Edicion #655 - Año 26 Septiembre 8, 2013
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Primeros movimientos insurreccionales contra España
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Nicaragua autoriza permisos de pesca en nuevo espacio marítimo en el Caribe
|
Católicos capitalinos recordaron con una misa, 20 años de construcción de
la Catedral de Managua, oficiada por el arzo- bispo de Managua Monseñor
Leopoldo Brenes. La Catedral fue consagrada el 4 de septiembre de 1993,
por el entonces arzobispo Miguel Obando Bravo.
Alumnos de Primaria y Secundaria, se Preparan para Desfiles Patrios
|
Las bandas de guerras y gimnasias de los colegios Bella Cruz y Salo-
món Ibarra de C/ Sandino, hacen méritos, para ser tomados en cuen-
tas en los actos a realizarse el próximo 14 de septiembre, si el go-
bierno no cambia la fecha. (Cortesia de L. David Corea)


Los acontecimientos de 1811 prepararon los posteriores y han extendido su influencia hasta nuestros días. Los empleados del
gobierno colonial, tal vez involuntariamente y animados por el sentimiento del deber, causaron nuestras desgracias, poniendo en
el corazón de los nicaragüenses el gérmen de las ciegas rivalidades que han aniquilado al país. Este aserto no es una
exageración del entendimiento. El odio como el afecto, la virtud como el vicio, casi siempre se trasmiten de generación en
generación, y mezclándose en la vida de los pueblos hasta parecer sentimientos ingénitos, influyen poderosamente en la
condición moral y material de las sociedades, preocupando a los filósofos y a los gobiernos.
El 13 de Diciembre de 1811 empezaron a sentirse en esta Provincia los primeros movimientos de insurección contra España,
desconociéndose en León la autoridad del Intendente, Brigadier Don José Salvador. El 22 del mismo mes, el pueblo de Granada
se reunió en la Casa Consistorial, pidiendo la deposición de todos los empleados españoles, y el 8 de Enero de 1812 se
apoderaron los insurrectos, por sorpresa, del fuerte de San Carlos. Los empleados huyeron a la Villa de Masaya. La Villa de
Nicaragua -hoy Rivas- y otras poblaciones secundaron a continuación al pronunciamiento.
Para darse esos pasos de tan grave trascendencia servía de estímulo la sublevación efectuada en San Salvador el 5 de
Noviembre de 1811, contra el Intendente don Antonio Gutiérrez Ulloa, por los curas Doctor don Matías Delgado y don Nicolás
Aguilar y por don Juan Manuel Rodríguez y don Manuel José Arce, primeros promotorres de la Independencia del reino de
Guatemala.
Aquietados un tanto los ánimos, se organizó en León una Junta gubernativa con los Señores Doctor don Francisco Quiñonez,
don Domingo Galarza, don Carmen Salazar y don Basilio Carrillo, reconociéndose como Presidente de ella a como gobernante
Intendente de la Provincia al Ilustrísimo Señor Obispo don Fr. Nicolás García Jerez: en todo obedecían los pueblos a este prelado,
menos en las medidas que se dirigían a favorecer a los empleados depuestos. Los granadinos determinaron enviar dos
diputados a la Junta.
Las personas más notables de León y de Granada, unidas como hermanos, promovían e impulsaban el movimiento en toda la
Provincia sin otra aspiración que la muy noble de alcanzar la independencia:el fuego sagrado del patriotismo animaba sus leales
y generosos corazones sin presentir ellas, que las insensatas rivalidades de almas degradadas, amargarían un día el dulcísimo
fruto de la libertad que a costa de sus vidas e intereses se esforzaban en legarnos.

El gobierno de Nicaragua otorgó cuatro licencias provisionales a embarcaciones de
Honduras y Panamá para pesca industrial en el espacio marítimo reconocido por la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) en el litigio con Colombia en el mar Caribe, informaron fuentes
oficiales.
El inspector de pesca del Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur (GRAAS), Santos
Rugama, confirmó que hace un mes otorgaron esos permisos de pesca industrial a
empresarios de Honduras y Panamá y que otras cuatro embarcaciones aún esperan reso-
lución. “Sí, las entregamos, eso ya está”, afirmó.
Para obtener las licencias, el GRAAS puso como requisito que cada embarcación debía
contratar al menos a nueve tripulantes nicaragüenses y realizar en el municipio de Bluefields,
cabecera del Caribe sur, parte del proceso industrial con los camarones y langostas
obtenidos. Nicaragua estudia entregar otras cuatro licencias que ya fueron solicitadas, según
el funcionario.
La CIJ de La Haya dirimió el 19 de noviembre de 2012 un litigio marítimo entre Nicaragua y
Colombia y le otorgó al primero los derechos económicos sobre una zona que el Gobierno
colombiano calcula en 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de
90.000 kilómetros cuadrados. En el mismo fallo la Corte dejó en manos de Colombia siete
cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta na-
ción en 2007, aunque dos de los islotes quedaron enclavados en aguas centroamericanas.
14 de Septiembre de 1856. Producto de la rivalidad de las dos ciudades más
importantes de Nicaragua, León y Granada, llega a nuestro país, a solicitud de
los liberales (Leoneses), el filibustero William Walker. Walker traiciona a los
leoneses y se auto nombra presidente de Nicaragua y declara que el idioma
oficial de Nicaragua es el Inglés y que se reestablece la esclavitud.
De las cuatro compañías que de patriotas que se formaron en Somotillo
para combatir a los filibusteros, la tercera, comandada por el Coronel José
Dolores Estrada y los Capitanes Carlos Alegría y Bartolo Sandoval, estaba
destinada a encontrarse con las primeras avanzadas de Walker. Llegó a San
Jacinto el 29 de agosto de 1856, a las cinco de la tarde. Eran 160 hombres. La
casa de la hacienda era grande, de teja y con dos corredores, ubicada en el
centro de un extensísimo llano.
El 11 llegó una división de 60 indios flecheros al mando del mayor Francisco
Sacaza. El 13 Estrada recibió las municiones de que disponía.
La presencia de los patriotas en San Jacinto era un serio inconveniente
para el abasto de víveres de los filibusteros. El estado de los caminos hacia a
éstos, imposibles enviar artillería contra la casa-hacienda.
EL PASADO DOMINGO 13 DE AGOSTO MONIMBO ENTREGO AYUDA RECIBIDA EN LOS ANGELES DE LECTORES
|