Edicion 734 - Año 30 Noviembre 6, 2016
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Telephone (626) 934-0102
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Ortega y su mujer van por el milagro, la aceptación de su triunfo
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Denuncian maniobras políticas durante elecciones del domingo
|
“Y LLEGAMOS A LA FUNCION DE GALA”
|
Atención mucha atención Nota de duelo, la
democracia en Nicaragua ha muerto. Su
vela se realizada este domingo 6 de
noviembre y su entierro los dias siguientes
A este hermoso y saludable cerdo, que
simboliza la “chanchada” electoral, algún le
llegaré su sábado.
Este aleccionador pensamiento de Simón
Bolívar, debe ser implementado en: Nica-
ragua, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Colom-
bia y demás países donde reinen tiranías.
“Hay Nicaragua, nicaraguita, la tierra linda
donde...,” cómo te mancillanos, cómo
teñinos de sangre tu pendón bicolor.
¡Democracia, qué tan lejos estás !
HUMAN RIGHTS FUNDATION CUESTIONA TRIQUIÑUELAS DE ORTEGA
|


A pocas horas de consumarse el nefando Circo Electoral de este 6 de noviembre en Nicaragua, un grupo de logreros se
ejercitan por levantarle los brazos a Ortega y su mujer, imponiéndolos “a huevo” por cinco largos años. Todo estaría concluido.
Los contrincantes haciendo sus ridículos números, todos por la segunda posición, y Arnoldo, esperando el ansiado reembolso
electoral, festejando el triunfo de su mujer, como primera diputada. ¿Merecen los nicaragüenses tanta iniquidad?
Gana la presidencia el candidato que contraríando las más elementales reglas éticas, se viene adueñando del país, a troche y
moche, y hasta con intenciones dinásticas; mientras la clase política coquetea con el “poder”, sin darse cuenta del grave daño y
las consecuencias de sus desaciertos en un futuro cercano.
Causa impotencia, enfado, indignación, cólera, desesperación, enojo, ira y en buen nicaragüense, arrechura, que la clase
política, y en particular Arnoldo Alemán, Enrique Bolaños, Eduardo Montealegre y otros rastreros más, hayan llevado al país al
abismo, y sin soluciones viables para salir de este ultraje, que conduce a más corrupción, y más pobreza.
Ortega gana con el 65 ó 70 por ciento o más de votos. Se lleva a todos los diputados para él, y reparte unos cuantos a los
demás payasos de este Circo, que también son de él, a los que puede quitar cuando le dé la gana. Gana la fórmula Ortega-Alemán.
¡Viva el pacto!
Todos somos culpables, unos por omisión y otros por acción, por no participar o ser parte activa de la corrupción, que en-vilece
a todos un pueblo; que se debate en la miseria, aunque los alcahuetes del COSEP digan lo contrario. Son cómplices los políticos
inescrupulosos, que endulzan los oídos al dictador y su mujer, los empresarios, que hacen millones a costa de la sangre de los
más pobres, los universitarios, los intelectuales, que se cruzan de brazos y le hacen loas al inconstitucional que hasta cree las
alabanzas, la cúpulas de militares, funcionarios y en fin todos aquellos, que se prestan a la vida fácil, que conlleva a la dañina
corrupción.
La mal oliente oposición que se prestó al juego electoral, hace sus matemáticas. Saturdino y sus 900 mil evangélicos dónde
estarán, pero el partido que le prestó la casilla tiene uno o dos diputados y hasta Byron Jerez alcanzó del pastel. Ante este es-
carnio el pueblo ríe, por no llorar.
Miremos el contorno, los escándalos sobre fraudes o falsas electorales ya parecen una epidemia que se expande por diversas
regiones del planeta, al igual que la fiebre reeleccionista de una serie de gobernantes, quienes en su desbocado afán de
perpetuarse en el poder, utilizan toda clase de artimañas para legitimar a través de referendos amañados, consultas viciadas y
elecciones fraudulentas ignominiosas autocracias, la cual veremos en horas
INCONSISTENCIAS EN RESULTADOS DE ENCUESTAS
El Consejo Supremo Electoral (CSE) y el Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN) están diseñando disposiciones administrativas no contempladas en la ley
electoral, para crear filas y aglomeraciones de votantes el próximo domingo 6 de
noviembre.
La denuncia supuestamente fue filtrada por un miembro del partido de gobierno a
medios informativos de corte antisandinista, a pocos días de llevarse a cabo el
proceso electoral de este 6 de noviembre.
La publicación local “Confidencial” publicó que las votaciones del domingo no solo
“carecen de legitimidad al no existir una competencia real, sino que la oposición
ilegalizada prevé una alta abstención, en rechazo a lo que ellos denominan una “farsa
electoral”.
El último sondeo de la firma encuestadora CID Gallup vaticina un 42% de “voto nulo
o voto en blanco”, mientras que M&R Consultores auguran una abstención del 24.5%.
La fuente del FSLN dijo que una de las medidas ordenadas es reducir el número de
recintos para marcar la boleta de forma secreta en algunas JRV. En elecciones
anteriores se han visto tres o más cubículos en los cuales los electores pueden es-
tampar su decisión. Sin embargo, esta vez la orientación dada en los talleres previos al
seis de noviembre y realizados por el partido oficialista, es que solo haya un recinto de
votación en cada Junta Receptora de Votos.
“La idea es retrasar el proceso, y que los votantes entren de uno en uno, y no de tres
en tres para provocar filas en las Juntas”, dijo el militante, que pidió mantener en
reserva su identidad. Él trabajará en un Centro de Votación en Managua, al igual que
sus tres hijos, a quienes les dieron las mismas instrucciones.



Los visitantes extranjeros que visitan Managua por primera vez suelen declarar que hay
dos características de la ciudad que inmediatamente llaman la atención: la basura y el verdor.
De tanto verlas, ya no las vemos. En mi caso, hasta que me toca acompañar a algún visitante
y escucho sus comentarios y exclamaciones vuelvo a percatarme de lo linda que podría ser
Managua, con un poquito de corazón, imaginación y voluntad.
De ahí la necesidad de espacios que permitan debatir los problemas y soluciones de
nuestra ciudad. Por esta razón quisiera compartir aunque sea sumariamente algunos temas
abordados en un reciente evento realizado con el auspicio del Centro Cultural Pablo Antonio
Cuadra.
El coloquio, promovido por el periodista e historiador Roberto Sánchez Ramírez, quien
actuó como moderador, tuvo como tema: ¨La Managua deseable y posible¨. Participaron
como ¨conversadores¨ el ex alcalde Dionisio Marenco y dos exdirectores de planificación
urbana de Managua: arquitecta Alina Sálomon Santos y arquitecto Gerald Pentzke.
Comenzó Nicho con un enfoque francamente catastrófico. Afirmó que el territorio que
ocupa Managua es, en términos geológicos, el peor lugar del mundo para construir una
ciudad. Una ladera, con suelo frágil, cruzada de fallas sísmicas y sembrada de cráteres
volcánicos. Propicia para terremotos, inundaciones, deslaves y erupciones.
En adición, la forma en que ha crecido la ciudad multiplican los embrollos a tal punto que el
ex alcalde amenazó con publicar un libro utilizando todas las letras del alfabeto para
describir los problemas de Managua. Comenzó con la letra ¨A¨: agua, agua y agua. Primero, la
escasez de agua. El agua que consume Managua proviene principalmente de Ticuantepe y
es cada vez más insuficiente. Segundo, cómo tratar las aguas servidas. Tercero, cómo lidiar
con las escorrentías de las aguas pluviales cuya amenaza crece a causa del despale de la
cuenca sur. Con este cuadro precario, Nicho lanzó varias propuestas:
• Primero, Los problemas y las soluciones de Managua solamente pueden abordarse con
una perspectiva integrada que abarque al menos los municipios adyacentes, principalmen-te
ciudad Sandino, El Crucero, Ticuantepe, Nindirí, La Concepción, Mateare, Tipitapa.




Monimbó “Nueva Nicaragua” se une al dolor de la familia Alvarado ante la
triste noticia de la muerte de Pedro “Concho” Alvarado, acaecida en Los
Àngeles, California el pasado 15 de octubre.
“Concho” fue eficiente colaborador de Monimbó, cubriendo los juegos del
equipo Dodgers de Los Angeles en la década de los 90 distinguiéndose
además por haber formado parte de la Selección Nacional de fútbol de
Nicaragua, como arquero, cuando ésta venció al equipo argentino,
Estudiante de la Plata en Managua, el 9 de enero del año1966. Su vela será
este 5 de noviembre en 8545 S. Norwalk, CA. Al consignar esta triste noticia,
hacemos llegar nuestras más sentidas condolencias a sus hijos y resto de
familia. ¡Que descanse en la paz del Señor! el alma noble y generosa de
Pedro “Concho” Alvarado.
Triste adiós, a un gran Nicaragüense
|
Pedro “Concho” Alvarado