Edicion #634 - Año 26 Noviembre 4, 2012
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
Para Anunciarse en MONIMBO "Nueva Nicaragua" TEL 626.934.0102 FAX 626.934.0126
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Monimbó “ Nueva Nicaragua”, cumple 25 años
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Liberales independientes demuestran no son la segunda fuerza en Nicaragua
|
El rito de la muerte en la Nicaragua precolombina
|
Desconfianza en comicios municipales del 4 Noviembre. Anomalías de Àrbitros, conducen a otro descomunal fraude
|
Muchos candidatos que enfrentarán al orteguismo en las elecciones municipales
este 4 de noviembre, son personas fallecidas.
De aqui -Cementerio- sacaron sus candidatos, los partidos satélites del orte-
guismo.
Nunca utilizo esta publicación, para algo personal. Esta vez hago una excepción, con la espe- ranza
de sus disculpas.
No voy hablar de mi propiamente, sino de este tabloide, que en esta ocasión cumple 25 años.
Tratando de ser breve, quiero ser realista, no me sustenta ningún abolengo, no voy a expresar en
este escrito, que mis seres queridos, fueron los mejores, que soy ejemplar patriota o que soy un
modelo de esposo, con los mejores hijos, amigos, que me regocija ayudar a los demás, o que tuve
los mejores maestros, menos aún, derrochar optimismo, a sabienda de mis propias debilidades.
Tengo mi manera de recordar a mis progenitores, tratando de conducirme lo mejor, en memoria a
sus sabios consejos. Mi carta de presentación ha sido el respeto, la honestidad y la honradez;
después 32 años de residir en este país, nunca he tenido problema alguno con las leyes. No me jacto
de ventajista. Me siento afortunado en tener a la compañera que por 44 años he tenido a mi lado,
tener dos maravillosos hijos e igual número de nietos.
Es muy fácil expresar en un papel, lo “agradable” de esta vida, en ocasiones como ésta; pero la
misma nos da sinsabores, el hecho mismo de vivir en este país, a pesar de sus bondades, es parte
de esto último. Como usted puede ver, he usado casi una cuartilla, para referirme a algo que quizás a
muchos no le interese, con el único afán de introducir con todo este palabrerío, el cumpleaño 25 de
este humilde tabloide, que desde hace un cuarto de siglo responde al nombre Monimbó “Nueva
Nicaragua”, con circulación en el sur de California en forma ininterrumpida desde el 2 de noviembre
de 1987, exclusivamente abordando temas de la realidad nicaragüense.

A pocos días de llevarse a cabo las elecciones municipales de Nicaragua, el Presidente del
Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas dijo que el Partido Liberal Independiente (PLI) no
tuvo capacidad de cubrir su tendido electoral en las urnas electorales.
Las debilidades de ese partido político, vinieron a contradecir el argumento que venían manifes-
tando sus lideres de que son las segunda fuerza política de Nicaragua después del gobernante
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
“No en todos los centros de votación el PLI ha tenido capacidad para nombrar a sus repre-
sentantes”, dijo Rivas categóricamente y puso como ejemplo que en San Marcos, Carazo, el FSLN
presentó 36 miembros para las ternas en los centros de votación y el PLI presentó solo 19
postulaciones para que de manera alterna fuesen primeros miembros, por lo que el CSE tuvo que
rellenar las vacaciones de oficio.
Ahondó Rivas que en Managua, “lamentablemente el PLI no tuvo la capacidad para ocupar los
cargos de presidente y primer miembro en las 2,300 JRV”. Muy al contrario de lo que dijo en las
ultimas horas el Coordinador de la Alianza PLI, Eduardo Montealegre de que sí llenaron las JRV en su
totalidad, el Magistrado Presidente del poder electoral, puso como otra prueba que el PLI pidió
oficialmente, “y está firmada la carta en la Dirección de Atención a Partidos Políticos de que se
sustituyera y que se quitara a los fiscales suplentes que ellos presentaron y que se pusieran como
miembros de las JRV ya que ellos no tenían la capacidad para llenar esos campos”.
En la Nicaragua precolombina donde convergieron culturas del norte y sur, el ritual de la muerte tuvo
sus particularidades de las que existen algunos vestigios soterrados.
Para Rigoberto Navarro Genie, antropólogo nicaragüense, el mundo prehispánico tenía respeto por
la muerte, ya que junto a vida formaba el equilibrio de la naturaleza, esto se apreciaba en algún
momento en los rituales y ofrendas realizadas.
En Nicaragua, subraya, esta tuvo sus particularidades: a los muertos antes de ser enterrados en el
suelo, los envolvían en sustancias rojas, posiblemente óxido de hierro. Cuando llegaron los
españoles los enterraban en fardos de tela dado que no habían ataúdes, en tanto a los caciques los
cremaban y los ponían en urnas funerarias, como la encontrada en la Isla Marota, de Granada, en el
2005.
Valoró que la cultura de la muerte en México es dominante y que aún pervive en grupos nativos
poblacionales, incluyendo Guatemala, muy al contrario en Nicaragua, donde esta cultura ritual fue
extinguida, todavía en el siglo XVII se le perseguía, sin embargo algunas manifestaciones celebrato-
rias de fiestas precolombinas se mantienen ocultas y que vemos en la actividad de Santo Domingo.
LOS CHOROTEGAS: LA MUERTE ES LA FIESTA
Por su parte el antropólogo Edgar Espinosa, citando al fraile Francisco de Bobadilla, dijo que este
cuestionó a los nativos sobre el asunto de la vida después de la muerte que los nicaraos llamaban
“yulio” al alma, la que viajaba de la muerte a la vida.

Gran consternación ha causado en la ciudad de Nandaime, la desaparciónde la Sra. María Lidia Salazar Tamaríz . Según su familia María Lidia -Mary- salió de su ciudad natal en el año 1996 rumbo a Estados Unidos. Se supone que puede vivir en algún lugar de California. Por este medio se pie su colaboración. Si usted conoce el paradero de esta señora, favor avisarle que se comunique que su desesperada familia. Sus hijos: Flor de María, hoy de 27 años, Julissa 25 y Adonis 20 años; les piden que regrese o que se comunique con sus padres: Julio Salazar Tamaríz e Ileana Vargas en Nandaime. Si conoce o sabe de su paradero favor llamar al Tel. (626) 934-0102 - Ayúdenos a encontrarla.
|
Danelia y Erick Salazar Vargas - hermanos de
Maria Lidia
María Lidia Salazar Vargas, desaparecida desde
hace 16 años
Flor, Adonis, Julissa y bebe, hijos y nieto de Maria Lidia
Ileana, madre de Maria Lidia
CLICK AQUI para ver Flyer. COMPARTE FLYER con tus amigos y conocidos
|