Edicion 674 - Año 27 Junio 22, 2014
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Orteguismo ignoraria teoría malthusiana
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
La penitencia, evidencia el Papa, ‘es la puerta de salida para los corruptos’
|
REFORMA SIN EL V.°B.° EN LA A.N
|









La demografía es el estudio de la población de un país, relacionado con el número de sus habitantes, la forma cómo están
distribuidos, los elementos étnicos que la componen; cuántos nacen y cuántos mueren, cuántos migran; cómo se clasifican
según la edad, sexo, estado civil; qué nivel de educación poseen; a qué actividades se dedican, etc.
Toda información demográfica se obtiene mediante los censos nacionales que se realizan después de transcurridos cierto
números de años. La población de un país sufre cambios a medida que pasa el tiempo, no sólo en el número de habitantes sino
también en su distribución, composición, actividad, etc.
Segün el censo del año 1950, la población de Nicaragua, era de un millón de habitantes, 21 años después-1971, ésta era de
1.878.000 habitantes, según los censos nacionales. Referir datos después de esta fecha es un poco aventurado, debemos de tomar
en cuenta muchos factores, sobre todo, los desplazamientos del campo a la ciudad, a causa de la situación política.
Tuvieron que transcurrir casi 24 años 1971-1995 para que Nicaragua tuviera un censo más o menos confiable -gobierno de doña
Violeta Chamorro-, con una población de 4,357,099 habitantes lo que significó un incremento de 232 por ciento. Aumentando la
población en 2,479,099 habitantes, o sea 103296 habitantes por año. Cifra muy significativa si se compara con la de otros países
del hemisferio. Durante este lapso de tiempo la población nicaragüense experimentó una gran movilidad y notorios cambios de
comportamientos, especialmente en la década del 80, nunca antes visto en la historia de Nicaragua.
El año 2000, durante el gobierno del ex presidente Arnoldo Alemán, se volvió a realizar otra medición poblacional, esta vez la
población fue 5,126,860 habitantes; incrementándose la población en 769,761 personas, -un poco más de 154 mil personas por
año- sin conocerse si los datos obtenidos son o no confiables.
Doce años después,-año 2012- según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE, Nicaragua tenía una población de
6,078,632, aumentando en 951,772 en doce años, 79,314 por año. De donde se deduce que durante la administración Alemán, fue
cuando más creció la población; y durante el actual gobierno Ortega -que lo recibió en 2007 de manos de Bolaños- es cuando
menos ha crecido la población, registrándose un aumento anual de sólo 79,314 habitantes por año. El por qué, tal reducción, es un
buen ejercicio para la imaginación.
‘EL CORRUPTO IRRITA A DIOS Y HACE PECAR AL PUEBLO’
“El corrupto irrita a Dios y hace pecar al pueblo”. Lo indicó el papa Francisco que en la
misa del pasado martes en la Casa Santa Marta, volvió a detenerse en el martirio de Nabot,
narrado en el primer Libro de los Reyes. El Santo Padre reiteró que para los corruptos hay
solamente una salida: “pedir perdón”, contrariamente se encontrarán con la maldición de
Dios.
Cuando uno entra en el camino de la corrupción, “quita la vida, usurpa y se vende”. El Papa
se ha basado de la primera lectura, que se centra en el asesinato de Nabot, por orden del rey
corrupto Acab que se apropia de su viña. El profeta Elías -precisa el Papa- dice que el
corrupto de Acab se “vendió”. Es como si “dejara de ser una persona para volverse mer-
cancía”, o sea “se compra y se vende”.
Ayer hemos dicho que habían tres tipos de corruptos: el corrupto político, el emprendedor
corrupto y el eclesiástico corrupto. Los tres causan mal a los inocentes, a los pobres, porque
son los pobres quienes pagan la fiesta de los corruptos, pagan la cuenta. El Señor dice
claramente lo que hará: ‘Yo haré venir sobre tí una desgracia y de arrojaré fuera.
Exterminaré a Acab todo hijo, esclavo o hombre libre en Israel’.
‘El corrupto -prosiguió el Papa- irrita a Dios y hace pecar al pueblo”. Jesús lo ha dicho
claramente: quien “escandaliza es mejor que se tire al mar”. El corrupto “escandaliza a la
sociedad, escandaliza al pueblo de Dios”. El Señor preanuncia por lo tanto el castigo para los
corruptos porque “escandalizan, porque explotan a quienes no pueden defenderse, los
vuelven esclavos”.

Cada año se celebran días conmemorativos para casi todos los integrantes de la familia. El
tercer domingo de junio se festeja en Estados Unidos y en muchos otros países del mundo
(aunque algunos lo hacen en otro momento del año), el Día del Padre.
Cuenta la historia que unos años después de que Anna Jarvis comenzara con las
gestiones para honrar a las madres con el Día de la Madre, en el año 1909 otra mujer oriunda
del estado de Washington llamada Sonora Smart Dodd quiso hacer algo similar pensando en
su padre, William Jackson Smart. Éste era un ex combatiente de la Guerra Civil y había
quedado viudo luego del parto de su sexto hijo. Smart se hizo cargo de la crianza de sus
seis niños de manera ejemplar. El día de su cumpleaños era el 5 de junio y su hija quiso
conmemorar esta fecha en su honor, pero por cuestiones de organización del evento, la
fecha se retrasó dos semanas, cayendo en el tercer domingo del mes de junio.
Hasta el año 1924 poca gente celebró esta ocasión especial, pero entonces el presidente
Calvin Coolidge propuso declarar el Día del Padre como celebración nacional. Pero no es
sino hasta 1930 que se comenzó a promocionar realmente con ayuda de comerciantes y
fabricantes de rubros relacionados a los regalos para los padres.
En 1938 comenzó la celebración comenzó a recibir el apoyo del Father’s Day Council
(Consejo del Día del Padre), fundado por la New York Associated Men’s Wear Retailers
(Asociación de Negocios de Ropa de Hombre de New York), y da un gran salto a nivel
comercial.
A fines de la Segunda Guerra Mundial, la fecha se asoció a la conmemoración de las tropas
como una forma de valorar su esfuerzo, convirtiendo al día del padre en una fiesta nacional,
aunque todavía no oficial.

ORTEGA OBSESIVO “DEMOLEDOR”
|
El pasado domingo 15 de junio, celebró la grata fecha de su
cumpleaño el estimado cabellero don Norlan Noguera, su esposa,
hijos y su nietecita, se confabularon con varias amigos para
celebrarle esta grata sorpresa, en partida doble, con el Día del
Padre. ¡Felicidades Norlan!
La Concha Acústica le recordaba a Ortega a su constructor Herty Lewites, quien le desafió desde la alcaldía de Managua, haciendo un gobierno municipal de honradez y progreso y postulándose como candidato presidencial. ¿Cómo murió ?
|
El “Faro de la Paz” construido durante el gobierno de doña Violeta Barrios, con las armas fundidas de la Contra. Ortega lo mandó a destruir con el pretexto de los terremotos de abril. Nunca admitió que fue derrotado con estas armas.
|