Edicion 692 - Año 28 Marzo 15, 2015
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
“Nos tienen miedo, por que tenemos miedo”
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Venezuela ratifica envío de petróleo a Nicaragua
|
Parlacen solicita declarar a Granada, Patrimonio Mundial de la Humanidad
|
“No ser crueles, ni rígidos con los demas, mucho menos indiferentes a su necesidades y sufrimientos”
|
Buey que vi en mi niñez echando vaho un día bajo el nicaragüense sol de encendidos oros, en la hacienda fecunda, plena de armonía del trópico; paloma de los bosques sonoros del viento, de las hachas, de pájaros y toros salvajes, yo os saludo, pues sois la vida mía.
Pesado buey, tú evocas la dulce madrugada que llamaba a la ordeña de la vaca lechera, cuando era mi existencia toda blanca y rosada, y tú, paloma arrulladora y montañera, significas en mi primavera pasada todo lo que hay en la divina Primavera.
|
Amanecer
Nicaragüense



Alrededor de muchas capitales del mundo, las mujeres organizadas celebraron el pasado domingo 8 de Marzo, el Día In-
ternacional de la mujer, instituido por las Naciones Unidas hace 65 años, pero con una historia que data de más de 158 años. No
sólo en esta fecha, las mujeres reclaman con vehemencia sus derechos, denunciando atropellos y condiciones de vida tanto en
sus hogares, como en las actividades laborales donde se desempeñan, que por su condición de mujer sufren, incluso contra el
gobiernos opresores, que las victimizan, como es el caso en Nicaragua.
Vimos el pasado domingo 8 Marzo, a través de la TV, como las mujeres de todos los estratos sociales, desfilaron en diferentes
capitales, destacando conquistas, y demandando otras. En estas marchas desfilaron madres, esposas, abuelas hermanas e hijas
en diferentes países, sin interferencia alguna, y con alegría y orgullo, destacaban sus logros y futuros retos por consolidar una
sociedad más igualitaria, y junto a sus compañeros de vida, darle fortaleza al núcleo familia que componen.
¿Por qué estas efemérides? El mes de Marzo de 1857 cientos de mujeres obreras textileras en Nueva York habrían protestado en
las calles para exigir jornadas de trabajo más humanas y reclamar derechos, entre ellos el derecho al voto. En 1908, 129 obreras
textiles en ese mismo lugar -Nueva York- perecieron en un incendio cuando se tomaron la fábrica para exigir mejores salarios y
protestar por las insalubres condiciones de trabajo. Lo anterior motivó protestas masivas que duraron casi cuatro meses. En 1910
la dirigente alemana Clara Zetkin habría propuesto en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrar
anualmente un día internacional dedidado a la mujer, como trabajadora y madre. Pero fue hasta el año 1921 que se fijó la fecha
para reconocer y honrar el desempeño de la mujer en la sociedad. Antes, el 8 Marzo de 1917, obreras de Pe-trogrado en las
postrimerías de la Rusia Zarista organizaron una multitudinaria manifestación frente al parlamento, que seguidas por otras
iniciativas culminaron con la internacionalición de la fecha en de la recién formada Naciones Unidas. Declarando el 8 de Marzo de
1950 como “Día Internacional de la Mujer”.
Como ven, estas celebraciones no son antojadizas, y deberían de ser apoyadas por todos los gobiernos independientemente
sean de izquierda o derecha, además de propicias para confraternizar entre ellas, y para admirar estos ramilletes de flores, que
bien puede ser nuestras madres, esposas hijas, suegras, amigas etc.. pero no sucedió así, en nuestras sufrida Nicaragua, el
pasado 8 de Marzo.
Desde tempranas horas de ese día, -domingo- 8 de Marzo,- la Avenida Bolívar fue tomada, por el gobierno, a sabienda que las
féminas habían seleccionado ese lugar para marchar en su día. Esta calle fue ocupada por grupos afines al gobierno, prin-
cipalmente de mujeres-policias- y decenas de fuerzas antimotines y motorizados, para evitar que mujeres no afines al gobierno,
marcharan y realizaran dicha celebración, en abierta violación a sus derechos.
Venezuela ratificó el viernes pasado, en la Cumbre de PETROCARIBE, el suministro petróleo a
Nicaragua, pese a los pronósticos de analistas y adversarios del gobierno del Presidente Daniel
Ortega, de que este programa colapsaría por la difícil situación económica del país suramericano.
Contrario a esto, en Venezuela el Ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez aseguró que
trabajan con Nicaragua y Cuba en desarrollar un área especial para el Caribe en la Faja Petrolífera del
Orinoco.
Los presidentes de los países que integran PETROCARIBE, presidido por el Presidente ve-
nezolano Nicolás Maduro, ratificaron el compromiso en seguir consolidando PETROCARIBE, como
mecanismo “para impulsar el desarrollo en nuestras naciones” y reafirmaron “la necesidad de
avanzar en la conformación de la Zona Económica PETROCARIBE, utilizando como punto de partida
la compensación comercial.
Revisaron la evaluación del esquema de financiamiento de PETROCARIBE, en lo relacionado a los
intereses de mora generados a partir del financiamiento de la factura petrolera y apoyaron “la
ampliación del Fondo Alba Caribe por doscientos millones de dólares adicionales, con el fin de
apalancar el desarrollo socioproductivo en los países del Caribe, así como para financiar el avance
de energías complementaria.


Por unanimidad los diputados del Parlamento Centroamericano, (Parlacen),
aprobaron, una iniciativa de ley presentada por el diputado del Partido Liberal
Independiente, (PLI), Said Zavala, para solicitar el respaldo a la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, (Unesco), para
que la Ciudad de Granada, sea designada como Patrimonio Mundial de la
Humanidad.
La propuesta nació de los 115 poetas del mundo, en el Marco del XI Festival
Internacional de Poesía de Nicaragua celebrado del 15 al 22 de este mes.
Asimismo, la iniciativa establece delegar a la Junta Directiva para que “el
marco del convenio de cooperación firmado con la Unesco, el 21 de mayo del
1999, impulse las acciones políticas necesarias para solicitar a dicha organiza-
ción, que la ciudad de Granada, sea declarada Patrimonio Mundial de la
Humanidad.
Además, los diputados del Parlacen, aprobaron instruir a la Comisión de
Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología, para que promueva la
presente resolución ante los órganos, organismos e instituciones que
promueven la cultura y el arte a nivel nacional y regional.