NOTICIAS DEL MONIMBO
Los Angeles, California                                                                  Edicion #563                                                               Enero 17, 2010   

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
Para Anunciarse en
MONIMBO
"Nueva Nicaragua"
Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones
reservándose el derecho de
publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados
son responsabilidad de
sus autores y no necesariamente
reflejan la posición del
bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com

Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Instan a Ortega, abstenerse
de violar la Constitución
“Paseo peatonal” cerrado
al público
El FSLN accedió al poder con
los mejores auspicios y apoyos
Antonio Lacayo, vuelve
por sus fueros
 La Junta Directiva de la Asamblea Nacional rechazó el decreto del presidente
Daniel Ortega que ratificó y prorrogó los cargos de magistrados del Consejo
Supremo Electoral, la Corte Suprema de Justicia y de otros funcionarios de
diversas instituciones del Estado.
 La resolución de la Junta Directiva manda a Ortega, abstenerse de continuar
violando la Constitución arrogándose facultades que no le confiere la Carta
Magna.
 La Junta Directiva, también conformó una Comisión Especial, -una de las
demandas que contiene el ilegal decreto emitido por Ortega el nueve de enero-,
que se encargará de iniciar el proceso de nombramiento de al menos 25
funcionarios, entre magistrados, contralores, procurador y sub-procurador de
derechos humanos y superintendente de bancos.
 El “Paseo Peatonal Sandino”, localizado en la otrora avenida Roosevelt de
Managua -corazón de la capital-, inaugurado y abierto al público por los
diputados con bombos y platillos  el pasado 9 de enero, en conmemoración de
los 25 años de la Asamblea Nacional,  todavía no está al acceso de  la población
 Al Paseo histórico a pesar de anunciarse e invitarse al público a visitarlo,  
continúa cerrado y protegido por militares, por órdenes superiores y con una
enorme valla luego de su inauguración.
 Aprovechando un descuido del militar custodio, o con la complicidad del mismo,
logramos entrar y tomar  fotos, que resultaron ser copias de las mismas que
exhiben frente al Estadio Nacional en Managua, frente a la estatua ecuestre de
Sandino, que contrasta con la de su antecesor.
 Aunque el calendario marque el inicio de un nuevo año, el drama del diario vivir para los nicaragüenses en nada
cambia. Este 2010, fue recibido con un decretazo presidencial, que da continuidad para sus arbitrarias funciones a  
magistrados y funcionarios públicos, cuyos períodos, según la constitución, han concluidos.
 El año 2010 parece ser, una continuación de los tres últimos, donde sobresalen las alzas de los productos de primera
necesidad como consecuencias de las reformas tributarias, derivadas del desbalance presupuestario que originó el
fraude electoral del 2008, que motivó  el retiro de ayuda económica de países amigos y donantes.
 Después del largo período  vacacional de fin de año, los políticos, y sus operadores han   vuelto a  sus  andanzas,
haciendo el ambiente bastante borrascoso. Estos profesionales de contaminación partidaria, no vacilan en envenenar la
geografía  nacional, con sus siniestros pla-nes, para copar  los puestos públicos, desde donde buscan mayores
beneficios personales, calificando y descalificando a sus adversarios.
 No hubo antes en la historia de Nicaragua una revolución como la del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN),
acaecida bajo mejores auspicios. Para empezar, llegó al poder con el apoyo político de la gran mayoría del pueblo
nicaragüense expresada al integrarse la primera Junta de Gobierno en 1979 en forma pluralista, no sólo por líderes de la
guerrilla, proclives a ideas social-leninistas, sino también por destacados exponentes de la media y alta burguesía. Más
aún, amplios sectores del clero nicaragüense, sobre todo los jesuitas, franciscanos y dominicos, habían organizado un
movimiento cristiano de cambio social. La misma cúpula patronal declaró su apoyo.
 En otro orden de ideas, el ejército somocista nunca fue derrotado. Sus efectivos se desbandaron cuando supieron que
su jefe había perdido el soporte de los Estados Unidos y abandonado la capital.
 Fue evidente el respaldo de gobiernos vecinos, como el de Costa Rica. Este país se había convertido en refugio del
trasiego de armas provenientes de Cuba para los insurgentes. Carlos Andrés Pérez, entonces presidente de Venezuela,
contribuyó generosamente con grandes sumas de dinero y material de guerra para los sandinistas.
Esta escultura es la representación principal de la nueva Avenida
Peatonal Sandino en la que debe de estar él -Sandino-, en compañía de
dos compinches que ni siquiera conoció.
Parte de los paneles alusivos al General Sandino, exhi-bidos en la otrora
avenida Roosevelt, hoy “Paseo Peatonal Sandino”, o mejor Avenida
Sandino.
EN PROCESION DEL
1ro. DE ENERO
Iglesia Católica alza la voz en favor de Indefensos
REPORTAJE GRAFICO
EN MANAGUA - MASAYA
Monimbó “Nueva Nicaragua”
entregó víveres, ropa y silla de rueda
REPORTAJE GRAFICO