Edicion #656 - Año 26 Septiembre 22, 2013
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Los nicaragüenses una vez más luchan por su territorialidad
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
¡Isla de San Andrés quiere ser Estado Libre Asociado!
|
La Managua de los años 40 - La Sangre Cristo -
|
EL PASADO DOMINGO 13 DE AGOSTO MONIMBO ENTREGO AYUDA RECIBIDA EN LOS ANGELES DE LECTORES
|
Niñas del Colegio Diocesano Francisco Ulloa, durante los
desfiles patrios en Nandaime.
Un saludo patrio a Estrada, por los alumnos del Instituto José
Dolores Estrada de Nandaime cuyo nombre honra al héroe
nacional.
SUEÑO POR UNA PATRIA MEJOR
|
Las desafortunadas declaraciones del presidente colombiano Juan Manuel Santos, al manosear el salomónico fallo del
pasado 19 de Noviembre de la Corte Internacional de Justicia CIJ, dependencia de la Organización de las Naciones Unidas ONU,
-para dirimir conflictos limítrofes entre vecinos-, con sede en La Haya, en favor de Nicaragua; pero fallando a favor de Colombia
sobre el archiliélago de San Andrés reclamada por Nicaragua.
Santos, sobando el fallo que en parte favoreció a su país, lo cataloga de No aplicable, poniendo en vilo la paz y la tranquilidad
de la región, dado sus trogloditas argumentos, que más bien suenan como amenazas, para conservar para Colombia , lo que
nunca le ha pertenecido y por mucho tiempo cercenado a Nicaragua.
Santos amenaza a Nicaragua de “llegar a las últimas consecuencias”.¿Cúal será el significado de tal expresión para el
mandatario colombiano?. ¿Cómo podrá Santos y sus ministros impedir que Nicaragua tras el fallo, ejerza soberanía de algo que
legalmente le pertenece, lo cual está avalado por un organismo mundialmente reconocido?. ¿Para qué sirve la ONU y más
específicamente la CIJ, si no es para dirimir conflictos entre vecinos, y cuyos veredictos deben de ser acatados por las partes
que solicitan arbitraje. Queremos pensar que los exabruptos de Santos, obedecen más bien a presiones políticas-domésticas,
producto de su tambaleante gestión administrativa y al descontento de los colombianos, que impediría su reeleción
presidencial, prevista para el próximo mes de Mayo..
Tendríamos acaso una agresión militar de Colombia, contra Nicaragua, para conservar el rico botín, que significan los 75 mil
kilómetros de mar territorial reconocidos a Nicaragua, avalado por la CIJ, tras un fallo en el que participaron tantos agentes-
representantes- colombianos como nicaragüenses.
El gobernante suramericano de manera prepotente llama al gobierno de Nicaragua a negociar el fallo, después de 9 meses que
la CIJ reconociera en el mismo laudo, derecho de Colombia sobre San Andrés y demás islas, que pertenecen a Nicaragua,
argumentando que su gobierno trata de proteger a la población isleña y las reservas Seaflower y por violar el artículo 101 de la
constitución colombiana, y hasta tildando a Nicaragua de expansionistas. El que dice lo que quiere; oye lo que no quiere. Tal
calificativo le cabe más a Colombia, por razones de todos conocidos, y por lo cual está esquematizado mundialmente.
Ahora resulta que un sector de los habitantes de la Isla de San Andrés quieren ser una
“República Independiente” después que Greg Huffington, líder raizal de Providencia se
declara partidario de que el archipiélago de San Andrés siga siendo de Colombia pero bajo
la figura de un Estado libre y asociado.
Estos dirigentes están descontentos con el Presidente de ese país, Juan Manuel San-
tos… “No nos gustó y por varias razones. La primera es que en su alocución no se refirió
al pueblo raizal que es el gran damnificado con el fallo de La Haya. Ni siquiera mencionó
nuestra etnia. Y la segunda razón es que con la tesis de no aplicar al fallo hasta tanto no se
haga un tratado con Nicaragua, deja abierta la puerta para que el país acepte el fallo.
Y eso para los raizales significa perder 75.000 kilómetros de nuestro mar”, alegó…
Según Huffington “una guerra con Nicaragua sería una opción muy difícil para nosotros.
Detrás de Nicaragua están Rusia y China. Esta disputa viene acompañada de grandes
intereses económicos”. “Yo creo que la figura de un Estado libre y asociado a Colombia
sería la mejor opción para nosotros”, advirtió.
“Hace unos meses en el departamento se realizó un Foro sobre autonomía y vinieron di-
ferentes expositores del Caribe. Allí Eduardo Verano de la Rosa planteó la tesis de que la
única estrategia que nos quedaba a los raizales para recuperar ese mar que perdimos era
la de convertirnos en un Estado libre y asociado a Colombia. Yo comparto esa opinión. Si
nos conformamos en un Estado insular tenemos derecho a más de 100 kilómetros de
territorio y nosotros perdimos 75.000”. Greg Huffington, líder raizal de Providencia-

Al llegar a tierras nicaragüenses en 1638, a la representación de un Cristo de tez morena y
ojos tristes, clavado dolorosamente en una cruz, se le bautizó con el nombre de Sangre de
Cristo.
La imagen fue traída de Guatemala y no tardó en revelar sus milagros. Uno de los más
representativos lo presenciaron miembros de una banda musical que viajaban en lancha
desde el puerto de Managua hacia Tipitapa.
Por esta época un grupo de músicos de la Banda de los Supremos Poderes fue contratado
para ir a amenizar una fiesta del otro lado del Lago. Se embarcaron en una goleta y sin ninguna
novedad llegaron y cumplieron su cometido, pero de regreso, y a la altura de Chiltepe, un
fuerte chubasco los puso en graves aprietos: el naufragio era inminente. En la atribulación se
acordaron de la Sangre de Cristo, imagen que se veneraba en la iglesia de San Miguel, y con fe
ciega y en momentos tan críticos, pidiéronle de rodillas su intervención para que aplacara la
tempestad. Luego requirieron los instrumentos y ejecutaron una sentida marcha fúnebre
dedicada a la Sangre de Cristo; mientras tanto las olas embravecidas empezaron a calmarse y
volvió la tranquilidad. Al saltar a tierra ocurrieron a la iglesia a rendir gracias a la imagen
invocada y prometerle que mientras ellos vivieran ejecutarían en sus procesiones, como una
devoción. Esos músicos ya no existen; pero la devoción se generalizó a todos los músicos,
como muestra de compañerismo y para mantener viva la promesa de aquéllos.
Los ex-integrantes del equipo de Fútbol “Deportivo Nica”,
que durante 23 años participaron en una Liga de Fútbol local
en Los Àngeles, se reunieron el pasado 14 de septiembre en
un parque de la ciudad de Glendale, para compartir con ami-
gos y los nuevos retoños que hoy defiende esa camiseta,
experiencias vividas.
El “Deportivo Nica”, lleva a cabo una cruzada social llama-
da “Red de manos Amiga” en favor de ex futbolistas nicara-
güenses de los años 70, 80 que sufren algún quebranto de
salud. Recientemente llevaron alivio económico al legendario
portero pinolero Eduardo “Caramelo” Terán, en Managua,
quien padece de una enfermedad terminal, y al futbolista
Andrés Gauna. En la foto podemos ver a: Duilio Valle, Fredy
Dalmus, César Rostrán, Carlos Chavarría, Juan Domínguez,
Rafael Tijeras, Pedro García, Juan Chamorro y Carlos Arellano.
Faltó en la foto Manuel Bohorge Falcón.