NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion #646 - Año 26                                                                                                                                                                                              Mayo 5, 2013

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados
son responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Fallas en la educación, demandan
soluciones de todos y rápidas
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Campesinos se resisten
a ser desalojados
Te cuento, Managua
Ayudenos a localizara la Sra.
Maria Lidia Salazar Vargas
María Lidia Salazar Vargas,
desaparecida hace 16 años, salió de
la ciudad de Nandaime-Nicaragua, en
el año 1996, rumbo a Estados Unidos.
Aseguran  sin  precisión, que  se  ha  
visto en California, otros  dicen  que  
en la  ciudad de Houston.  Lo cierto
es  que sus familares no saben nada
de ella, desde que salió de Nicaragua.
Si usted  la  visto favor decirle que
sus  hijos la buscan, los mismos que
sus padres. Atención nandaimeños.
Pueden  llamar a Monimbó.
626-934-0102
CLICK AQUI para ver Flyer. COMPARTE FLYER con tus  amigos y conocidos
VENDEDORES AHUYENTAN A TURISTAS
QUE LLEGAN A LA CATEDRAL DE LEON
FELIZ ANIVERSARIO
La Declaración de Patrimonio de la Humanidad, decretada por la
UNESCO, para  la Catedral de León, estaría en peligro de ser revocada,
si las autoridades no ponen orden, en evitar la invasión de las aceras
de dicho templo, de parte de cienes de vendedores, que se toman
dicha reliquia cultural, cuando quieren, ante la vista y paciencia de
las  autoridades municipales.
Aunque un poco tarde, un atento saludo, y votos por que
goce de largos años más de vida, para el estimado caballe-
ro Lester Torres, con motivo de la dichosa ocasión de su
natalicio, el pasado 22 de Marzo, Felicidades Lester !
Sea propicia la ocasión para felicitar de manera especial a
la ejemplar pareja formada por el señor Manuel Salazar
Sacasa Jr. y Sra. Ivonne de Salazar, con motivo de cumplir
35 años de feliz vida matrimonial . Votos por que el futuro
le depare muchas bendiciones.
    Indudablemente que la intención del ex rector Ernesto Medina del Foro Eduquemos y del presidente del COSEP José Adán
Aguerri en caminar por las ardientes calles de Managua el pasado domingo 28 de abril, en una  jornada cívica llamada “Caminata
por una Educación de Calidad” es muy loable, independiente del triste desempeño de Aguerri, como líder de los empresarios,
siempre identificado con el desgobierno que encabeza Daniel Ortega y su mujer y que esta actividad la hayan realizado a  solo tres
días de 1ro. de Mayo, fecha en  que los  maestros de Nicaragua, marcharían en demandas salariales y gremiales en Nindirí y
Managua respectivamente.
  Los medios de comunicación que cubrieron dicho recorrido, plasmaron en sus reportes informativos, una pobre concurrencia,
-200 personas- que desfilaron en la ancha  avenida  que da a la UCA luciendo atuendos deportivos, que más bien parecía un
desfile deportivo, no una protesta, en la que se demanda mejores condiciones para el magisterio nacional.
  Si la caminata, era para  tan plausible propósitos, por qué no se convocó al magisterio nacional en pleno, incluso a los pro-
gobiernistas del ANDEN, a la Federación de Maestros Democráticos, padres de familia, gremios sociales, estudiantes, en fin a la
población en  general. El esfuerzo valía la pena, o será que tanto Medina y como Aguerri, no tiene seguidores, para no pensar con
malicia ¿Dónde estuvieron los representantes de los partidos políticos, que se autodefinen  como opositores, los jóvenes que lu-
chan por la democracia, que pernoctan frente al Consejo Supremo Electoral y que  siempre están en la  noticia.     
  ¿Qué  fue lo que realmente  pasó, en esa caminata. De Aguerri hay que desconfíar,  siempre trata de acaparar la noticia en  su
beneficio,  como hombre de bien.
  ¿Por qué no se miró en dicha marcha, al profesor José Sierro o al profesor Vivas, o al  representante de ANDEN José Antonio
Zepeda?.      
  Unos 500 campesinos que se resisten a ser desalojados de la reserva biósfera
de Bosawás, cerraron la principal carretera entre el Pacífico y el Caribe, lo que
provocó un caos en el transporte y el comercio, informaron  fuentes oficiales.
  Los campesinos mantienen el bloqueo en las cercanías del municipio de
Rosita, a 840 kilómetros al noroeste de Managua, exigiendo una reforma agraria
y no ser expulsados de la reserva de biosfera de Bosawás, donde aseguran
compraron tierra a base de sacrificios.
  La reserva es compartida por el Caribe Norte y los norteños departamentos de
Jinotega y Nueva Segovia. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco
en 1997 y constituye la reserva forestal mayor de Centroamérica; y la tercera
mayor a nivel mundial. “No creemos que sea justo que nos saquen de las tierras
así por así, nuestra protesta es justa y vamos a mantenerla con el tranque hasta
que se nos dé una respuesta que nos satisfaga con una reforma agraria”, dijo a
la radio local Nicolás Miranda, presidente de la directiva de comunidades rurales
a los que los indígenas originarios de Bosawás llaman “colonos”.
  “Los habitantes de las comunidades indígenas han recibido dinero por la
compra de las tierras en la reserva y ahora quieren desalojarlos sin protección
alguna y eso no lo vamos a permitir aunque sea reserva porque hemos
comprado (tierras) no robado”, sostuvo Miranda. Miranda dijo que la iniciativa
del bloqueo es para ejercer presión a las autoridades, pero la falta de circulación
cau-só enorme malestar entre los transportistas que buscan vías alternas para
poder pasar con su carga del Pacífico hacia el Caribe, informó la agencia
norteamericana de noticias AP.
  Te extraño mí Managua, la de la Tortuga Morada, El Adlon Club, El
Pequeño París, El Versalles, en la entrada del parque Las Piedrecitas. Tan
cerca y ahora ni como referencia, mucho menos al Munich con sus
mariachis, la carne asada del Gran Hotel; llega el terremoto y te destroza, y
empezás a crecer sin forma, sin sentido, sin seguridad, y yo que disfruté
tanto de ti mi preciosa Managua. Hoy echo de menos toda esa cercanía,
porque ahora todo es lejos, para comprar algo tengo que recorrer mucho
camino, todo está sectorizado.
  La capital más bonita, más moderna de los años 60 y 70 se fue, ahora
tenés muchos centros comerciales, cines que están también lejos, los
antiguos cines Margot, González, Salazar, Trébol, Ruiz, Palace y el de mi
barrio San Luis, son Iglesias de ideologías raras y para nosotros las y los
adultos mayores son referencia de un pasado feliz y sigo feliz en esta
nueva Managua, monstruosa en extensión, desordenada pero siempre ¡mi
linda, linda Managua!, como dice la famosa canción de Don Otto de la
Rocha.