NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion #658 - Año 26                                                                                                                                                                                                Octubre 20, 2013

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Trama o delincuencia en caso de estafa
de Alvaro Montealegre y socios
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
En Nicaragua se construye la refinería
más grande que tendrá Centroamérica
El amargo Desaguadero de la Mar Dulce
  Correligionarios anónimos  de Eduardo Montealegre, algunos del grupo denominado “Amigos de Eduardo” inconformes con el
actuar del coordinador político del PLI, han dejado entrever, que quieren ver al político, lejos del problema de su hermano Alvaro,
quien junto con su cuñado Roberto Bendaña y Hugo Paguaga, son señalados de una escandalosa como millonaria estafa, desta-
pada por las monjas del teresiano, que hoy suman casi veinte denuncias, cuantificadas en casi 5 millones de dólares, que puden
ser más según vaya creciendo el número de perjudicados.
  ¿Pero qué tiene que ver Eduardo Montedalegre, con la actuación de su hermano Alvaro, sea este último culpable o inocente?.
Los inconformes no dan razón alguna, más allá de la consanguinidad de los Montealegre Rivas.
  Como expresamos  los señalados son: Alvaro Montealegre Rivas, Roberto Bendaña y Hugo Paguaga estos dos últimos,
tratando de safarse del caso, incluso sumándose a la lista de demandantes de esta gran estafa, como es el caso de Hugo
Paguaga, quien también acusa a su ex socio Alvaro, de engañarlo en perjucio de sus familiares, apareciendo como, demandado y
demandante en este caso.  Roberto Bendaña,  siempre señaló a su cuñado, de estar detrás de todo este  irregular como espinoso
asunto, jurando y perjurando que nunca fue socio, ni accionista de la fraudulenta  empresa de su cuñado; acudiendo a la
conciencia de la religiosa del teresiano para que lo excluyan del lío, incluso utilizando a su señora madre, quien se ha presentado
ante los medios de comunicación con una carta dirigida al arzobispo de Managua Monseñor Leopoldo Brenes, alegando la
inocencia de su vástago; quien a decir verdad, iba creciendo en popularidad por sus planteamientos políticos en favor de la
democracia, y por consiguiente en contra del actual e ilegal mandatario Daniel Ortega Saavedra.
  Bendaña desde la presidencia de la Agrupación  Hagamos Democracia, se catapultó como presidenciable, una vez que dejó de
dirigir esa asociación, tuvo tropiezos para ingresar al PLI dirigido políticamente por Eduardo, quien puso trabas, quedando tal
afiliación en el limbo, toda esta positiva hoja de servicio en favor de Bendaña, tras la denuncia, le ha  perjudicado. En este  affaire  
los señalados, que guardan cárceles domiciliares, nunca han negado la estafa, pero trata por todos los medios de desligar
responsabilidades recriminándose.
   En Nicaragua se construye actualmente lo que será la refinería más grande de
Centroamérica, “El Supremo Sueño de Bolívar”.
  En una entrevista con Dick y Miriam Emanuelsson del portal “Tortilla con Sal”,
Abelardo Antonio Barrios, Gerente del Proyecto Miramar, explicó que se trata de una
planta llamada “Miramar” para almacenar y distribuir combustibles como fueloil,
Diesel, Jet A1, Gasolina y GLP, con una capacidad total de 1,080,000 barriles que serán
destinados para abastecer el mercado nicaragüense y el regional.
  La segunda fase comprende de una refinería como tal y una producción de
petroquímicos para materia prima de plástico. Barrios presentó mapas y maquetas de
la mega obra en sus diferentes fases.
  Dos técnicos de origen venezolano de la empresa Tecno Consult trabajan en la cons-
trucción de la refinería en Miramar, Gustavo Argüello y Hernando Buitrago,
describieron que ellos se dedican al diseño, construcción y gerencia de proyectos con
amplia experiencia en empresas petroleras.
  Argüello destacó que la construcción de la refinería está a cargo de una empresa de
China Continental, CAMC Engineering con mucha experiencia en fabricación de
tanques y colocación de tuberías en el mundo y traerán maquinaria especial para
soldadura. Ya recuperaron el Plantel de Piedras Blancas para aunar a la infra-
estructura de Miramar… Los tanques están siendo levantados por la constructora
nicaragüense Lacayo Fiallos.
  Rasgo singular en la geografía de Nicaragua lo constituye la presencia de
 dos masas lacustres  que en conjunto cubren el 7.5 por ciento de la
su-perficie actual del país, rivalizando -al menos el lago de Nicaragua- con
el Titicaca andino por la  distinción de ser la  mayor extensión de  agua
dulce en la América Latina.
  Ambos lagos nicaragüenses ocupan el fondo de un ancho y alargado
valle, o depresión tectónica, hundido poco a poco a través de sucesivos
terremoros en el lapso del último millón de años. es posible que en su
etapa inicial formaron una sola masa lacustre. Algunos geólogos creen que
pudieron haber desaguado hacia el  golfo de Fonseca por medio de un río,
ancho que los volcanes Maribios cegaran con sus lavas y cenizas la salida
por otro rumbo. Otros invocan un desagüe hacia el mar Caribe, por el valle
del río San Juan, tal como actualmente sucede. No se han realizado
estu-dios concluyentes  que confirmen cualquiera de las  dos hipótesis.
  El levantamiento paulatino de la llanura Tipitapa- Malacatoya debió haber
construbuido a la fragmentación desigual del antiguo lecho lacustre y  
forzado  la salida del lago de Nicaragua por el río San Juan. Por otro lado,
la teoría muy en boga hasta hace pocas décadas  que  sostenía  que el lago
de Nicaragua fue  antiguamente un  golfo del Pacífico, (teoría que se
sustenta en la presencia actual de tiburones dentro del lago) ha  quedado
definitivamente descartada al comprobarse que estas especies marinas
han invadido sus aguas remontando el río San Juan, procedente del
Caribe. Aún más: los terrenos del istmo de Rivas, que hoy se interpone
entre el lago y el Pacífico, emergieron del océano mucho tiempo antes  que
se  formara la depresión lacustre y han permanecido como tierra  firme
desde entonces, separando ambas masas acuáticas.
El gobernador Jerry  Brown firmó la ley para la obtención de licencia de
conducir a millones de los nuestros el pasado 3 de octubre, al acto realizado
en la escalinata de la Alcaldía de Los Àngeles, asistieron miembros de la
comunidad nicaragüense, en la foto vemos a la Sra. Jazmín Saavedra (izq),
Yolanda Gutiérrez (centro) y al padre Francisco Corea (der), está ausente en la
foto el joven Lester Torres, quien también asistió al evento.
El conocido empresario turístico
Milton Arcia, reclama una
millonaria inversión realizada en
el Puerto de Managua  que la
cual la alcaldía orteguista le
mandó a cerrar sin previo aviso,
alegando incumplimiento de
contrato. Extrañamente
apareció otra embarcación en
sustitución a las de Arcia, quien
reclama indemnización, ya que
todos sus maquinarias y
materiales están resguardados
por la Policía del lugar.
(Cortesia de L. David Corea)
(Cortesia de L. David Corea)