Edicion 695 - Año 28 Abril 26, 2015
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Encuestados por M&R aplazan una vez más a Montealegre y Alemán
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Costa Rica “puja” en La Haya ante conflicto con Nicaragua
|
El “Turco” de la Vieja Managua
|
Nicaragua presenta daños ocasionados al Rio San Juan
Ministro Telémaco Talavera, habló sobre Canal Interoceánico en Nicaragua, en la USC
|
Amanecer
Nicaragüense
Por allí apareció otra “averiguación” más, con los mismos propósitos. Esta vez realizada por firma M&R, en la que aparecen
como los mejores valorados :la primera dama, señora Rosario Murillo, seguido por su esposo Daniel Ortega como los
personajes de mayor preferencias, donde preguntan a los encuestados sobre oscuros personajes. ¿Quién la pagó?... Esta usted
en lo correcto.
El negocio de las encuestas en Nicaragua se ha convertido en eso, negocio, de cuatro pícaros “técnicos sociales”, pagados
cada cierto tiempo, por alguien ¿ ?, que selecciona el número a encuestar, en este caso fueron 1731 y que sirve de calistenia para
que la población se haga a la idea de lo que pronto sucederá. Otro fraude, y el mismo autor.
Los datos arrojados en la medición del M&R, son devastadores para la democracia. A la población sublimemente se le está
condicionando a permanecer en su mismo statu quo; pero al menos arroja una “piedra” o dato muy interesante en lo referido a la
oposición política. Según la encuesta, los personajes políticos más desaprobados o rechazados son: Eduardo Montealegre y
Arnoldo Alemán, considerados los opositores nacionales más notorios. Ambos partidos PLI y PLC licuados, apenas llegan al 7.1
por ciento en la encuesta. No nos cansaremos en repetir el daño que ambos personajes causan al país, pero allí están, en abierta
campaña en favor del gobierno Ortega-Murillo.
¿Hasta cuándo la mal llamada oposición nicaragüense, o para ser más directo Eduardo Montealegre, y Arnoldo Alemán,
representantes o dueños de los feudos PLI y PLC respectivamente, comprenderán su falta de liderazgo?, que no representan
nada, ni son líderes para guiar el necesario cambio que demandan las mayorías de los nicaragüenses, que estoicamente prefiere
padecer, “sin parar bolas” a los llamados de ambos señores, que con sus accionares, más bien representan traición, para sus
otroras partidarios, y las libertades democráticas en Nicaragua.
Las bases de los partidos políticos mencionados por M&R y el pueblo mismo, miran con desesperanzas lo que a diario sucede
en Nicaragua, sin que la mal llamada oposición, lidereda por Montealegre, Alemán y otros traficantes de la política criolla, se den por
enterado.
Nicaragua reiteró ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, los graves
daños que ocasiona la carretera de 160 kilómetros que construyó Costa Rica bajo la
presidencia de Laura Chinchilla en la margen derecha de nuestro Río San Juan.
Durante la continuación de los audiencias entre Nicaragua y Costa Rica ante el máximo
tribunal internacional, el Dr. Carlos Argüello, representante de Nicaragua, recordó que esta
carretera pretendió ser justificada por Costa Rica bajo un “decreto de emergencia”, previo a
la lectura de la providencia de la Corte sobre las medidas provisionales solicitadas por
Costa Rica.
“Es evidente que Costa Rica se apresuró a redactar y aprobar este decreto antes que el
Tribunal pudiese emitir su Orden, de lo contrario no habría sido capaz de justificar las
razones de la emergencia”, señaló Argüello.
El jurista afirmó que dicha “emergencia” fue desmentida en varias oportunidades por or-
ganizaciones universitarias, medio ambientales y relacionadas a la construcción. E incluso,
el actual presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, dijo que la carretera “era un
desastre”.
“Las propias instituciones y expertos de Costa Rica de medio ambiente y de construcción
de carreteras están de acuerdo en que el camino no fue planeado, y que no fue diseñado o
construido correctamente”, agregó el diplomático en declaraciones a medios informativos
de carácter oficialista.

La Managua de los años 20 al 30 era reducida en territorio y consecuentemente, en pobla-
ción. Su extensión se tendía de oriente a poniente desde la Iglesia de El Calvario, que
estaba rodeada de monte inculto, hasta 3 ó 4 cuadras abajo de la Iglesia San Sebastían,
donde todo era potreros. Al norte era estrechada la ciudad por la aguas del lago, cuyas olas
lamían la vía férrea que pasa frente al parque Darío; y al sur, el principio de lo que llamaban
“la montaña”, monte inculto también, que se iniciaba detrás de la Iglesia del Perpetuo
Socorro y del Colegio Bautista, en una vasta planicie desierta, elevándose hacia las Sierras
de Managua.
Los escasos habitantes llegaban a lo más a unas 40, 000 personas. De manera que todos
se identificaban y conocían de cerca, dentro del apacible y pintoresco paisaje aldeano que
ofrecía entonces la ciudad. Una carta, por ejemplo, que viniera del extranjero, no necesitaba
más que del nombre del destinatario para llegar a sus manos, pues a lo sumo bastaba con
mencionar su barrio para que al punto lo localizara el correo, ya que tampoco había nomen-
clatura de calles ni numeración de las avenidas.
En este ambiente primitivo y elemental, desatendido de todo lo que fuera economía,
educación y progreso ascendentes, proliferaban los tipos raros, excéntricos, medio orates,
de maneras muy curiosas, los cuales eran el mejor atractivo de diversión y espectación
festivas para el pueblo mismo, que sin preocupaciones de ninguna clase -pues con
centavos cualquiera podía vivir y casi sin trabajar- medraban en un eterno discurrir
callejero, medio juglares, medio vagabundos, felices ellos, libres de todo prejuicio cultural.

La Juventud es la mejor época para ser rico y la mejor época para ser pobre.
Eurípedes
|