Edicion 689 - Año 28 Febrero 1, 2015
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
¿Quiénes defienden la soberanía de Nicaragua?
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Colombia aposta por Nicaragua
|
CASTRO, MADURO, CORREA, ORTEGA Y EVO DESPOTRICAN EN III CUMBRE
|
YA HAN INVERTIDO US$2.500 EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS
Monimbó “Nueva Nicaragua” entregó Donaciones a Mujeres, Ancianos y Divirtió a Niños en Alegres Piñatas
|






La lección de coraje, valentía, ánimo, justicia y amor patrio!, expresado por miles de campesinos en el sector de Rivas, Nueva
Guinea, Chontales, y otros sitios, para evitar ser víctimas de la hipotética mega obra del canal interoceánico, diseñada
arbitrariamente por el ilegítimo gobierno de Daniel Ortega, en favor de un ciudadano oriental -chino-, tiene que ser tomada en
cuenta en la agenda de la prensa internacional y darle seguimiento a lo que que sucede en este país a raíz del proyectado canal
interoceánico por Nicaragua.
Los medios de comunicación internacional les interesa más, por el acercamiento Cuba-Estados Unidos, la desaparición en
México de los 43 normalistas, el caso venezolano, el asesinato del Fiscal Nisman en Argentina, las pláticas del gobierno
colombiano con la Farc en Cuba, pero deberían dejar espacio para tratar el caso del gobierno de Nicaragua en lo que a dicho canal
se refiere y no voltear la cara.
Pero volviendo al caso de los que hoy protestan, por la “colosal obra” en proyecto y el por qué, éstos, se vienen oponiendo, a lo
que el gobierno llama “progreso”, debe ser escuchado más allá de Nicaragua.
Estos aldeanos, que se le vienen plantando al ejército pretoriano y policía orteguistas, tratando de evitar mediantes hermosas
jornadas cívicas, ser lanzados de sus tierras, por beneficiar a un extranjero, debe ser tomado en serio. Ese puñado de patriotas, se
han venido manifestando por casi medio año, en forma inquebrantables, expresándole a toda Nicaragua, estar inflamados de
coraje, y dispuestos hasta morir por su patria Nicaragua, tal como lo expresan a través de sus pancartas y mística de entrega.
¿Quién lo iba a imaginar que 160 años después, de la amenaza filibustera en Nicaragua encabezada por Walker y su caterva, que
dio lugar a la “Guerra Nacional”, la historia narra que en el año 1855 Nicaragua fue mancillada, igual que ahora, amenazada no
sólo su soberanía, sino el decoro de la misma Centroamérica. Que esta misma tragedia vuelva ocurrir, esta vez, bajo el mando de
otro embustero, que protege al “chino” Wang Yun, que de igual manera amenaza nuevamente a nuestro país y a la región
centroamericana.
Empresarios colombianos han invertido en Nicaragua US2.500 millones de dólares en los
últimos cinco años, atraídos por los acuerdos comerciales que este país centroamericano
ha suscrito con EE.UU., Europa y México, según dijeron personeros de la empresa privada
nacional.
Mario Amador, vicepresidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN) dijo a
medios locales de prensa que este país ofrece muchas oportunidades a los inversionistas
extranjeros por la excelente relación que hay entre los empresarios y el gobierno que lidera
Daniel Ortega Saavedra.
También han contribuido a atraer capitales a Nicaragua los tratados de libre comercio que
Centroamérica tiene con Estados Unidos, Europa y México, destacó, el dirigente
empresarial.
Dijo que la inversión colombiana más grande se concretó en 2010, cuando el Grupo Aval,
la corporación financiera más fuerte de Colombia, compró a General Electric todas las
acciones de BAC Credomatic, con sede en Managua, por un valor de 1.920 millones de
dólares.
En 2013, la colombiana Mineros S.A. adquirió la compañía minera Hemco, que estaba en
manos de capital canadiense y nicaragüense, por la suma de 95,4 millones de dólares,
mien-tras que el año pasado la azucarera colombiana Mayagüez compró el 60 por ciento de
las acciones de la Compañía Nicaragüense Azucarera del Sur, por la suma de 100 millones
de dólares, precisó.


¡Ha muerto Rubén Darío! Un estremecimiento mundial, como mundial había sido su poesía, una
sacudida se produjo con su muerte, cual el reajuste que sucede a la erupción de un enorme
volcán que abre rutas desconocidas y cambia el rumbo de la geografía; ante la muerte del gran
poeta surgieron cestas de flores flotando sobre los lagos del recuerdo, la gratitud y el
reconocimiento; canéforas muy bellas desgranaron ante los restos del poeta ido las más
hermosas flores de un ideal jardín; se estremeció el sol en su reino y se fragmentaron sus rayos
para bañar en polvo de oro la urna donde iba el cuerpo de aquel que fue caja de armonía, de
dulzura.
Por el mundo corría veloz la noticia de su marcha a la inmortalidad, y el Antiguo y el Nuevo
Continente expresaban su dolor en toda forma, como un prisma que revela todos los colores;
así en el alma del mundo se pintaba la angustia de quien ve partir para siempre un dios, aun
cuando vaya a ocupar un sitio en la inmortalidad, o como al ver perderse el sol en una parte de la
tierra, a pesar de saber que va con su calor a hacer fructificar otros campos y otras tierras.
En todos los tonos y los idiomas hubo manifestación de duelo a la pequeña patria que, como
Arcadia, quedaba para siempre unida a la inmortalidad desde que Dios tuvo la generosidad de
colocar la cuna de Rubén en las altas montañas de nuestra colosal cordillera.
El doctor Hermógenes Avilés Pereira dedica un bello artículo a Darío por su acendrado amor a
Nicaragua:
Encomiable es el trabajo de Kevin de León, Presidente del Congreso Californiano, por lograr que residentes de este Estado tramiten sus licencias de conducir. Mediantes charlas motivadoras el equipo del legislador motiva a la comunidad, para la obtención de este documento.
|
Guillerno Callejas, se encuentra en esta ciudad angelina, para informar a la familia liberal, del acontecer de liberalismo en Nicaragua. Callejas tras una entrevista en Monimbó sobre el PLC, fue destituido junto a vice presidente de ese partido, por órdenes de Arnoldo Alemán. Callejas se ha convertido en dedo acusador de los desatinos de Alemán.
|
Espere otro “Bateo Libre” Callejas/Monimbó
|
Amanecer
Nicaragüense
NOTA DE DUELO El señor Orlando Castaño Arcia, falleció en la ciudad de Arcadia, California el pasado 30 de Enero 2015.
Sus restos serán velado este Jueves 5 de Febrero en la mortuaria Turner & Stevens Like Oak en el Live Oak Memorial Park - localizado en el 200 E. Duarte Rd. en Monrovia de 5 de la tarde a 8 de la noche.
A las 10 de la mañana del día 6 de Febrero se oficiará una misa de cuerpo presente en la Iglesia de La Anunciación localizada en el 1306 E. Longdon Ave. en la ciudad de Arcadia, California. Su exequia fúnebre se realizará después del servicio religioso.
La Familia Castaño Arcia agradecerá su presencia. Para más información llamar al 626- 443-8063
|