NOTICIAS DEL MONIMBO
Los Angeles, California                                                                             Edicion #604                                                                                   Agosto 28, 2011

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
Para Anunciarse en
MONIMBO
"Nueva Nicaragua"
TEL 626.934.0102
FAX 626.934.0126

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados
son responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Presidente del CSE pagaría sus fechorías,
con fraudes electorales
Arnoldo Alemán reta a Daniel Ortega a
debatir públicamente el futuro del país
SOMOCISMO Y ORTEGUISMO:
LAS RAZONES DEL CAMBIO
Comienza campaña electoral en Nicaragua
El sacerdote Marlon  Ernesto Pupiro, a quien vemos en la  foto de arriba conver-
sando  con el  Arzobispo de Managua,  Monseñor Leopoldo Brenes, fue  sepultado
ante el dolor y la consternación de toda la feligresía del municipio de  “La Concha”.  
Miles despidieron a su párroco. La población clama por
justicia.
Asesinato de Párroco de “La Concha”, es un
golpe de advertencia a la Iglesia Católica
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
Parte de los liberales que asistieron a Matiguas donde la alianza que lidera el PLC abrió
oficialmente la campaña electoral.
Sábado 3 de
Septiembre
 El telón de acero en Libia, pronto sería sólo cosa del pasado, con la caída del oprobioso régimen
de Moammar Kadhafi; pero en Nicaragua este oneroso telón podría prolongarse, ante el constante
irrespeto a la constitución de parte del actual gobierno, que aunado con el favoritismo de las
ilegítimas autoridades del Consejo Supremo Electoral representando por Roberto Rivas, que podría
conducir al país, a otra sangrienta guerra entre hermanos.
Los caprichos de los que creyéndose unguidos de permanecer en el poder, más allá de lo que las
mismas leyes establecen, tienen un costo muy elevado. Los nicaragüenses lo vivimos y lo
padecimos en carne propia en el caso de Somoza.
Los más de 50 mil muertos, la destrucción de las estructuras y su aparato económico productivo,
el  millón y medio de desplazados, que todavía deambulan por el mundo, y que  son el sustento
-mediante sus remesas familiares en dólares- de la actual economía, deberían ser más que razones
para vivir en una sociedad de respeto a las leyes de convivencia y derechos humanos.
La TV mundial exhibe con lujo de detalles la película, no sólo vista, sino vivida por los nicara-
güenses, en dos épocas distintas, antes y después de 1979 y las terribles consecuecias del flagelo
de la guerra.
A 24 horas de haberse abierto oficialmente la campaña electoral, el ex Presidente de la
República y candidato presidencial de la Alianza que encabeza el Partido Liberal Consti-
tucionalista (PLC) retó al candidato del oficialismo, Daniel Ortega a debatir públicamente el
futuro de Nicaragua.
El llamado del ex jefe de Estado se produjo en el municipio de Matiguas donde el doctor
Alemán abrió oficialmente la campaña electoral de la alianza que lidera el PLC y donde
también desafió a un debate a su consuegro, el también candidato presidencial de otro
sector liberal y disidentes del gobernante Frente Sandinista, el empresario radial Fabio
Gadea Mantilla.
“Desde estas montañas reto a Daniel Ortega para que discutamos y debatamos” en pú-
blico, señaló Alemán en un discurso transmitido por la radio La Poderosa, afín al liberalismo.
“Sí, no tengas miedo, no te escudes detrás de Rosario” Murillo, primera dama, jefa de cam-
paña de los sandinistas y quien ejerce el 50 por ciento del poder en Nicaragua delegado por
Ortega, remarcó el exmandatario liberal.
El doctor Alemán quien marcha en tercer lugar en preferencias según las últimas en-cuestas
de opinión llamó al presidente Ortega “ “No tenga miedo, venga, debatamos. Salga de las
enaguas y de las espaldas de Eduardo (Montealegre) y Edmundo Jarquín y debata-mos”,
dijo el ex presidente de la República.
 La sociedad crea y desarrolla sus propios mecanismos de transformación a partir de la necesidad
de cambios que en los diferentes periodos históricos la misma sociedad demanda. Dichos
mecanismos obviamente obedecen a la incapacidad de quienes han estado al frente de los gobiernos
para satisfacer las demandas de la población, pero también para sobrevivir a la asfixia a la que es
sometida, sobre todo cuando en lugar de cumplir los compromisos contraídos de dar Democracia,
Justicia y Paz al pueblo, se deciden por construir gobiernos autoritarios, autocráticos y dictatoriales.
Pasó con Zelaya, pasó en el somocismo, pasó en el periodo revolucionario y pasa ahora en el
periodo de la proclamada II Etapa de la Revolución. No se exagera cuando se compara al orteguismo
con el somocismo y el primero sale mal parado ante el segundo, sin que a éste se le resten los
méritos hechos para haberse ganado con creces el repudio, no sólo de la mayoría de los nicara-
güenses que padecieron la dictadura de los Somoza, sino del resto de la comunidad internacional y
que conllevó a su aislamiento casi total en las postrimerías de este periodo.
El pasado15 de agosto la comunidad nicaragüense en Los
Àngeles, celebró la “Gritería Chiquita”.Celebración es en
Acción de Gracia, después de la ereupción del Cerro Negro
en la década del 70.  Don Noel Córtez una vez más se puso al
frente de esta celebración. También la familia Soriano
celebró a la venerada imagen en su casa de habitación.