Edicion #645 - Año 26 Abril 21, 2013
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Elecciones en Venezuela, divide al país en dos mitades
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Oposición nicaragüense respalda demandas de Henrique Capriles
|
Ayudenos a localizara la Sra. Maria Lidia Salazar Vargas
|
María Lidia Salazar Vargas, desaparecida hace 16 años, salió de la ciudad de Nandaime-Nicaragua, en el año 1996, rumbo a Estados Unidos. Aseguran sin precisión, que se ha visto en California, otros dicen que en la ciudad de Houston. Lo cierto es que sus familares no saben nada de ella, desde que salió de Nicaragua. Si usted la visto favor decirle que sus hijos la buscan, los mismos que sus padres. Atención nandaimeños. Pueden llamar a Monimbó. 626-934-0102
|
CLICK AQUI para ver Flyer. COMPARTE FLYER con tus amigos y conocidos
|
Estados Unidos no reconocerá a Maduro hasta que no haya un recuento de votos
|
Al grito de fraude, miles de opositores venezolanos salen a las calles, sonando
sus cacerolas en protesta, por el fraude electoral del pasado domingo.
Los venezolanos se han tomado las calles de su país, demandando un justo
recuento de votos.
BODAS DE DIAMANTE: El pasado 12 de Abril, celebraron
en Managua, Nicaragua sus Bodas de Diamante, 60 años
de su dichosa unión matrimonial, los estimados
esposos, Dr. Francisco Lainez, Fundador del Banco
Central de Nicaragua y la gentil señora Carmen Mansell
de Lainez, rodeados de hijos, nietos, familiares y
amistades, quienes les colmaron de alegría y
nostálgicos recuerdos. Sirvan estas líneas para
testimoniarle a tan ejemplar matromonio, nuestras
felicitaciones.









Con seguridad, muchos nicaragüenses siguen paso a paso, a través de la TV y medios de comunicación, los pormenores de las
atípicas elecciones venezolanas del pasado domingo, que culminaron con el escandaloso fraude electoral, que tiene a ese pueblo
al borde de una guerra civil, donde se habla de varios muertos, algo común en la Venezuela actual, a consecuencia de las
frustraciones de las mayorías, inclusive chavistas, que votaron por opciones diferente, a las padecidas en los últimos 14 años. El
Consejo Nacional Electoral CNE rector de los comicios, abiertamente partidaría al oficialismo, privó a la oposición de casi dos
millones de votos, anunciando un resultado, a favor del candidato oficialista con diferencia de menos de 250 mil votos. Como nota
curiosa, en un cintillo aparecido en las pantallas de la TV estatal, se miró a los rectores electorales dando los resultados,
leyéndose en la pantalla, la cantidad de votos obtenidos por el candidato opositor Capriles, que sumaban más de 7.7 millones de
votos; en cambio el candidato Maduro, alcanzaba 7.4 millones de votos; cifra cambiada posteriormente en favor del oficialismo, y
bajo la falsa premisa de que el resultado escrutado es irreversible. Ante tal anuncio, la oposición que tenía su propio conteo a
boca de urnas, solicita al CNE el recuento manual de votos acordado entre ambos contendores, según manifiesta uno de los
rectores de nombre Vicente Díaz; contra todo pronóstico, el CNE se niega al recuento acordado y solicitado por la oposición,
proclamando como ganador, en medio de protestas y cacerolazos, al ungido -Maduro- del extinto dictador venezolano, en menos
de 24 horas de los comicios. Arbitrariedades muy similares a las realizadas en Nicaragua, en los últimos años, tanto durante el so-
mocismo, como en el orteguismo. Venezuela y Nicaragua, ahora no sólo son hermanas del ALBA, sino que ahora se identifican
más aún, tras este descomunal fraude electoral. La presidenta del CNE en Venezuela Tibisay Lucena, emuló a Roberto Rivas,
presidente del CSE en Nicaragua, torciendo el proceso y hasta cambiando los resultados, favoreciendo al candidato oficialista
Nicolás Maduro endosado del chavismo, para continuar los desaciertos de una revolución que a base de dólares que produce el
petróleo de todos venezolanos, se expanden en varios países de la región, entre ellos Nicaragua, cuyos gobiernos usando el
“coyoteo”, se vienen perpetuando en el poder, con los dólares negados al pueblo venezolano, que padece todo tipo de
limitaciones.
La oposición nicaragüense respaldó el pasado lunes el reclamo del ex
candidato venezolano Henrique Capriles de llevar a cabo un recuento voto
por voto, porque “hay cosas qué aclarar” en los resultados de las elecciones
del domingo, que dio el triunfo a Nicolás Maduro por un estrecho margen.
El diputado liberal Eduardo Montealegre, comparó el resultado con el
supuesto fraude electoral denunciado por la oposición en Nicaragua en
2006, y “las barbaridades parece que se están repitiendo allá” en Venezuela.
En la otra acera, el ex embajador sandinista y analista político, Aldo Díaz
Lacayo, exhortó a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) a cerrar filas “definitiva, fuerte y radical” en defensa
del triunfo del presidente encargado Nicolás Maduro, publicó Notimex.
Nicaragua, Cuba, Bolivia y Ecuador, agregó, deben asumir una posición
política “concreta” en defensa del triunfo de Maduro, ante las acciones de la
oposición venezolana. Lacayo denunció al “imperio (Estados Unidos) y la
maquinaria mediática de las empresas privadas” de una campaña en contra
de la Revolución Bolivariana y su nuevo líder Nicolás Maduro. El diputado
liberal Alberto Lacayo declaró que la elección venezolana “está altamente
cuestionada” y cree que es hora de “aclarar”, como perdió Henrique
Capriles.

Me HACE RECORDAR MIS DÍAS de infancia, muy feliz por cierto. Recuerdo cuando
íbamos amigas, amigos, mi hermana, hermanos y primos al lago de Managua o
Xolotlán, cuando no estaban los plantíos de algodón. La casa aún existe, está ubicada
en el Km. 3 de la carretera norte, del edificio Armando Guido 1 l/2c. abajo. El edificio
hoy es otro, más moderno; su ubicación es la misma.
Nos íbamos a recoger piedras, para lanzarlas al agua, atrapar sapos verdes y
amarillos, pero en realidad pienso que eran ranas. Regresábamos a casa a comer en
nuestro barrio San Luis, algunos le decían barrio Silva, ya que la dueña de esos
terrenos era una señora de apellido Silva. El barrio era muy lindo. Se celebraba a lo
grande, a San Luis, con fiesta, misa solemne, procesión el día 21 de Junio, y casi todo
el mes, había juegos de azar, ruleta, toro rabón, los chinamos, rueda chicago, los
caballitos, los chinos, rock and roll, tómbolas, ventas de fritanga, algodón de azúcar,
etc.
La parada de los buses era en la iglesia de El Calvario, luego pasó a La Aviación, que
así se llamaba la sección de policía, hoy llamada Ajax Delgado. Luego pasó a San Luis,
frente a “Trabajo y Descanso”, que al fin me di cuenta que era una cantina de los
Lezama. Finalmente se fue la terminal de los buses a la nueva Colonia Nicarao.