Edicion 717 - Año 29 Marzo 13, 2016
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Obtener una diputación en Nicaragua, es ganarse la lotería
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Vivencias en la Escuela
Normal Central de Managua
Cardenal Miguel Obando y Bravo en el “ojo del huracán”
|
Amanecer
Nicaragüense
NICARAGUA PARECE REGRESAR A LOS 80 CON EL RESURGIMIENTO DE LA CONTRA
|




La carrera electoral para los contendores, contrincantes, adversarios, enemigos o opositores al orteguismo ya comenzó; sin
todavía los jueces encargados de esta “justa”, ofrezcan señales, o den a conocer las reglas a imperar, para los mal llamados comi-
cios, previstos para el 6 de Noviembre, que desde ya tienen como claro vencedor -por fraude- a Ortega, quien luego repartirá las
diputaciones.
Los fraudes del pasado podrían repetirse. El Consejo Supremo Electoral tiene preparado a los nicaragüense, para este tipo de
irregularidades, tan es así, que parte de los resultados de los comicios del 2006, todavía no se conocen; el CSE jamás solventó el
famoso 8 por ciento de votos que faltaban por escrutar, cuando un apresurado Eduardo Montealegre, corrió a reconocer el fraude
de Ortega, reclamando su diputación y segundo lugar, para acreditarse como líder de la oposición.
En este mal llamado año electoral -2016-, desde muy temprano, han abandonado sus invernaderos, conocidos traficantes de la
políticos en busca de su curul, sin principios democráticos, que abarcan desde pro liberales, somocistas, evangélicos, ex
sandinistas y otros que de alguna manera quieren llamar la atención para lograr una diputación -lotería-, más las fogueadas bases,
del PLI, y mismos diputados en función, que se resisten en abandonar las ubres del erario, para tal fin, hacen méritos asistiendo a
las jornadas de protesta que religiosamente se realizan los “miércoles”en las cercanías de Metrocentro, a veces en algunas
ciudades del país,o estar cerca de Eduardo Montealegre, el mandamás del PLI.
En la venidera carrera legislativa parar obtener las ansiadas diputaciones, que significan miles de dólares, inmunidad, gasolina y
prebendas, participarán políticos de ambos sexos, para cumplir con el 50/50 impuesto como ley, a petición de la vocera del
gobierno, por lo que la situación para la mayoría de legisladores, que hasta creen estar realizando un buen trabajo, es incierta, casi
todos tendrían que dejar su jugoso cargo.
La Asamblea Nacional, estaría conformada de 94 diputados, 47 hombre e igual número de mujeres, de donde se deduce que
muchos de ellos, sin importar el partido, no podrán repetir su diputación, como está sucediendo en el PLI, y es el caso específico
del LIBERAL de pañales rojos, Pedro Joaquín Chamorro, quien en el pasado ha competido en posición ventajosa en repre-
sentación de Managua. Esta vez, la primera. diputada por Managua será una mujer, la cual ya está seleccionada. Chamorro com
managua compitió por obtener su “lotería” preferencial con el activista Eddy Gómez, resultando vencido, por lo que Pedro, tendrá
que aspirar a una diputación de consolación en el PARLACEN o tendrá que buscar un trabajo, tal vez, un nombramiento en
turismo.
La reciente decisión de un sector mayoritario del congreso nicaragüense en declarar prócer al
Cardenal emérito, Miguel Obando y Bravo, ha venido a activar las voces anti-gobierno, debido a la
que iniciativa fue enviada al Parlamento por el presidente Daniel Ortega. Obando y Bravo es
reconocido por el pueblo, haber sido un pilar fundamental para mediar y conseguir la paz en
Nicaragua.
En el Legislativo la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Medios de Comuni-cación
del Poder Legislativo, Maritza Espinales, leyó el dictamen favorable y los fundamentos para su
aprobación, y subrayó que los obispos consultados coincidieron en afirmar que resulta justo
reconocer la labor de Obando y Bravo.
También el jefe de la bancada sandinista, Edwin Castro, recordó que la propuesta de Ortega
recibió el respaldo de la Iglesia Católica y de muchos otros sectores sociales del país, lo cual no
es cierto, porque solo se consultó a los más cercanos colaboradores de Obando.
Los diputados del PLI no participaron en la sesión de la Asamblea Nacional donde se votaría la
declaratoria de Prócer del Cardenal Miguel Obando y Bravo, en un gesto de evidente
inconformidad y desaire al líder religioso. El único voto en contra fue del diputado liberal disidente
Santiago Aburto. La declaratoria contó con 65 votos a favor incluyendo los diputados Wilfredo
Navarro y Jorge Castillo Quant del PLC.
Nicaragua tiene 12 héroes y ahora 3 próceres, incluyendo a Miguel Obando y Bravo. Según la
historia, entre los próceres nicaragüenses están: Miguel Larreynaga; Tomás Ruiz, J. Francisco
Hernández de Córdova, fray Benito Soto, Manuel Antonio de la Cerda, Juan Argüello y Cleto
Ordóñez.

53 AÑOS

Managua, se quedó sin su Escuela Normal, por las arbitrarias decisiones presidenciales, en
la década del 60’; cuando la Escuela Normal Franklin Delano Roosevelt, -que funcionaba en
las inmediaciones del Estadio Nacional-, fue trasladada a la ciudad de Jinotepe, Carazo,
dejando a la capital sin ese valioso aporte a la educación, cuyos egresados, impartían el pan
de la enseñanza en la otrora pujante capital nicaragüense.
El traslado de la Escuela Normal a Carazo, provocó malestar no sólo entre los futuros
aspirantes a esa noble carrera magisterial, originarios de Managua, sino de gente que tra-
bajaba para los internos. La Normal en San Marcos acogía a estudiantes mujeres, la Normal
de Jinotepe a varones. Los aspirantes a maestros no originarios de ese departamento y
alrededores, tenían que internarse en dichos centros. Aunque también habían Normales en el
norte del país.
Ante esta disyuntiva, en el año 1959, se pensó en otra Escuela Normal para Managua,
siendo Ministro de Educación el Dr. Gonzalo Meneses Ocón. La nueva Normal, se fundó bajo
la dirección del Profesor Francisco Chavarría, pero al no tener edificio propio, se tuvo que
rentar un inmueble; hasta ocupar una casona en la que vivió el ex presidente Luis Somoza,
conocida como Mansión Somoza, localizada de la Iglesia El Redentor, 5 cuadra hacia el este,
allí permaneció la Escuela Normal, 1959-60, para luego ser trasladada al edificio del Instituto
Ramírez Goyena, donde funcionó por casi 11 años bajo al dirección del Profesor Raúl Dávila,
hasta su traslado a su propio edificio en el barrio La Fuente, cuyas instalaciones que después
del terremoto de Diciembre del año 1972, ocupó el Ministerio de Educación.
“HAY QUE SEGUIR LUCHANDO”
Carlos Bonilla y su esposa,
fueron atacados, a cuchilladas
y tubazos, al abordar un taxi
cerca de su casa.
A Carlos Bonilla, lo quisieron
asesinar por hacer una
encuenta sobre el Consejo
Supremo Electoral.
“Hemos derrotado una vez más, a los
que no quieren elecciones libres”
Carlos Bonilla preguntó a través de la
TV, ¿por qué quieren asesinarme?
Cuando residió en Los
Àngeles, Carlos Bonilla, fue
maestro de ceremonia en el
20th aniversario de Monimbó.
Varios volcanes en Nicaragua, como el Momotombo han entrado en erupción, sin que se sepa hasta ahora, el por qué, ya que a decir del científico Jaime Incer, no hay relación entre ellos. Lo insólito, según Incer, fue, que hace días llegaron cientificos, europeos y a uno de ellos, las autoridades le confiscaron, ciertos aparatos de trabajo. ¡Qué tal!.
|