Los Angeles, California Edicion #633 Octubre 21, 2012
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
Para Anunciarse en MONIMBO "Nueva Nicaragua" TEL 626.934.0102 FAX 626.934.0126
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Elecciones municipales para qué, si ya hay ganadores
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Oposición pide al Presidente Daniel Ortega establecer convenio de ayuda con Venezuela
|
1848: Inglaterra se apodera
de San Juan de Nicaragua
FUEGO EPISTOLAR COLOMBO-NICA
|


En la mayoría de países civilizados se celebran elecciones periódicas más o menos aceptables; sean éstas: presidenciales,
regionales, parlamentarias, municipales etc., pero en pocos se presentan las documentadas arbitrariedades, que vienen ocurriendo
en Nicaragua; que ni en Venezuela controlada por Chávez, ocurrió el pasado 7 de octubre. Otra de las especiales características del
juez electoral nicaragüense, es que de antemano saben, quien será el ganador en un próximo comicio.
“Para muestra un botón”, expresa un conocido refrán.
En Nicaragua, todavía sin finiquitarse la elección presidencial de 2006 -6 años después- falta por contarse el 8 por ciento de los
votos, que pudo motivar una segunda vuelta, según la Ley Electoral, y que pudo cambiar el rumbo de Nicaragua; porque ese 38 por
ciento que obtuvo Ortega, pudo ser menor, pero la mal llamada oposición se conformó con ser segundón, desangrándose entre si;
luego cayeron las elecciones municipales del 2008, que sería el ensayo para el colosal fraude del 2011, que sin duda alguna, será
similar en las elecciones municipales el próximo 4 de noviembre.
En el año 2008 las elecciones municipales fueron catalogadas de fraudulentas, no sólo por los organismos nacionales, sino por
organismos internacionales, como la Unión Europea, hoy galardonada con el “Premio Nobel de la Paz”; que calificó esas elecciones
también como fraudulentas.
En el año 2011, se cometió el mayor de los fraudes electorales, superando incluso a las arbitrarias elecciones practicadas durante
el somocismo. El candidato del gobierno, violando, cuanta ley le impedía postularse, logró invalidar artículos constitucionales,
comprando diputados, amenazando a la seudo oposición, y usando leguleyadas como argumentos, declarando inconstitucional la
misma Constitución Política, que como gobernante Ortega juró respetar y cumplir. Amén de usar todos los recursos propiedad del
Estado. Económico-humanos a su alcance.
US$324.4 millones de dólares ha recibido Nicaragua de parte de la cooperación venezolana
durante el primer semestre del 2012, de los cuales US$281.4 millones correspondieron a la
cooperación petrolera y US$47 millones en concepto de inversión extranjera, según un informe
del Banco Central de Nicaragua.
Agrega el reporte oficial que de los US$ 281.4 millones de dólares de la cooperación petrolera,
el 62% fue destinado a proyectos socio productivos, destacándose el financiamiento al
Desarrollo del Comercio Justo (US$70.0 millones), a la Soberanía Energética (US$67.4 millones) y
al Transporte Terrestre y Marítimo (US$15.3 millones).
Otros proyectos socio productivos incluyen financiamiento a la Producción Agropecuaria y
Forestal, a Infraestructura Habitacional, al Programa Usura Cero, entre otros. Los recursos
restantes de la cooperación petrolera fueron asignados a proyectos sociales, de los cuales 37.9
millones de dólares se destinaron al Subsidio del Transporte, 28.7 al Bono Solidario, 18.3 a
Infraestructura Habitacional, 9.6 millones a Asistencia Humanitaria, entre otros. Los recursos
restantes de la cooperación petrolera fueron asignados a proyectos sociales, de los cuales 37.9
millones de dólares se destinaron al Subsidio del Transporte, 28.7 al Bono Solidario, 18.3 a
Infraestructura Habitacional, 9.6 millones a Asistencia Humanitaria, entre otros.

SAN JUAN DE NICARAGUA

PATRICK WALKER, agente británico en Bluefields, recibe órdenes de Jamaica de
ocupar el puerto de San Juan. El 1 de enero de 1848 ejecuta su misión conforme le
ordenan, presentándose en San Juan con el vapor de guerra británico Vixen y el
guardacostas misquito Sun. Walker, el rey y su escolta, 20 soldados prusianos, 50
guerreros misquitos y 20 marinos ingleses, todos bien armados, no encuentran
resistencia. Marchan frente al asta, bajan la bandera de Nicaragua e izan la de la
Mosquitia mientras la banda toca “Dios Salve al Rey”. Mr. Walker enseguida le ordena
al Comandante del Puerto, don Patricio Rivas, que recoja sus maritates y se marche
al interior. Al día siguiente, “Pat” Walker y su gente se regresan a Bluefields, dejando
siete nuevas autoridades moscas en San Juan. Los nicaragüenses -hombres,
mujeres y niños- evacúan el puerto el 11, zarpando río arriba en cuatro bongos que
llegan con carga de Granada. Al irse, bajan la bandera mosca, derriban el asta, y
apresan y se llevan a dos misquitos, “el capitán George Hodgson, Gobernador del
Puerto, y Mr. Little, Recaudador de Aduanas”. Los otros cinco moscos “se
escabulleron y escaparon en la maleza”. En el pueblo quedan sólo la familia del
capitán Shepherd y otros dos norteamericanos.
Los “Encachimbados” se hacen sentir, contra traidores
|
Marvin Parrales, tronó en contra del partido Conservador -Alfredo César y Alejandro Bolaños-, acusándoles de haberle suspendido apoyo económico para que renuncie como candidato edilicio por ese partido en el Municipio de Tipitapa y Nindirí, para beneficiar al partido del Ortega.
|
Marvin Parrales, líder de los “Encachimbados “exhibe por medio de una piñata, al “cerdo” presidente de facto del CSE. Roberto Rivas
|
Marvin Parrales, representa a Eduardo Montealegre, con un “Ratón” chupador de sangre, en repudio por su actuar político.
|