NOTICIAS DEL MONIMBO
Los Angeles, California                                                                  Edicion #566                                                              Febrero 28, 2010   

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
Para Anunciarse en
MONIMBO
"Nueva Nicaragua"
Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones
reservándose el derecho de
publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados
son responsabilidad de
sus autores y no necesariamente
reflejan la posición del
bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com

Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Senadores norteamericanos
recorren Centroamérica
“Sólo el liberalismo,
vence al liberalismo”
Carlos Fernando Chamorro,
en el Canal 12 de TV
51 Diputados, rechazan
“decretazo” de Ortega
 El periodista Carlos Fernando Chamorro, volverá a la pantalla de Televisión en
los próximos días, así lo anunció el acosado comunicador a medios de prensa. El
presentador y productor de los Programas “Esta Semana y Esta Noche”,  expresó
que el Canal 12 de Televisión, le abrió sus puertas,  sin restricción alguna.
 Chamorro, quien se desempeñó como director del extinto diario Barricada, se  ha
convertido en  acérrimo crítico del actual gobierno, lo que ha provocado
dificultades de toda índole.
 El Carlos Fernando de hoy,  conocedor del entorno del orteguismo, práctica un
periodismo investigativo y hasta combativo, lo que incomoda al partido de gobierno
y los personajes que lo forman. Su reaparición ha sido bien acogida por la mayoría
de la población, que quieren conocer más, acerca de la realidad nacional que
incomoda al partido de gobierno.
  Los senadores norteamericanos, el demócrata Christopher Dobb y el
republicano Bob Corker recorrieron Panamá, Costa Rica, Honduras y           
Nicaragua con la finalidad de “medir” las “temperaturas” tanto políticas,
económicas y sociales de la región centroamericana.
  El periplo lo cerraron en Nicaragua, reuniéndose con el Vicepresidente de
Nicaragua, Jaime Morales Carazo y por separado con tres diputados de la
oposición, entre ellos un disidente del gobernante Frente Sandinista de
Liberación, el ex vice canciller de la década de los ochenta Victor Hugo
Tinoco.
  Los otros políticos opositores que expusieron sus consideraciones a los
congresistas, especialmente las de orden político y electoral de Nicaragua,
fueron Francisco Aguirre Sacasa, quien fue compañero de estudios en EE.
UU. del senador Dobb y el líder de la oposición liberal Eduardo Montealegre.
 Ante la rabieta de la bancada orteguista en el parlamento, la oposición  logró conseguir 51 votos,
rechazando el decreto presidencial 3-2000 que prorrogaba el mandato a dos docenas funcionarios, de
los cuales algunos todavía no se les vence sus períodos. Este rechazo parlamentario es un duro golpe
a futuras pretensiones del presidente Ortega.
  La oposición parlamentaria,  había fracaso en sesiones previas. Esta vez contó con el  apoyo de casi
el 58 por ciento de los diputados, rechazando el “decretazo”, por ilegal e inconstitucional, según
expresó el diputado Wilfredo Navarro, Secretario de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y alto
miembro del Partido Liberal Constitucionalista.
  El Presidente Ortega, previendo no poder obtener los 56 votos necesarios en la Asamblea, para
mantener en sus cargos a miembros de otros Poderes de Estado, afines a su gobierno; principalmente
a los  magistrados del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte Suprema de Justicia, emitó el
controversial decreto, que lesiona la Constitución y las leyes del país.
   Allá por 1996 el Dr. Arnoldo Alemán Lacayo, entonces candidato presidencial por la
Alianza Liberal, con mucha vehemencia expresaba ,“sólo el liberalismo puede  vencer al
liberalismo”, expresión que connotaba unidad, ante un adversario como el FSLN. Esta
misma expresión está a prueba con la elección de los 25 cargos públicos en la Asam-
blea Nacional de funcionarios corruptos en los distintos Poderes de Estados, y
constituye una prueba de fuego para el Dr. Alemán y sus diputados. La reelección de
Roberto Rivas en el Consejo Supremo Electoral y de otros políticos inescrupulosos en
la Corte Suprema de Justicial con  votos liberales, sería intolerable para la
supervivencia del PLC, y del mismo Dr. Alemán, ya que estaría avalando el continuismo
de Ortega y con ello, la implementación de una nueva dictadura en Nicaragua.   
De izquierda a derecha el embajador de los Estados Unidos en
Managua, Robert Callahan, el senador demócrata Chistopher Dobb y el
Vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo.
Nicaraguan- Latino
American Softball
League 2010
 Contra viento y marea, arrancó la segunda Liga de Softball en la
ciudad de Fontana, California con la participación de 8 equipos.
 A última hora, los organizadores batallaron para conseguir un parque
para inaugurar el evento, logrando su objetivo en el Hunter’s Ridge Park
de la misma ciudad.
 La inauguración, aunque con poca asistencia tanto de jugadores,
como de público le correspondió a los equipos Dantos y Pinoleros.
El esfuerzo fue grande, expresaron directivos de la liga, pero
cumplimos.
 La liga continuará este domingo en las mismas instalaciones.
NOTA LUCTUOSA
 El pasado 12 de febrero, falleció en esta
ciudad, la estimable matrona
María
Cristina Salinas
1911-2010. Sus funerales
se efectuaron el  20 de  febrero, en
Glendale Forest Lawn de esa ciudad. Al
consignar  esta triste noticia, hacemos
llegar nuestro pésame a sus hijos, Carlos
José Salinas, Pablo Emilio Salinas, Miriam
Salinas, Rosa Emilia Cruz  y Milena  
Salinas de Ocón, y nietos, Luis Salinas y
Milena Ocón.
SENSIBLE
FALLECIMIENTO
  A la edad de 75 años, falleció el pasado 16
de febrero víctima de ataque al corazón,
nuestro dilecto  amigo y compatriota  
Lic. Julio
César Díaz,
progenitor de una estimada  
familia y gran  hermano de los nicaragüense
en esta angelópolis.
 Don Julio recientemente había visitado Tierra
Santa. Sus funerales se efectuaron el pasado
miércoles 25 de febrero, en el cementerio
Forest Lawn de la ciudad de Cypress, CA.
Nuestros pesares a la familia doliente. Que
descanse en la paz del Señor nuestro
recordado Julio.