NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion #648 - Año 26                                                                                                                                                                                              Junio 2, 2013

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados
son responsabilidad de sus autores y
no necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Petición para los hermanos Mejía Godoy
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Penalizarán a empresarios y ricos
Te cuento, Managua
Ayudenos a localizara la Sra.
Maria Lidia Salazar Vargas
María Lidia Salazar Vargas,
desaparecida hace 16 años, salió de
la ciudad de Nandaime-Nicaragua, en
el año 1996, rumbo a Estados Unidos.
Aseguran  sin  precisión, que  se  ha  
visto en California, otros  dicen  que  
en la  ciudad de Houston.  Lo cierto
es  que sus familares no saben nada
de ella, desde que salió de Nicaragua.
Si usted  la  visto favor decirle que
sus  hijos la buscan, los mismos que
sus padres. Atención nandaimeños.
Pueden  llamar a Monimbó.
626-934-0102
CLICK AQUI para ver Flyer. COMPARTE FLYER con tus  amigos y conocidos
Tendido eléctrico especial, anti-fraude de luz, en varios puntos considerados como
“rojos”.
La mayoría de los asentamientos ilegales existentes en las principales ciudades
del país, estaban conectados ilegalmente al fluido eléctrico.  La cultura del  NO
PAGO  funcionó y funciona a la perfección en los servicios básicos. Foto Pantanal,
cerca de Residencial  Las Brisas.
NECESITARIAN UN
ESTADIO PARA
ENCARCELAR A
"ROBA LUZ"
   “Ay Nicaragua, nicaraguita”..., es el título de una canción de los hermanos Mejía Godoy de su vasto repertorio, coreada por la
mayoría de los asistentes a un festival nicaragüense realizado en esta ciudad angelina, a mediados del mes de Mayo. Por devenir
de dichos artistas, emblema de la música testimonial nicaragüense, la inspiración es contagiosa, mas aún, si se canta allende de
nuestras frontera patria, es y será netamente política, y con vigencia de futuro. ¿Quién iba a pensar, que el vocablo ¡Ay!, que en
sí, es una interjención, que denota admiración, aflicción, dolor, suspiro, quejido, no haya perdido su significado, y que hoy tenga
el mismo o más valor que hace 35 ó 40 años, señalando dolor -de las mujeres del Cuá del ayer- de cuanto pasa y sucede en la
“Tierra de Lagos y Volcanes”; sin perder  vigencia en el tiempo, en dos épocas que no parecen diferentes: Somocismo y
orteguismo.
  Carlos...y Luis Enrique... respeto su(s) trabajos y amor por Nicaragua, ahora es imperioso componer una segunda versión o
algo así, de ¡Ay Nicaragua, nicaraguita!”. El dolor, la tristeza y la desesperanza en toda Nicaragua es una constante o ¿están
ustedes satisfechos con su Nicaraguita actual,? ¿es ésto lo que ustedes quisieron para su Patria, independientemente de sus
logros económicos? “Miseria” es una canción interpretada por Vicente Fernández, otro emblema mexicano, que bien cabe ahora
en Nicaragua, o la  melodía de los Iracundo,“En cambio tú...”
  En la Nicaraguita de hoy,  suceden tantas cosas, que quizás no pensamos nunca se repitieran, a grosso modo, recorderemos
unas cuantas. Los ancianitos languidecen y mueren en las calles de Managua y demás ciudades del país, demandando el pago
de sus pensiones reducidas a que tiene derecho, después de haber trabajado y cotizados por largos años, sin causar la piedad
las autoridades, que se dicen cristianas......  
  En las principales ciudades de la Nicaraguita de nuestros sueños, existen centenares de repartos clandestinos, habitado por
miles de ciudadanos no favorecidos y por campesinos, llegados del campo, traídos por los hoy desgobiernan, viviendo en
condiciones de extrema pobreza, sin trabajo y sin servicios básico para su subsistir, y candidatos para la delincuencia y
prostitución, pero usados  por el gobierno para fines políticos, para perpetuarse en el poder.
  La oposición política liberal en la Asamblea Nacional podría votar en contra de cualquier
iniciativa de reforma al Código Penal que imponga cárcel entre uno y tres años para los
nicaragüenses que usurpen agua potable, electricidad y televisión por cable sin pagarla, tal
como la envió al Parlamento el Poder Ejecutivo.
  El Coordinador de la Alianza PLI, Eduardo Montealegre, dijo que la bancada legislativa se
reuniría para analizar el tema, pero adelantó que “mi posición personal es que votemos en
contra”.
  Montealegre precisó que “si bien es cierto hay afectaciones a las empresas que ofrecen estos
servicios, por falta de una política de estado”, consideró que “esa reforma y ese castigo también
puede ser utilizado para reprimir a la oposición, a los periodistas, a los medios de comunicación
críticos; para diezmar al que levante la voz”.
  La estrategia de los diputados liberales es dejar que los diputados del FSLN aprueben solo
esa reforma al Código Penal y que sean expuestos ante la población, en tanto el oficialista
diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Economía y Presupuesto de la
Asamblea Nacional, declaró que las reformas a las leyes relacionadas con la industria eléctrica
le darán estabilidad al sector y a la vez aclaró que no es cierto que se castigará a pequeños
consumidores.
  De ellos escuché los primeros cuentos de terror que nos hacían dormir profundo o bien,
no dormir: La Carreta Nagua que vagaba rechinando ruedas y arrastrando cadenas, por las
calles de la vieja Managua; el Cadejo, éste era un perro negro que seguía a las personas por
la noche, sobre todo a las que andaban en malos asuntos; la Cegüa era una mujer que salía,
igualmente por las noches, llorando y llevándose los animales de granja, que habían en los
patios de la capital; del Padre Sin Cabeza, que caminaba con su sotana negra y capucha,
pero que cuando uno se le acercaba no tenía, rostro, el hueco de la capucha estaba vacío,
sin cabeza.
  En los años cincuenta y sesenta, Managua iniciaba el proceso de modernización, pero en
ella se quedaban mitos, leyendas y tradiciones, que aunque la ciudad creciera, estos
cuentos o historias permanecían de generación en generación, en las personas de la capital.
  Muchas iglesias, cementerios, lagunas y sitios con recuerdos, quedaban en la capital,
como locaciones de las más emocionantes leyendas y para recrear las más terroríficas
escenas de cuentos de miedo o de misterios que nunca pudieron desentrañarse. La res-
puesta de algunos padres a preguntas difíciles de contestar de los hijos, tenían respuestas
ingenuas o sobrenaturales de cualquier situación producida por la naturaleza, por ejemplo:
“Papá: ¿por qué en la noche cuando salgo al patio a orinar; se oyen sonidos como que
alguien me llamara o llamara mi atención con silbidos o siseos?”.....
Pese a lo desparejo del concurso, Yolandita  Lainez,
representó dignamente al país de sus padres.
La jovencita Yolanda Lainez, representó a Nicaragua en
un concurso plagado de irregularidades, denominado
Miss Joven Latina, Miss Teenager Latina y Mis
Pequeña Latina, organizado por la agrupación Arte y
Cultura para el Desarrollo Humano, que dirige la Sra. B.
Cordero, resultando ganadora una talentosa niñita de
cinco añitos, de origen mexicano.