Edicion #641 - Año 26 Febrero 24, 2013
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
A propósito de la renuncia de Benedicto XVI
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Despega el IX Festival de Poesía de Nicaragua dedicado al sacerdote trapense Ernesto Cardenal
|
Ayudenos a localizara la Sra. Maria Lidia Salazar Vargas
|
María Lidia Salazar Vargas, desaparecida hace 16 años, salió de la ciudad de Nandaime-Nicaragua, en el año 1996, rumbo a Estados Unidos. Aseguran sin precisión, que se ha visto en California, otros dicen que en la ciudad de Houston. Lo cierto es que sus familares no saben nada de ella, desde que salió de Nicaragua. Si usted la visto favor decirle que sus hijos la buscan, los mismos que sus padres. Atención nandaimeños. Pueden llamar a Monimbó. 626-934-0102
|
CLICK AQUI para ver Flyer. COMPARTE FLYER con tus amigos y conocidos
|
GRANADA, CAPITAL MUNDIAL DE LA POESIA
|
Tradicionales carruajes Granadinos.
Palacio Municipal.
Lugares turísticos Gastronómicos Granadinos.
|
Ortega distante de sus homólogos. Ni Peña Nieto, lo hizo desistir.
|
Presidentes asistentes a la cumbre del SICA en Costa Rica. De izquierda a derecha
Otto Pérez presidente de Guatemala, Ricardo Martinelli, Presidente de Panamá,
Enrique Peña Nieto, presidente de México, Laura Chinchilla, presidente de Costa Rica
y anfitriona de a cita y Porfirio Lobo, presidente de Honduras.
Everth Cabrera, se ha visto implicado al aparecer su nombre en los archivos de una
clínica en la Florida, investigada por prácticas de dopaje. “No hay nada porque
preocuparse, porque me siento limpio de todo. Con mi esfuerzo y sacrificio he llegado
a las Grandes Ligas, sin usar ninguna sustancia ilegal” dijo a una radio, el nica”.

La inesperada renuncia de Benedicto XVI a seguir al mando de la Iglesia católica universal, es
digna de encomio, dadas las humildes razones expuestas por su Santidad: “Me faltan fuerzas” para
seguir al frente de la Iglesia, fue lo primero que se escuchó. El inusual mensaje de modestia,
rendimiento tras los quebrantos de salud de Benedicto XVI que causó su dimisión a su papado,
motiva variadas reflexiones, según el ámbito en que cada quien actúa.
Tras la dejación papal, medios de comunicación escritos y hasta cibernéticos han dejado entrever
que la renuncia del Papa Benedicto XVI, debe de ser entendida por algunos gobernantes que aun a
costa de su salud, se aferran al poder, propiciando situaciones que precisamente el Santo padre
quiere evitar en la Iglesia católica. Ante lo precario de su salud, prefiere dimitir a su alta
envestidura. Se debe de reconocer el papel de la Iglesia católica universal y la trascendencia de
ésta, en la vida de millones de fieles, últimante sacudida por la corrupción y los abusos de parte de
muchos sacerdotes. Los nicaragüenses vivimos el extraño comportamiento del cardenal Miguel
Obando, cómplice con su silencio de las maniobras y ambiciones políticas de la ilegalidad de
Ortega y su consorte y su protección a Roberto Rivas en el CSE.
La visión de vida y del mundo del actual Papa, es diametralmente opuesta a la de tiranos como
Fidel y Raúl Castro, Hugo Chávez, Daniel Ortega y otros dictadorzuelos como Bashar al Assad en
Siria, aferrados al poder, violando incluso leyes fortuitas, que prometieron respetar, cuando aspira-
ron al cargo, contrastando con la modestia del cardenal Joseth Ratzinger.
La IX edición del Festival Internacional de Poesía, que se celebra en la ciudad
colonial de Granada, ciudad ubicada a 45 kilómetros al sureste de Managua y
dedicado al poeta y sacerdote trapense Ernesto Cardenal, comenzó con la presen-
cia de 174 poetas de 58 países.
El Festival se dio por iniciado con el recibimiento de los poetas invitados y la
inauguración de la Feria Internacional del Libro en Centroamérica (FILCEN), dijo el
presidente del evento, el poeta nicaragüense Francisco de Asís Fernández.
Fernández explicó que el Festival está dedicado en su novena edición a Ernesto
Cardenal (Granada,Nicaragua, 1925), Premio Reina Sofía 2012 de Poesía Iberoame-
ricana.
Según la junta directiva del Festival, se acordó homenajear a Cardenal por ser
“uno de los imprescindibles de América Latina y una gloria y orgullo” de Nicaragua.
Ernesto Cardenal fue ministro de Cultura durante el primer Gobierno sandinista
(1979-1990), y es autor de “Epigramas” y “Oración por Marilyn Monroe”, entre otras
obras.
La colonia Dambach era un complejo de casas construidas por don Pablo
Dambach, un ingeniero constructor socio de la firma Dambach-Gautier, que
construyó con buen suceso varios edificios importantes de la capital. Este
mismo Pablo Dambach construyó el Palacio Nacional, que resistió el terremoto
del 72 y que ahora alberga el Museo Nacional y otras dependencias del Estado.
Recuerdo que las casas de esta colonia son estilo europeo y se rentaban a
familias y funcionarios extranjeros. Muchas veces miré salir de esa Colonia al
poeta Pablo Antonio Cuadra; ignoro si llegaba a visitar a alguien o si también
vivía en esas casas, todas pintadas de blanco, con muchos almendros, flores y
una cancha de tenis, junto a la cual crecía un pequeño bosque de bambúes.
Actualmente en la mera entrada de este complejo, hay un mural que representa
a Pablo Antonio Cuadra. A veces, rubias y bellas adolescentes extranjeras, con
breves faldas, jugaban ajenas a nuestras admiradas y lejanas miradas. Los
pájaros cantaban, el rosado de los narcisos y el verde de la grama eran un placer
para la vista.


