Edicion 715 - Año 29 Febrero 14, 2016
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
El “magnánimo” e inconstitucional presidente de Nicaragua
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Decreto “atroz” contra Rubén Darío
|
Negocio del petróleo venezolano parece esfumarse en Nicaragua
|
“LA ESPERANZA ES QUE LOS JOVENES VUELVAN A LAS CALLES A HACER HISTORIA
|
F. Cardenal




De los últimos decretos promulgados en la Asamblea Nacional 01/2016 a petición del inconstitucional presidente Ortega, llama
de sobremanera el relacionado al Centenario de la muerte de nuestro inmortal Rubén Darío Darío, recordado, a lo largo y ancho de
esa América española, citada por el Bardo en el poema a Roosevelt.
Tened cuidado.¡Vive la América española! hay mil cachorros sueltos del León Español. Se necesitaría, Roosevelt, ser por Dios
mismo, el Riflero terrible y el fuerte Cazador, para poder tenernos en vuestras férreas garras. Y, pues contáis con todo, falta una
cosa: Dios! Darío merece muchos reconocimientos, los nicaragüenses siempre lo hemos considerado así. Hemos quedado cor-
tos, no hemos hecho nada por sensibilizar a los doctos de la literatura, para que nuestro insigne compatriota, reciba de manera
póstuma el Premio Nobel de Literatura, Creemos que no habría oposición.
Volviendo al tema del decreto, promulgado en la Asamblea Nacional declarando a Darío Héroe, si éste se hubiese concebido de
manera correcta, lo hubiésemos celebrado con júbilo; porque se le estaría dando algo, a quien dio todo, sobre identidad nacional,
pero el orteguismo, lejos del tal propósito, lo aderezó de repudio, por la forma burda en que el citado decreto 01-2016, fue escrito,
manipulando políticamente algunos versos, empañando lo que pudo ser un merecido homenajedel Gobierno a Darío, a Cien años
de su muerte. Pero Rubén pareciera que se adelantó en el tiempo, respondiendo a sus plagiadores:
La calumnia:
Puede una gota de lodo / sobre un diamante caer; / puede también de este modo / su fulgor obscurecer; / pero aunque el
diamante todo / se encuentre de fango lleno, / el valor que lo hace bueno / No perderá ni un instante, / y ha de ser siempre
diamante / por más que lo manche el cieno
La redacción del decreto (¿? - se supone es de la Sra. Murillo, acostumbrada a distorsionar todo lo que a historia cultural del país
se refiere- y publicado en la Gaceta, deforma y desfiguran versos del poeta y hasta se altera el uso de letras en los mismos.
Tampoco nos estamos refiriendo al poeta y humorista Gonzalo Rivas Novoa “GE ERRE ENE”, quien satirizó a Rubén, en su obra
MORADO, sino a la Sra. Murillo, que arro-gándose derecho a todo, mal usa los símbolos patrios; esta vez los versos darianos
fueron maquillados, con fines polítiqueros, que incluye en las propagandas políticas en favor del desgobierno del cual es parte.
El texto del decreto promulgado, es una propagandas políticas a favor de Ortega, usa y tergiversa a Darío, aprovechando sus Cien
años de Inmortalidad, que luego aparecen en gigantescos rótulos junto a la desagradable figura del dictador en ciernes, a través
del país, a la vista de niños y jóvenes.
La factura petrolera de Nicaragua con Venezuela comenzó a descender desde el 2014,
según refleja un informe del Banco Central de Nicaragua porque la factura con ese país
suramericano se redujó en un 56 por ciento.
Esta reducción implicó que Nicaragua dejara de facturar a Venezuela unos 541.71
millones de dólares por compra de petróleo, debido, entre otras razones, a la caída del
precio del crudo en el mercado internacional y a las dificultades de ese país de cumplir
con los embarques contratados.
Según cifras del Banco Central de Nicaragua, en 2015 Nicaragua le facturó a
Venezuela 425.35 millones de dólares por importación de petróleo, inferior a los 967.06
millones de dólares del 2014.
La reducción en valor y volumen en la compra petrolera con Venezuela en 2015 es de
tal magnitud que si se compara con 2012, cuando alcanzó su nivel más alto de los
últimos ocho años, esta cae 63.43 por ciento, según cifras oficiales.
¿Qué relación hay entre la factura petrolera y la cooperación proveniente de ese país?
“Al reducirse drásticamente el suministro petrolero de Venezuela, en principio se
reducen proporcionalmente ambas formas de reciclaje del pago de la factura petrolera
hacia la economía doméstica: la transferencia de un cincuenta por ciento como crédito
a Caruna y del restante cincuenta por ciento a Albanisa para adquirir alimentos que
serán exportados a Venezuela”, recuerda el economista Adolfo Acevedo.

El decreto presidencial 01-2016 emitido por el gobierno del comandante Daniel
Ortega, que “proclama” este año “para celebrar” al poeta Rubén Darío en el centenario
de su muerte, ha sido criticado por escritores, especialistas en la obra del poeta y
catedráticos internacionales por la forma en cómo está escrito, y porque se usan
versos del modernista con “intenciones políticas”.
El doctor Carlos Tünnermann Bernheim, ex ministro de educación y uno de los
mayores conocedores de la obra de Darío en el país, lamentó que el decreto comience
con una cita de un verso del poeta “cometiendo la falta de ortografía de acentuar el
vocablo ÉS dos veces”.
“LA AURORA ÉS INMORTAL… LA AURORA ÉS INMORTAL / OH TIERRAS DE SOL Y
DE ARMONIA…”, se lee en la edición del 4 de enero de La Gaceta. De acuerdo a la
información contenida en el diario oficial, el decreto fue firmado “En el País del Sol”
por el comandante Ortega, presidente de la República.
El decreto no sólo usa versos de Darío, sino que incluye poemas enteros. Además,
declara el año 2016 como el “Sol que alumbra, las Nuevas Victorias” para “dedicar
toda la Labor, Fecunda, Generosa, Cristiana, Socialista y Solidaria, del Estado
nicaragüense, a honrar al Insigne Maestro de Maestros, Padre y Maestro Mágico,
Liróforo Celeste, Poeta de Nicaragua y el Mundo, Rubén Darío”.
Para el doctor Tünnermann no es usual incorporar a un decreto presidencial
poemas, aunque estos sean de Darío. “Declarar el año 2016, como el año ‘Del sol que
alumbra las Nuevas Victorias’ es utilizar un verso de Darío con intenciones políticas,
desde luego que es bastante coincidente con la frase de propaganda gubernamental
‘Vamos por más victorias’…”, dijo el ex ministro.
El verso “Sol que alumbra, las Nuevas Victorias” usado en el decreto es tomado del
poema Marcha Triunfal, que Darío escribió para el 85 aniversario de la independencia
de Argentina. Según Pedro Luis Barcia, uno de los más prestigiosos investigadores de
la obra de Rubén Darío, este poema está inspirado en los triunfos latinos.


Amanecer
Nicaragüense