NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 667  -  Año 27                                                                                                                                                                                            Marzo 16, 2014
Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
OEA y CSE, instituciones homogéneas
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Canal interoceánico activa
pasiones políticas en Nicaragua
Primer Festival Nicaragüense en LA
NICARAGUA CATOLICA DE PLACEME,
CON SU NUEVO CARDENAL
Su excelencia reverendísima Cardenal Leopoldo Brenes
Solórzano, no cambiaría su sencillez  y humildad y seguirá al lado
de Jesús  Pobre, humillado y ultrajado cuando quiere protestar
por las injusticias que se cometen a diario en Nicaragua.
 Roberto Rivas Reyes presidente del Consejo Supremo Electoral CSE, -emparentado ¿...? con el cardenal emérito  Miguel Obando-
quien  durante más de 10 años ha dirigido ese poder de estado en Nicaragua,  completa ya, su “set” de fraudes electorales; 2-2-2
elecciones: presidenciales, municipales y regionales a la vista y paciencia de todos, y el chileno y ex ministro allendista José María
Insulza, actual Secretario de la Organización de Estados Americanos OEA, por igual tiempo, parecen competir en impopularidad,
malignidad corrupción, depravación, perversión y otros calificativos afines; el primero en Nicaragua y el segundo en latinoamérica.
 Rivas Reyes acaba de realizar lo que parece ser, su última faena al frente del CSE, el pasado 2 de marzo, al congraciarse con el
partido de gobierno, otorgándoles fraudulentamente la mayoría de representantes en las dos regiones del Caribe, -aunque Ortega  
también hizo lo suyo, escondiéndose por casi dos semanas, para distraer la atención a este fraude-. Esta nueva faena de Rivas, le
acreditarían a nuevas atribuciones en otro cargo de los muchos por elegir, -si el cardenal le mantiene su apoyo- y el gobierno de
Ortega-Murillo reconoce en Rivas, su parcialidad al orteguismo, que junto a las inconsultas reformas constitucionales, en violación
a la constitución del país, permite a Ortega la instauración de otra dictadura familiar en Nicaragua.
 Los seis fraudes electorales en fila, cometidos por Rivas y compañía en los últimos años, denunciados ampliamente por la
oposición, nacional e internacionalmente y reconocidos tanto por la Unión Europea y la OEA, quienes emitieron sendos
pronunciamientos y recomendaciones, que el CSE ha ignorado, y más bien ha respondido con la aplicación severos como
arbitrarios reglamentos electorales, parcializándose más a favor del gobierno, restringiendo la participación de la tan necesaria
observación electoral, alegando todo tipo de subterfugios e ignorando no sólo a la comunidad internacional sino a la sumisa OEA.
 En Nicaragua, con este CSE y Rivas a la cabeza, se viene violando reiteradamente la constitución, que va contra la anhelada
democracia, razón de ser de la OEA, que ameritarían la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, que ese organismo dice
defender. Al frente de este organismo regional está un pusilámine cómplice, llamado  José María Insulza, defensor por conveniencia
-$$$$- de todos los transgresores de las leyes y la democracia, que cabijados con los dólares de los venezolanos, han constituido
una mafia llamada ALBA, dirigida desde la  Habana, por los Castro. Todavía resuena la expresión de Hugo Chávez al dirigirse a
Insulza, cuando éste lo quiso llamar al orden democrático, tildándolo de PENDEJO
Sergio Ramirez lo califica como un “muñeco mal armado”
 El ex vicepresidente sandinista de los años ochenta, el escritor Sergio Ramírez
desató una serie de críticas contra el proyecto del Gran Canal Interoceánico del
gobierno de Daniel Ortega al que calificó como un proyecto fantasioso e irreal y
descalificó al empresario chino Wang Jing como “un personaje oscuro de tercera
fila”.
 El escritor enfatizó en que este proyecto es una fantasía sin pies ni cabeza, “y
estoy seguro que nunca se va a realizar”.  “Yo creo que todo esto es parte de una
gran cortina de humo que yo quisiera ser sajurín o adivino para saber qué es lo que
hay detrás de esta cortina de humo”, insistió Ramírez poniendo en duda el proyecto
porque se requeriría maquinaria pesada como retroexcavadoras aquí no hay un
puerto de aguas profundas para bajar esa maquinaria.
 “Aquí hay fantasías de fantasías”, apuntó y agregó que “este es un muñeco mal
armado que lo vamos a ver caer en pedazos”. El primero en responderle al fundador
de la disidencia sandinista fue el ambientalista, Kamilo Lara, miembro del consejo
asesor de la Comisión Administradora del Gran Canal Interoceánico.
DOMINGO 4 DE MAYO
 Alguien por allí escribió la frase, “Nicaragua no es  sólo un país; es, ante todo, un
estado de ánimo” razón suficiente de nuestra efusividad, cuando abordamos temas
relacionados a ese  pedacito de tierra, que los nicas llevamos  muy cerca de nuestros
corazones. El carácter extremadamente abierto y cordial de  sus gentes lo
manifestamos cuando  pregonamos “soy nicaragüense por gracias de Dios”.
 Su geografía, además de las bellezas y sosiego de sus playas vírgenes, el colorido
de sus tradiciones, las convulsiones de su historia pasada y reciente, el lenguaje
nicaragüense, la creatividad de sus poetas, son algunos de los muchos y complejos
retazos que dibujan, ese estado de ánimo tan fascinantes del nica.
 Se ha cuidado especialmente la historia y los orígenes de cada lugar, la cultura, las
festividades locales,  afirmándose que la patria del Gueguense -composición de teatro
popular anómino- patrimonio intangible de la humanidad, es uno de los pocos países
latinoamericanos con cultura propia: Acahualinca, León Viejo, La Catedral de León,
Granada,  Los lagos Cocibolca y Xolotlán y el majestuoso Río San Juan.
 El habla campesina se denomina con el nombre de Chan o baqueano al hombre de
tierra adentro, que conoce como la línea de su mano, la zona donde vive y trabaja, y
gran conocedor de su entorno: pájaros, insectos, flores, árboles, plantas y un largo
etecétera de sabiduría natural.
 Nicaragua con 131.812 kilómetros cuadrados incluidos los lagos, es el mayor país de
América Central, situado entre Honduras y Costa Rica y entre los ecéanos Atlántico y
Pacífico.
Nuestros parabienes a
la
Sra. Claudia
Camacho
en ocasión
de su cumpleaño, la
festejada es la
dinámica cajera del
Restaurante La 27th.
Formulamos votos
porque los años
venideros le deparen
todo género de
bendiciones y
prosperidad personal
en unión de sus
pequeñas hijas.
El proximo 19 de
marzo estará en
el mejor de sus
días, la estimada
señora Yolanda
Gutiérrez
. Una
amena recepción
será ofrecida por
el personal del
Rest. La 27th, en
ocasión de tan
importante día.
Felicidades
doña Yolanda.