Edicion #636 - Año 26 Diciembre 2, 2012
|
Para Anunciarse en MONIMBO "Nueva Nicaragua" TEL 626.934.0102 FAX 626.934.0126
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
¿Quién Causa Tanta Alegría?
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Nicaragua comienza a ejercer soberanía en territorios recuperados en el Caribe
|
Ayudenos a localizara la Sra. Maria Lidia Salazar Vargas
|
María Lidia Salazar Vargas, desaparecida hace 16 años, salió de la ciudad de Nandaime-Nicaragua, en el año 1996, rumbo a Estados Unidos. Aseguran sin precisión, que se ha visto en California, otros dicen que en la ciudad de Houston. Lo cierto es que sus familares no saben nada de ella, desde que salió de Nicaragua. Si usted la visto favor decirle que sus hijos la buscan, los mismos que sus padres. Atención nandaimeños. Pueden llamar a Monimbó. 626-934-0102
|
CLICK AQUI para ver Flyer. COMPARTE FLYER con tus amigos y conocidos
|
¿Quién Causa Tanta Alegría?
|
¡¡La Concepción de María!!
|










La Evangelización tomada en sentido amplio, indica cualquier actividad de la Iglesia en la que
se suscita y alimenta la fé, llevando a la conversión, haciendo que los hombres participen del
misterio salvador de Cristo, proclamado en el Evangelio y expresado en la vida.
La finalidad de la evangelización es provocar el cambio interior del ser humano. La Iglesia
evangeliza cuando, por sola fuerza divina del mensaje que proclama, trata de convertir al mismo
tiempo la conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en la que ellos están
comprometidos, su vida y ambiente concretos.
El evangelizador debe estar convencido de que no hay ley humana que pueda garantizar la
dignidad personal y la libertad del hombre con la seguridad que comunica el Evangelio de Cristo,
confiado a la Iglesia.
El Evangelio anuncia y proclama libertad de los hijos de Dios, rechaza todas las esclavitudes,
que derivan en última instancia del pecado, respeta santamente la dignidad de la conciencia y su
libre decisión; advierte sin cesar que todo talento debe redundar en servicio de Dios y bien de la
humanidad.
El que ha sido evangelizado tiene firme convicción de que nada es divino y adorable fuera de
Dios. Que el hombre cae en la esclavitud cuando diviniza o absolutiza la riqueza, el poder, el
estado, el sexo o el placer o cualquier creación de Dios, incluso su propio ser o su razón
humana.

El Presidente de la República, Daniel Ortega, dijo la noche del
lunes 26 de noviembre a través de un mensaje televisado que
Nicaragua está lista para implementar con Colombia lo dispuesto por
la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hace dos semanas, por lo que
ya se ejerció soberanía en los territorios marítimos recuperados.
A las 6:25 minutos de la tarde, desde la Casa de los Pueblos y
acompañado de funcionarios de la cancillería, el canciller Samuel
Santos, el Embajador de Nicaragua en La Haya, Carlos Arguello, y del
Gabinete de Gobierno y con jóvenes sandinistas, altos mandos del
Ejército y la Policía Nacional, recordó que hace dos semanas se
conoció del fallo de la Corte Internacional de Justicia.
Dijo que el fallo de la CIJ le restituyó a Nicaragua más de 90 mil
kilómetros de territorio marítimo y desde entonces Nicaragua tiene
un territorio mucho mayor al que tenia para esa fecha, gracias a la
batalla librada por el pueblo nicaragüense.
Aseguró que desde entonces, el Presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos endureció sus posiciones por desconocer el fallo de
la CIJ y su gobierno ha reaccionado con mucha calma, con la enorme
responsabilidad de haber obtenido una gran victoria, porque esta es
una victoria que estamos obligados a que se convierta en una reali-
dad.
Los orígenes de este culto se remonta a los siglos IV al XV cuando, se encuentra una icono-
grafia con un alto contenido simbólico y didáctico en el que interviene la Iglesia y el Estado.
En lo que al culto Mariano se refiere es el Concilio de Efeso (431 d. de JC) el que declara a María
Madre de Dios y su imagen adquiere autonomía, figurando en iconos, mosaico, vitrales y
esculturas. La primera mención histórica de una representación Mariana data del siglo V cuando la
Emperatriz Eudocia del Imperio Romano de Oriente envía de Jerusalén a Constantinopla un retrato
de la virgen, el cual se encuentra actualmente en la basílica de San Marcos, Venecia. El arte
medieval sublimiza la imagen de María; el renacimiento la humaniza y se producen innumerables
obras maestras de corte mariano. La reforma (la mitad del S. XVI) atacó las imágenes acusándolas
de reemplazar a Cristo. La contrarreforma organizada en el Concilio de Trento (1545-1563) la
popularizó, y durante los siglos XVII Y XVIII el arte barroco encontró en María una fuente inagotable
de inspiración.
En las representaciones que hacen los artistas se pueden apreciar dos corrientes: 1) Escenas
tomadas de la vida de María y de los misterios cristológicos con caráter narrativos y didácticos.
2) Advocaciones de María basadas en tradiciones y apariciones. Los modelos de estas advo-
caciones obedecen a la iconografía y disposiciones establecidas en el citado Concilio de Trento.
CANTOS A LA CONCEPCION DE MARIA
|