NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion #657 - Año 26                                                                                                                                                                                                  Octubre 6, 2013

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados
son responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Daniel Ortega ausente en la ONU
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Sindicatos se unifican para luchar
Contra reformas a la Seguridad Social
Fragmentos del Mensaje del gobierno
de Nicaragua, leído en la 68 Asamblea
General de la ONU, por el canciller de
Nicaragua Samuel Santos:
CELEBRACION DE
SAN JERONIMO EN
LOS ANGELES, CA
    La apertura de la 68va. Asamblea de la ONU realizada en su sede en New York, Estados Unidos, pudo ser para Nicaragua, no
para la persona que la desgobierna, muy decisiva, dado que en la misma, se  trataon, serios cuestionamientos en contra de
Nicaragua, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia CIJ del pasado 19 de Noviembre; Sostenemos que el fallo fue
salomónico, ya que ese organismo otorgó a Colombia, el Archipiélago de San Andrés, largamente reclamado por Nicaragua, por
estar localizado en plataforma nicaragüense, lejos de la colombiana y que por razones inexplicables -despojo- ha sido del
dominio de Colombia por obra y gracias de Estados Unidos.
    Ortega, debió de estar presente en la Asamblea -no delegar en el también ilegal canciller-, porque es su deber, consignado en
la Constitución, que en el artículo 5, habla de las relaciones internacionale, la amistad y la solidaridad entre los pueblos y la
reciprosidad entre los Estados. El artículo 150  habla de dirigir las relaciones internacionales de la República, negociar, celebrar y
firmar tratados, convenios o acuerdos tal como se establece en el artículo 138 que trata de las atribuciones de los poderes del
Estado.
    La ausencia de Ortega en la ONU, lo cual fue acremente criticado por todos  los sectores del  país, debió ser suplantada, por el
vicepresidente de la República Omar Hallellevens, facultado por la Constitución para asumir responsabilidades que ese tipo de
cónclaves demanda, ¿o es qué le teme a su segundo en mando?
    Por la terquedad de no asistir desconociéndose aún las razones, Nicaragua perdió una magnífica oportunidad de reinvindicar,
de una vez, históricos reclamos, en ese foro y hacer un llamado al gobierno colombiano y aliados a respetar el fallo que dio a
Nicaragua, más de 75 mil kilómetros cuadrados de extensión marítima, y por consiguiente, Nicaragua tiene todo el derecho de
ejercer su plena soberanía en su territorio.
    Ortega perdió una valiosa oportunidad de presentarse como estadista, con planteamientos conciliatorios tanto para Colombia,
Costa Rica y Panamá, y el resto del mundo, que tras el fallo, vienen tildando a Nicaragua de expansionista.
    Tal calificativo hay que tomarlos con la seriedad del caso, cómo puede ser expansionista un país mundialmente ranqueado,
como el segundo país más pobre en América, detrás de Haití, señalamiento que pudo haber sido desvirtuado con un Ortega
haciendo uso de la palabra; explicando a los mandatarios allí reunidos,el origen de tal controversia, y ante la restitución de su  
soberanía, dar a conocer proyectos que en el futuro, su gobierno y los próximos tienen para con la zona recuperada.
    Dos de los sindicatos más grandes de Nicaragua anunciaron este lunes 30 de Septiembre un
acuerdo de unidad en su posición frente a las reformas de la seguridad social, cuyas discusiones
podrían iniciar las próximas semanas.
    “Estamos alcanzando un nivel de consenso y de unidad que va a permitir un avance que
facilita más las cosas, para que podamos tener una propuesta elaborada”, dijo en rueda de
prensa el dirigente de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), Roberto González.
    La progubernamental Central Sandinista de los Trabajadores (CST) se unió con el Frente
Nacional de los Trabajadores (FNT) para mantener la posición de que no se eleven las cuotas de
los empleados al seguro social, ni las semanas de cotización, ni la edad para retirarse.
    “La posición es que los trabajadores no asuman costos más allá de los que podemos asumir
de forma directa”, dijo el secretario general de la FNT, Gustavo Porras.
    En la actualidad cada trabajador debe aportar el 6,25 % de su salario al seguro social.
    Los sindicalistas no descartan que la empresa privada proponga que el monto aportado por
los asalariados se eleve en las negociaciones que sostendrán con los empresarios y el gobierno,
para garantizar la solvencia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
    Según los líderes sindicales, la empresa privada puede asumir el alza que sea necesaria para
el INSS. “La unidad se ha dado a partir de que el sector empresarial ha planteado que está bien
económicamente”, explicó González.
    Presidente,
    Señores Delegados:
    Quiero iniciar estas palabras rindiéndole homenaje, en nombre del Pueblo y Gobierno de
Nicaragua,...al Comandante de la Revolución Nuestroamericana y Caribeña, Líder de los
Hombres y Mujeres Libres del Mundo, Hugo Chávez Frías, quien nos ha dejado un Legado de
Firmeza, Esperanzas, y Seguridad de Victorias...
     En nombre del Pueblo y del Gobierno... saludo su elección como Presidente del Sexagésimo
Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas....
    Las Naciones Unidas continúan demandando una Reforma profunda que no puede seguir
esperando más. La posición del algunos Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad
sobre este tema, no puede continuar siendo un obstáculo insalvable. Continuamos respaldando
la Propuesta de reinvención de Naciones Unidas, presentada por el Compañero Padre Miguel
D´Escoto Brockmann....
    La situación económica y financiera impuesta por el Capitalismo Global, continúa
desintegrando de forma acelerada el Estado de Bienestar en los países desarrollados, y
afectando seriamente a los países en vías de desarrollo.
    Hoy más que nunca se vuelve imprescindible el establecimiento de un nuevo Modelo
Económico Global, sostenible, basado en la Justicia, la Solidaridad, la Complementariedad, y
comprometido con la Defensa de la Tierra y el Medio Ambiente.