NOTICIAS DEL MONIMBO
Los Angeles, California                                                                              Edicion #622                                                                                                Mayo 20, 2012

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
Para Anunciarse en
MONIMBO "Nueva Nicaragua"
TEL 626.934.0102FAX 626.934.0126

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados
son responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
El verdadero interés del cónsul de
Nicaragua, por “El Día del Nicaragüense”
Declaraciones de nueva embajadora de USA
parecen impactar a lo interno de Nicaragua
Tragedia enluta a familia
nicaragüense en Los Àngeles
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Nicaragua tendrá que hacer
méritos para obtener el waiver
El clero nicaragüense calificó las palabras de la embajadora norteamericana
Phyllis Powers como una “frase salida de tono”, a la vez de instar al gobierno
de Ortega a dialogar.
Que iluso fue el Comité  Cultural José de la Cruz Mena, al participar junto a otras agrupaciones
comunitarias, en una reunión en el Consulado de Nicaragua en Los Àngeles, el pasado 29 de
Enero, a solicitud del funcionario a cargo de esa sede, para conocer la calendarización de
actividades, que los  diferentes grupos comunitarios realizarían durante el año 2012 en beneficio
de los pobres en Nicaragua, incluso aquí en Los Àngeles California, donde también hay ingentes
necesidades.
Monimbó asistió a la cita con muchas reservas, ya que no se puede esperar nada bueno, devenido
del individuo a cargo de ese consulado. Y, no nos equivocamos, los invitados eran abiertos
partidarios del actual régimen orteguista en el poder, individuos carentes de liderazgos,
abiertamente comprometidos, no con los pobres, que dicen representar; sino con el poder.  La
mayoría de ellos, llegados a este país, a raíz de la derrota electoral del frentismo en 1990,
abriéndose paso en complicidad con viejos camaleones, que por obtener el favor económico de
esa sede, anulan a los que por años vienen trabajando en beneficio de la comunidad nicaragüense
en este país.
Afirmaciones como la suspensión de los waivers a Nicaragua, las preocupaciones del sector
empresarial y la retórica del Departamento de Estado sobre la realidad que vive esta nación
centroamericana, parecen ser las reacciones que ha provocado unas declaraciones que emitió el
pasado viernes en Managua la nueva embajadora de los Estados Unidos, Phyllis Powers.
Después del discurso que la diplomática ofreció en un encuentro con empresarios
nicaragüenses, se ha comenzado a especularse que su mensaje es premonitorio, de que el
gobierno de Estados Unidos le suspenderá los waivers a Nicaragua este año y que con ello
vendrá la hecatombe económica, porque suspendería préstamos internacionales.
Los primeros en declararse preocupados fueron los empresarios, que en Febrero pasado
viajaron a Estados Unidos para conocer de cerca la posición de los círculos de poder acerca del
gobierno nicaragüense y concluyeron que solo un cambio de los actuales magistrados del
Poder Electoral cambiaría las malas percepciones que llegaban desde Managua.
Sin embargo esa dialéctica no ha sido persuasiva porque vamos a las elecciones con las
mismas autoridades electorales y los partidos políticos de oposición han aceptado sus reglas
del juego iniciales.
Día de la Madre en Nicaragua
 En nuestro país el Día de la Madre desde hace muchos años se celebra el 30 de mayo
de cada año, como fecha en que le brindamos homenaje a ese ser desinteresado y tan
amoroso que nos dio la vida, como es la madre. Muchos sabemos que le rendimos
homenaje en esta fecha, pero pocos conocemos por qué la celebramos ese día.
Debemos remontarnos a inicios de la década de los años cuarenta, cuando era
Presidente de la República Anastasio Somoza García. El 30 de mayo era el
cumpleaños de doña Casimira Sacasa de Debayle, madre de doña Salvadora Debayle,
por consiguiente suegra de Somoza García. Dicen los historia-dores que se sugirió
esa fecha para que Somoza se congraciara con doña Casimira. Pero esta fecha fue
debidamente aprobada mediante Decreto Legislativo Número 69, del 29 de mayo de
1940, publicado en La Gaceta en su edición número 148 de ese año. Entre otras cosas,
el Decreto y su Reglamento aprobado un año después, establecían que había que
honrar a las madres nicaragüenses de diversas maneras, sobre todo en las escuelas,
y mandaban a hacer un Comité de Maestros y Educandos para la confección de
“canastillas cunas” que debían entregarse en las distintas casas de ma-ternidad.
VICTIMA SALIO A COMPRAR ALGO PARA COMER
René Miranda Junior de 28 años de edad, hijo de don René Miranda Castaño “Mantequilla”, era un
joven que la comunidad nicaragüense residente en las inmediaciones de las calles Washington y
Raymond en esta ciudad angelina, había visto crecer. Era un buenazo por  sus cuatro costados.
Diríase que habría nacido con una sonrisa en los labios. Quienes le conocieron lo recuerdan como
un joven corpulento, últimamente se había rapado la cabeza, exhibiendo su fortaleza física, servicial,
y con un corazón bien puesto, capaz de brindar su plato de comida, a quien lo necesitaba, como en
efecto ocurría con algunos de los menesterosos que polulan por ese sector angelino, con  tales atri-
butos, no podía pertenecer a ninguna pandilla, los que le conocieron juran que nunca se involucró
en nada reñido con la ley.
Como no tenía enemigos, y parodiando al buen San Francisco de Asís, en Los Motivos del Lobo de
nuestro Rubén Darío, salía y entraba, no sólo a su casa donde vivía con sus padres y su esposa y
sus dos pequeños hijos, de igual forma lo hacía en las casas vecinas, de donde salía, saltando,
riéndose y jugándole alguna broma a sus amigos de la cuadra que hoy lloran su partida.
Felicidades a todas
“Las Madres” en su día
Carlos Mejía Godoy
DOMINGO 20 DE MAYO
La Puente Handball Club
15858 Amar Rd.  City of Industry, CA 91744