NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 720  -  Año 29                                                                                                                                                                                        Abril 24, 2016
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO


MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.  No se devolverán
originales.  Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
www.monimbo.us
“Cero y van tres”, más bien sería
“cero y van cuatro” y hasta cinco..
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
23 de abril, Día del libro
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
Edicion
07-19-15
Edicion
08-02-15
Edición
09-13-15
Una “Alcancía” bien cargada
El Comité Organizador del 50 aniversario de la
Escuela Normal Central de Managua,  
Promoción Rubén Darío, 1962-1967
I N V I T A C I O N
CAMPESINOS, CELEBRARAN
EL DIA DE LA TIERRA,
DEFENDIENDO NUESTRA TIERRA
Alexis Argüello estaría
cumpliendo 64 años
Alexis Argüello, después de un combate,
junto a Sylvester Stallone.
Alexis Argüello, Gloria de Nicaragua a 7
años de tu martirologío.
Edición
01-31-16
Edición
02-28-16
Edición
12-05-15
Edición
12-19-15
Amanecer
Nicaragüense
ESTE VIERNES 22 DE ABRIL
  América Latina está cambiando, a pesar de las imponderables tricotomías, “chavismo” falsas hermandades económicas -Bra-sil-
y Estados Unidos.  Lo sucedido en Venezuela, Argentina, Bolivia, Perú y recientemente en Brasil, aunque todavía no den fru-tos,
debe  ser tomado en cuenta  por la dañina clase política nicaragüense, aunque ésta sea sólo un remedo que “juega tibiamen-te” a
la oposición emulando a Rómulo y Remo. Debe necesariamente actualizarse y compenetrarse de  lo que viene sucediendo en el
continente, que a grito pide cambio, o pagará las consecuencias. Ojo garruleros  del  COSEP.
  El  título de nuestro escrito está dirigido a esta prebendaria oposición nicaragüense, y gran capital cada vez más lejanos inten-
cionalmente al verdadero concepto de oposición política, -escrito en negrita- que significa según el diccionario: acción y efecto de
oponer u oponerse (proponer una razón contra lo que otra persona dice, poner algo contra otra cosa para impedir su efecto, co-
locar algo enfrente de otra cosa, contradecir un designio).
  El concepto oposición, es  habitual en el ámbito de la política. Se conoce como oposición a los partidos, cuerpos legislativos o
cuerpos deliberantes que habitualmente impugnan las actuaciones del gobierno. La oposición, por lo tanto, es el sector adverso
al poder establecido o dominante.  Desgraciadamente en la Nicaragua actual, la “oposición”  es pagada, para obedecer ciega-
mente al que arbitrariamente detenta  el poder, interesándose únicamente por cobrar jugosos cheques de miles de dólares; retirar  
sus cupones de  combustibles, buscar alguna libre introducción  y repartirse  los  400 mil córdobas asignados anualmente por el
Estado entre familiares y allegados, de todas manera, -como cultura- deberían ver hacia el sur del continente, y lo que viene  
sucediendo en los países antes citados.
  Lo acaecido el pasado domingo en el parlamento brasileño, donde más de dos tercios, 367 de sus legisladores, votaron contra
el actuar  de la presidenta  de ese país, Dilma Rousseff, y luego someterla a un juicio político, señalada de maquillar, alterar, cam-
biar cifras del presupuesto, que trastoca la economía de esa nación, pintando un panorama distinto a la realidad, nada  distinto a
lo que sucede en Nicaragua, con la  complicidad de la oposición.
  Brasil y  su gobierno, el llamado “hermano mayor” de América Latina, pasa la pena de ser señalado una vez más, como uno de
los países  más  corruptos, pero afortunadamente, en ese país, hay separación de poderes, hay leyes  que se respetan, y sobre
todo, hay legisladores, que no se deben al gobernante de turno, se deben al pueblo que lo elegió, aunque sabemos que hay
algunos vividores, pero pudo más, la mayoría de diputados,  que esa minoría de legisladores corruptos, que apoyaron a  Dilma
Rousseff.
   Un negocio que viene produciendo dinero a montones fue investigado por
periodistas de un medio electrónico independiente de Nicaragua, los que lograron
documentación abundante y confirmaciones de información de fuentes vinculadas a
la Empresa Alba de Nicaragua (Albanisa).
  Debido a la importancia del tema y los trastoques que pueda producir este destape,
reproducimos a continuación parte de las investigaciones periodísticas que llevó a
cabo un equipo de Confidencial.
  El análisis de más de 1,200 documentos elaborados por la gerencia de contabili-
dad y la Dirección de Proyectos de la empresa Alba de Nicaragua SA (Albanisa), que
fueron filtrados a este medio de comunicación por fuentes vinculadas a Albanisa y al
partido de gobierno, confirma el derroche de recursos y la forma discrecional con
que continúan manejándose más de US$3,500 millones originados en la anómala
“privatización” de la cooperación petrolera venezolana.
  Se trata de un paquete de información en poder de Confidencial, contenida en 1,207
archivos organizados en 207 carpetas, con numerosos planes de negocios de
proyectos, estados de resultados de empresas, informes, estudios financieros,
esquemas de organización contable, tablas salariales, y minutas de reuniones con re-
presentantes de empresas extranjeras, que cubren desde 2008 hasta 2014.
  Los documentos, cuya veracidad fue confirmada por ex funcionarios de Albanisa y
expertos en temas de negocios, revelan el crecimiento exponencial que tuvo el
negocio de la empresa mixta, venezolana-nicaragüense, al menos mientras duró el
auge de los precios del petróleo, pero no ofrecen ninguna evidencia de la raciona-
lidad o rentabilidad de dichas inversiones.
  La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se
hace festiva y surgen actividades literarias en el nundo hispano.  Hoy, el día 23 de Abril se
celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.
  El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes,
Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron - o murieron-
otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla
o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal
fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial
al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el
placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso
social y cultural.
  La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor
valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de
Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de
1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la
fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San
Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra,
Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México, y es tradicional que los
enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
                                             EL ORIGEN DEL DÍA DEL LIBRO
  En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue
propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno
español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial
del Libro y del Derecho de Autor".
19 DE ABRIL
Alexis Argüello grande,
entre los grandes.
Alexis Argüello, un
verdadero campeón.
El “Flaco explosivo”, muy
rápido de manos.