NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion 690  -  Año 28                                                                                                                                                                                        Febrero 15, 2015
Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO






MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.  No se devolverán
originales.  Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Talante de Ortega  en
cumbre del “CELAC”
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Crecimiento económico de CA
va a paso lento, dice el SIECA
Hace 67 años murió Mahatma Ganhdi
Edición
04-13-14
Edición
04-27-14
“¡Queremos estudiar con corazón,
pero no bajo la represión!”
Amanecer
Nicaragüense
NIÑOS CAMPESINOS GRITAN:
   No se debe soslayar las excentridades del ilegítimo presidente de Nicaragua, presente efímeramente en la pasada cumbre de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)  realizada en Costa Rica. Daniel Ortega llegó a ese lugar,
improvisando un guión protagónico, y reviviendo una histórica lucha, quiso jugar a ser héroe, terminando como un perfecto
aguafiesta.
   “Don Daniel”  tronó una vez más, como de costumbre contra Estados Unidos, e hizo gala de sus acostumbrados desplantes
que le convierten en referente de desatinos, y falta de respeto para con sus congénere-, sólo comparado con su  homólogo
Nicolás Maduro, hoy patrocinador de este tipo de evento.
   La treintena de presidentes de América y el Caribe, electos a través del voto, habían acordado reunirse en ese  país  
Centroamericano, en lo que ellos  llamarían la III Cumbre del CELAC, en busqueda de soluciones a urgentes problemas  en sus
países como: el hambre, desempleo, inversión, cambio climáticos etc., aunque algunos de ellos nada democráticos, como es el
caso de Raúl Castro, que junto a su hermano Fidel, vienen desgobernando Cuba por más de medio siglo.
   En un escenario normal, el evento era propicio para que Ortega abordara el tema de su mega proyecto del Gran Canal por
Nicaragua; -que lo consolidaría como nuevo dictador-. Ya en el foro, Ortega omitió tratar el tema del Canal; por razones
perfectamente conocidas por él, dedicándose a torpedear ese coloquio, rompiendo todo tipo protocolo, y respeto hacia los
presentes, así como para el anfitrión.
   Primero llegando tarde al conversatorio, luego acreditando a parte de su familia -cercana esposa e hijos-; como canciller en
funciones  a su esposa; ministro consejero a su hijo adoptivo y consejeras a  sus hijas, y como para no variar, acreditando a tres
ciudadanos de origen puertorriqueñs en su comitiva, presentando documentos nicaragüenses, para poder ingresar a esa
conferencia internacional, emitidos por autoridades bajo su mando.
   El sueño de ver una Centroamérica más prospera y que ofrezca mayores oportunidades de
desarrollo integral a sus habitantes se acerca cada vez más, dado el crecimiento positivo que
demostraron las economías regionales durante el 2014.
   Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) durante el 2015, se dará en un
contexto de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la
baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa, además
del aumento de la incertidumbre financiera.
   Según medios locales de la región las naciones que se encuentran entre las que verán un
horizonte más iluminado, ya que Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) del 7%,
Bolivia (5,5%), Perú, Republica Dominicana y Nicaragua (5%), constituyen los cinco países que
contarán con un mayor nivel de crecimiento.
   En el caso particular de Nicaragua, el principal reto son los desafíos económicos. Es el país con
mayor concentración en actividades del sector primario o agrícola y menor en el sector terciario o
servicios.
   Logró la mayor disminución en su endeudamiento público, entre el 2000 y 2013, y es el único
que en ese último año mantuvo un superávit, en el balance financiero del Gobierno Central (0,1%
del PIB).
   Gandhi murió asesinado en el año 1948, en manos de un fanático. Se recuerda su figura y su
legado en todo el mundo, celebrando el día de la paz y la no violencia, incentivando a la tolerancia y
el amor entre los seres humanos. Cuando se cumplieron 49 años de su muerte, las cenizas de       
Gandhi fueron arrojadas al Ganges. Se le dio en vida el nombre honorífico “Mahatma”, que significa
alma grande.
   Gandhi nació en la India en 1869, su nombre se convirtió pronto en una de las máximas referencias
por el pacifismo mundial, a la vez que un referente indiscutido en la lucha por los derechos humanas,
llevada adelante mediante acciones de no violencia.
   Introdujo métodos novedosos de lucha como la huelga de hambre, rechazando la lucha armada,
desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio.
   Una lucha sin igual
   El líder político y espiritual de la India, se trasladó a Inglaterra donde estudió derecho, y luego a
Sudáfrica, en donde se encontró con el apartheid.  En Sudáfrica inició su incansable lucha pacifista,
que se basó en la resistencia y en no cooperar con las autoridades del lugar.
   Luchó dos décadas allí, para instalarse luego en su país, y comenzar a pelear por la independencia
de la India.  Gran Bretaña concedió la independencia hacia 1947, aunque la India y Pakistán se
convirtieron entonces en dos estados independientes, lo que lo desalentó profundamente, y en 1948,
Gandhi murió asesinado. El asesino, Nathuram Vinayak Godse (1910-1949), miembro de un grupo
extremista hindú, lo sorprendió cuando se dirigía a su habitual rezo de la tarde en Nueva Delhi.
Click en los links para ver nota completa