrella para alumbrar tu camino con su luz y una roja flor colocar en tu corpiño como símbolo de amor.
Colaboración de un lector de Monimbó
|