Edicion 688 - Año 28 Enero 18, 2015
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Soplan vientos huracanados sobre Nicaragua
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Mientras el crudo baja de precios el combustible sube en Nicaragua
|
“Nicaragua volverá a ser República”
|
TURBAS SE TOMAN LA CAPITAL E IMPIDEN HOMENAJE A PJCH
|
SOMOS EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
Amanecer
Nicaragüense


Fresca está todavía la tinta, con que cada nicaragüense escribió sus propósitos del año que recién finalizó. Las doce uvas de
medianoche entre los pudientes, los abrazos familiares y entre vecinos, las copitas demás, tarjetas, solo fueron eso, saludos de
ocasión. Si nos dejaramos llevar por los ya trillados mensajes de fin de año, los deseos de Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo,
son solo manifestaciones momentáneas. ¿Será acaso que las largas fiestas de fin de año, dejaron algún beneficio a esta
población carente de todo, a no ser los gastos económicos en que incurrió? La realidad es que el mes de enero, es una época
solo de lamentaciones, y la pobreza vuelve a tomar su forma y rumbo habitual.
¿Y el regalo de Navidad anunciado por el gobierno, para los trabajadores que cambiaría sus vidas desde el punto de vista
económico, con el inicio de la construcción de la mega obra del Canal Interoceánico, del pasado 22 de diciembre. Los pro-
mocionados 50 mil empleos para los nicas, dónde están? Lo cierto es que enero ya es otra pesadilla, por lo que es necesario
marcharse para Costa Rica o a cualquier otro país, a ver si se consigue el trabajo que este país niega a su gente.
No sé si con justa razón o no, tiene validez la expresión de que la bonanza de Nicaragua se mida con la actividad desarrollada en
el Mercado Oriental de Managua, si lo anterior es cierto, debemos los nicaragüense estar muy jodidos, “todos ustedes” como dice
el refrán, ya que la pujante actividad bursátil del populoso Oriental en los primeros quince días del año, es más que preocupante.
Lo bueno es que la gasolina y sus derivados han bajado de precio, no así, lo productos de primera necesidad, por lo que todo
sigue igual.
“Después de un gustazo, un trancazo”, expresa otra máxima nica, pero fueron acaso las Navidades un verdadero gustazo, para la
mayoría. Si juzgamos por las compras en los comercios y mercados del país, y aún más por los llenos en los bares y centros de
esparcimiento, la tiradera de pólvora, los nicaragüenses vivimos en una verdadera bonanza, esto es un verdadero paraíso, y hasta
cobraría fuerza los eslogan del gobierno, “vamos por más victorias” y demás mensajes expuestos en los altares y nacimientos a
lo largo y ancho de la remozada Avenida Bolívar durante el pasado mes de diciembre.
Mientras los precios internacionales del petróleo siguen desplomándose, el fin de semana en
Nicaragua se realizó un reajuste, un incremento en los precios, sin que nadie de explicaciones, ya
que las petroleras aducen que ellas siempre compran petróleo a futuro.
Ni el Ministerio de Energía y Minas, ni el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) han dado las
razones del porque ese reajuste. Las rebajas en el precio internacional del petróleo son muy
marcadas desde agosto del 2014.
Solo por mencionar un ejemplo, el crudo WTI (West Texas Intermediate), usado de referencia en
Nicaragua, experimentó durante los primeros días del año una caída del 8.1%, lo que llevó a que el
barril de producto se cotizara en 46 dólares con 83 centavos, pero el fin de semana aquí los
precios se reajustaron hacia arriba.
El pasado lunes 12 de enero, preguntado por los periodistas sobre el comportamiento de los
precios de los combustibles, el Presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, matizó
con que los nicaragüenses verán beneficios pero en el largo plazo, alegando que la baja en los
precios del crudo sí le dará empuje a la economía nacional.
Insistió en que la baja en los precios de los hidrocarburos y derivados se va a traducir en alivio,
pero en el largo plazo, aunque aclaró que él no tiene todas las respuestas del sector energético del
país.


Invocar el lema del doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, Nicaragua volverá a ser República, es
hacer un buen voto de confianza democrática para comenzar el Año Nuevo.
El doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal demostraba con este lema su optimismo político y su fe en
que la dictadura somocista, que se prolongaba por más de cuarenta años, inevitablemente tenía que
terminar; y que después de ella en Nicaragua se tendría que establecer una república democrática.
Se puede cuestionar por sus limitaciones y defectos a la República que hubo en Nicaragua antes de
que el general Anastasio Somoza García impusiera su dictadura militar, patrimonial y dinástica. Pero no
se puede poner en duda que la República que el doctor Chamorro Cardenal quería para Nicaragua ten-
dría que ser plenamente democrática.
Dicho con sus propias palabras, lo que proponía el doctor Chamorro Cardenal era “restablecer el
funcionamiento efectivo de los tres poderes (del Estado) independientes el uno del otro… restablecer el
derecho del pueblo a darse sus propios gobernantes. La limpieza en el proceso electoral, el entierro de-
finitivo de las ideas dinásticas, la abominación de los caudillismos, de las castas privilegiadas”.
Planteaba también el doctor Chamorro Cardenal la necesidad de “la reestructuración del Ejército”.
Tarea que, decía, “solo puede ser llevada a cabo por hombres que no deseen usar el Ejército para sus
propias ambiciones personales…”
EN PROCESION DEL 1ro. DE ENERO
|
“No esclavos, sino hermanos”, fue la
pancarta más visible, desplegada al frente
de la Catedral de Managua, el pasado 1 de
Enero, durante la Procesión Católica, que
cada año celebran los managuas junto a su
clero.
El Cardenal y Arzobispo de Managua
Monseñor Leopoldo Brenes junto a
Monseñor Silvio Báez, se dirigen hacia el
altar de la Catedral de Managua, llevando
al Santísimo en alto, durante la Procesión
Católica del 1 de Enero en Managua.
La Procesión Católica del 1 de Enero, salió
del Colegio Cristo Rey, hacia la Rotonda del
mismo nombre, luego se encaminó hacia la
Catedral de Managua. La foto fue tomada
cuando la Procesión pasaba frente al
cuartel policial, Plaza del Sol, en Managua.
La Procesión del 1 de Enero del año 2015,
fue encabezada por las máximas autori-
dades del catolicismo nicaragüense. En la
foto vemos a monseñor Silvio Báez, Obispo
Auxiliar de Managua encabezar dicha
actividad, al fondo aparece el Cardenal
Leopoldo Brenes en la carroza que desfiló,
por las calles aledañas a la Catedral
Monimbó “Nueva Nicaragua” entregó donaciones a mujeres, ancianos y divirtió a niños en alegres piñatas
|
La cámara de Monimbo capta el momento en que el Cardenal
Leopoldo Brenes, baja de la carroza, luego de recorrer un
largo trayecto durante la tarde del 1 de enero del año que
recién comenzaba, para dirigirse a oficiar la primera misa del
año 2015.
El pasado 12 de Enero entregó su alma al Creador a la edad de 97 años en la ciudad de Estelí, Nicaragua, la Sra. Adela Arcia Vda. de Castaño. Después de sus honras fúnebres se realizaron triduos de misas en las ciudades de Estelí y Masaya respectivamente.
Monimbó ‘Nueva Nicaragua’ al consignar esta noticia presenta sus condolencias a: Orlando Castaño y Sra., Salvadora Castaño de Corbera, Lucía Castaño de Irías, Mario Castaño y Sra., René Castaño y Sra., María Adela Castaño de Haggard y Haydée Castaño, esposa del Doctor Carlos Carrión Coronel, ex Cónsul de Nicaragua en Los Àngeles, California, nietos, biznietos y demás familiares.
¡Que descanse en la Paz del Señor! doña Adela Arcia Vda. de Castaño.
|