Edicion #644 - Año 26 Abril 7, 2013
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
La relación de la Semana
Santa y la pobreza
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Nicaragua recibió a más de 51 mil turistas en Semana Santa
|
El cáliz de barro: Francisco, el papa de los humildes
|
Ayudenos a localizara la Sra. Maria Lidia Salazar Vargas
|
María Lidia Salazar Vargas, desaparecida hace 16 años, salió de la ciudad de Nandaime-Nicaragua, en el año 1996, rumbo a Estados Unidos. Aseguran sin precisión, que se ha visto en California, otros dicen que en la ciudad de Houston. Lo cierto es que sus familares no saben nada de ella, desde que salió de Nicaragua. Si usted la visto favor decirle que sus hijos la buscan, los mismos que sus padres. Atención nandaimeños. Pueden llamar a Monimbó. 626-934-0102
|
CLICK AQUI para ver Flyer. COMPARTE FLYER con tus amigos y conocidos
|
León y Granada dos
tradiciones diametralmente
opuestas
Artísticas alfombras elaboradas po leoneses de esa ciudad, con motivos de la Semana Santa,
|
Imagen de San Benito de Palermo, en la procesión del Lunes Santo, en la ciudad de León.
|
La imagen de la Sangre de Cristo, Catedral de Managua
|
Entrada al Centro Turístico de Granada.
|
Presentan informe gubernamental del Plan Verano 2013, y Semana Santa
|
Edificio de Plaza El Sol, sede del Cuartel General de la Policía de
Managua.
Oficinas de Divulgación y Prensa de la Policía Nacional, en Plaza
El Sol, en Managua.
NICARAGUA-NICARAGUITA
En los días de Semana Santa, fecha en que la mayoría de los católicos, -principalmente en latinoamérica-, rememora -a su manera-
la Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y que la mayoría de la noticia, son de carácter religiosos, aunque de vez en
cuando se transmitió, las amenazas de Corea del Norte para con su vecina del sur, así como para Estados Unidos. En uno de los
pocos espacios de un canal de TV, escuché a un comentarista, como para variar un poco, la escasez de noticias de otros tópicos,
introducir un tema que me pareció un poco novedoso,“la relación de la pobreza y el Rock and Roller”, graficando en la TV a
grupos de niños de color, enfermos y desnutridos, junto a sus madres, en Àfrica, o quizá en el empobrecido Haití.
Me llamó la atención, lo singular del título, mentalmente vino a mi memoria: Elvis Presley, o quizás otros artistas que representan
ese género musical, que han llegado a ser multimillonarios y hasta idealizados, como: El Rey del Rock and Roll, en el caso de
Presley, el Rey del Pop, del malogrado talentoso Michael Jackson, que aún después de muertos, siguen vendiendo y ganando
millones de dólares.
Para sorpresa, el comentaristas presentó ante los televidentes, a un personaje de origen británico, quien representa a varios
exitosos artistas de Rock, que destinan gran parte de sus ganancias a una Fundación Social, afín de socorrer a miles de niños
enfermos y buscar sus beneficios para paliar un poco los sufrimientos de tantos infantes desprotegidos. Un gran gesto, digno de
ser imitado, aunque no coincidente con la fanfarría y título, empleado -con segunda idea- por el periodista en la nota, y sí que
logró, sobre todo en esta época de recogimiento y a la vez desesperanzador, Ojalá que con la llegada al trono pontificio de un Papa
latinoamericano, las cosas comiencen a cambiar, para bien, especialmente de la niñez. Si por la víspera se saca el día, un nuevo y
prometedor amanecer se avisora, sobre todo para la población más vulnerable, no se puede excluir a los nicaragüenses, por ser el
segundo país más pobre del hemisferio.
Nicaragua recibió en Semana Santa un total de 51,271 turistas extranjeros, lo
que representó un aumento del 9.4 % respecto al número de visitas registradas
en el mismo periodo vacacional del año pasado, según informes oficiales dados
a conocer al inicio de la Semana de Pascua.
“En la Semana Santa de 2012 ingresaron a Nicaragua 46.887 visitantes
extranjeros. En la Semana Santa de 2013 nos visitaron 51,271 personas, con un
incremento de 4.384 turistas más, que representa el 9,4 %”, precisó en rueda de
prensa el presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR),
Mario Salinas.
El 71.6 % de los turistas ingresaron a Nicaragua por las fronteras terrestres con
Costa Rica y Honduras, detalló la fuente.
Otro 24.2 % arribó a este país centroamericano vía aérea y el 4.2 % ingresó por
mar, agregó.
El funcionario resaltó, además, que por primera vez el 70 por ciento de los
turistas que viajaban en cruceros decidió desembarcar en este país centro-
americano. Un total de 9,200 personas, que viajaron en 11 cruceros, pisaron
suelo nicaragüense durante el período vacacional, afirmó.

Habemus papam, la buena nueva, el mundo alejado de Dios esta pronto a terminar, no se
admiten las esperas, la elección del cardenal argentino Jorge Bergoglio, como el papa número
266, hoy Papa Francisco, Francisco primero, o Francisco Único. Es una bendición en los
tiempos venideros; se ven venir con esta designación vientos de cambios hacia una paz
duradera, se necesita de una iglesia en movimiento, extra muros, no encerrada, que camine
con amor fraternal frente a los desafíos del siglo XXI, el siglo de la comunicación inalámbrica.
Lo dramático hoy, es como el secularismo cada día más vez mina la fe cristiana, la misión del
papa Francisco, es en su condición de jesuita, que los fieles vuelvan definitivamente a sus
orígenes, la familia, una evangelización con fuerza que disponga de nuevas y novedosas
herramientas. Han pasado más de quinientos años de fe en América , pero de qué manera,
nunca fue tomada en cuenta en la conversión , la manera de acercarse a Dios de los
aborígenes de América, ni de los millares de africanos traídos a estas tierras, es que acaso no
tenían derecho a amarlo de otra manera, esa semilla nunca murió, de allí que el sincretismo
pulula por América, son raíces no resueltas por la disociación entre los encargados de llevar el
mensaje del evangelio y los fieles, hasta ahora lo único respetado ha sido el sacramento del
bautismo.


SEMANA SANTA
El alcohol proliferó en la mayoría de Centros turísticos durante la Semana Santa.en Granada
|