NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 721  -  Año 29                                                                                                                                                                                        Mayo 8, 2016
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO


MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.  No se devolverán
originales.  Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
www.monimbo.us
Soñando con una ley del bozal
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Andrés Cerrato y la
guerra que no cesa
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
Edicion
07-19-15
Edicion
08-02-15
Edición
09-13-15
Si se “cae” Maduro de Venezuela
a Nicaragua le apretarán la tuerca
El Comité Organizador del 50 aniversario de la
Escuela Normal Central de Managua,  
Promoción Rubén Darío, 1962-1967
I N V I T A C I O N
OPOSICION CENSURA
MILLONARIA COMPRA
TANQUES RUSOS
Edición
01-31-16
Edición
02-28-16
Edición
12-05-15
Edición
12-19-15
    Los Àngeles, o cualquier parte de Estados Unidos, se ha visto atestado de más  nicaragüenses a partir del año 1990, -derrota
del FSLN- en su mayoría familiares cercanos del exilio de los 80, que huyó de Nicaragua tras el cambio de gobierno, por razones
económicas, seguridad personal, o a causa del giro político del nuevo gobierno hacia la izquierda.  Aclaro, no incómoda; a este
país puede venir quien quiera; además no soy autoridad para impedirlo. Este segundo oleaje de nicaragüenses en LA, con
resabios orteguistas,  amantes del ‘odiado dólar’,  poco a poco vienen incidiendo en las cotidianas actividades propias de toda
comunidad inmigrante, ansiosa de libertad y adaptación en este gran país.
    El bisemanario Monimbó, fundado en 1987, como vocero de la otrora comunidad de los 80, viene soportando la animad
versión  de muchos de estos, “nueva olas” los cuales vienen incidiendo principalmente en actividades culturales, recreativas y
humanísticas hacia un sector gobierno, en Nicaragua.
    Durante casi veinticinco años hemos convivido con este tipo de acritud partidaria, muy propia en nuestra Nicaragua, re-
crudeciéndose con el tiempo, principalmente cuando se acercan periodos eleccionarios en Nicaragua, y más ahora que  los
causantes del viejo exilio, -1980- regresaron al poder.
    En días pasados, recibimos una llamada telefónica de una señora, quien  se identificó como nicaragüense, contrariada por
ciertos artículos publicados recientemente en este bisemanario; la persona en referencia preguntó,  si Monimbó estaba en
Facebook, para refutar o comentar lo publicado en Monimbó.
    La respuesta fue, está en la internet; contrariada la señora expresó, “cómo es posible que uno -ella- no pueda rebatir lo que se
dice en ese medio contra el gobierno, que deja muy  mal parado a Nicaragua, a la vez  que dejaba oír retahílas que delataban su
filiación partidaria. ¿Qué usted no mira el progreso, no ha ido usted a Nicaragua en los últimos años? ¿Por qué tantas mentiras?
igual hace La Prensa allá, criticando al gobierno, cuando uno manda sus comentarios no se lo publican, lo bloquean, esa no es
la democracia, que dicen defender?. Posiblemente nuestra gratuita detractora, no se ha dado cuenta  que en Nicaragua, la li-
bertad de informar está restringuida por el gobierno que  selecciona a los medios para  que informen. A la vez, ignora la exis-
tencia de  agencias  internacionales de noticias acreditadas en el país, que también sufren de igual forma estas anomalías, y  son
quienes brindan  al exterior todo tipo de noticias. Si el gobiermo distorsiona y manipula la  informacion, el destino de ese  
material corre igual suerte.
     Nicaragua es el único país  del mundo, que su Primera dama es quien informa de todo: Basura, lluvia, causes, calor,
temblores, erupciones, cuándo pagan a los trabajadores, da consejo, ordena vacaciones, cesantea  empleados, en fin  hace de
todo, sin que nadie se oponga, sino miremos el último comunicado sobre la compra de los ya famosos tanques de guerra.
SEGUN INSINUA PUBLICACION OPOSITORA
    El presidente del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, se de-
sentendió del hecho de que Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) vendió sus cuentas por
cobrar al Banco Central de ese país (BCV), tal como informó Confidencial. Ahora, el BCV tiene
la potestad de venir a cobrarle a Petróleos de Nicaragua (Petronic), siendo que esta empresa
estatal nicaragüense posee el 49% de las acciones de Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa).
    Así lo publicó en Managua el informativo digital “Confidencial” que dirige un hijo de la ex
presidenta Violeta Chamorro, quien “navega” en el sector político que es disidente a la línea
oficial del gobernante Frente Sandinista de Liberación (FSLN).
    Agrega la publicación que el tema de la deuda de esa empresa mixta de propiedad
venezolano nicaragüense es tan importante, que Gerardo Peraza, Jefe de la Misión del Fondo
que visitó Nicaragua por una semana, admitió que se reunieron con funcionarios de Albanisa
para “revisar las perspectivas económicas y el financiamiento externo. Mantenemos nuestra
recomendación de continuar con el monitoreo cercano del crecimiento de la deuda privada”,
insistió.
    Reyes dijo que “el Banco Central lo que hace es registrar deuda cuando le llega la informa-
ción, tanto del sector público como del sector privado. Los arreglos que puedan existir entre
acreedores y deudores, son arreglos que ocurren entre las partes”, deslindó, pese a que el
mandato del Banco es asegurar “la estabilidad de la moneda na-cional y el normal desenvolvi-
miento de los pagos internos y externos”.
     Siempre creí que el comandante Daniel Ortega, presidente de la República, no es de los
que como mandatario le gusta recetarle la cárcel a sus adversarios, porque dicen que como
él estuvo preso, entonces no lo permite. Lamentablemente, de acuerdo con los hechos,
resulta contradictorio ese comportamiento anticarcelario, si echamos una retrospectiva
mirada a la década de los ochenta, cuando las cárceles estaban saturadas de
“reaccionarios” de la “derecha somocista y vendepatria” y ahora, en estos dos nuevos
períodos que lleva en el Gobierno, ha habido encarcelados, pero lo que es peor, también ha
habido muertes, y atroces por cierto, como la del campesino promotor de paz en la
comunidad de San Martín de Daka en Ayapal, departamento de Jinotega, Andrés Cerrato,
quien además fue salvajemente torturado con saña y criminalidad, mutilándole la lengua,
degollado, con los brazos quebrados y una pierna lacerada, siendo aparentemente quienes
lo amenazaron semanas antes de que lo mataran, miembros del Ejército de Nicaragua,
institución que a su vez no se ha pronunciado al respecto, menos la Policía Nacional.
    Esto es grave porque Nicaragua se sigue vendiendo como el país más seguro de América
Latina, con una capital con un bajo índice de violencia y con una tasa de criminalidad muy
por debajo de la de cualquier país centroamericano. Es más grave también, porque no hay
indicios de esclarecer este atroz crimen y porque es inconcebible que hechos como estos se
den en las montañas del país, de donde proviene mucha especulación política de grupos de
rearmados o delincuenciales adversos al Gobierno y de grupos que están rearmándose
porque ya no aguantan la falta de oportunidades, de libertades públicas como la
transparencia electoral, los irrespetos a los derechos humanos, las amenazas de despojo de
sus tierras y el brutal enriquecimiento de los gobernantes y sus allegados ante el desempleo
y la miseria en que vive la mayoría del pueblo.