Los Angeles, California Edicion #619 Abril 8, 2012
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
Para Anunciarse en MONIMBO "Nueva Nicaragua" TEL 626.934.0102FAX 626.934.0126
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
En el umbral de un nuevo pacto
|
Procesan a empresario que resultó herido
en Guatemala donde murió Facundo Cabral
Semana Santa en Nicaragua
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|




Casi todos los historiadores nacionales coinciden que en Nicaragua han habido catorce pactos a través de las diferentes etapas
históricas en que ha transitado nuestro país y aunque muchos no se ponen de acuerdo en incluir como el número quince al
Protocolo de Transición, realizado el 27 de Marzo de 1990 entre Humberto Ortega y Antonio Lacayo, la inmensa mayoría coincide en
que de todos ellos, solamente uno ha beneficiado a los nicaragüenses, el llamado Pacto Providencial, del 12 de Septiembre de 1856,
mismo que fue acordado entre los líderes Democráticos y Legitimistas (liberales y conservadores), Máximo Jerez y Tomás Martínez,
para unir a todas las fuerzas de la nación en contra de los filibusteros que encabezaba William Walker.
Existe también uno llevado a cabo entre nacionales y extranjeros, el famoso Pacto del Espino Negro, firmado el 4 de Mayo de 1927,
entre el Coronel Henry Stimpson y el General José María Moncada. Este es más famoso por las consecuencias que tuvo, que por el
pacto en sí, ya que el mismo sirvió para dar inicio a la lucha que libró el General Augusto César Sandino en las montañas
segovianas y que finalizó el 2 de Febrero de 1933.
Entre los pactos más famosos en la historia de nuestro país, apartando los dos anteriormente citados, se encuentra el Pacto de los
Generales, suscrito el 3 de Abril de 1950 entre el General Anastasio Somoza García y el General Emiliano Chamorro, caudillos ambos
de los partidos Liberal y Conservador respectivamente. En este, luego de la consabida repartición de cargos en el estado y curules
parlamentarios, se hizo una reforma constitucional que le permitió a Somoza García poder presentarse como candidato a la
reelección en las elecciones previstas para 1956, lo que no pudo concluirse por haber sido ajusticiado a manos del poeta Rigoberto
López Pérez un 21 de Septiembre de este año en el Club de Obreros de León.
Henry Fariñas fue detenido en Managua el pasado 29 de marzo
El empresario nicaragüense Henry Fariñas quien resultó herido durante el
ataque a balazos en la que le costó la vida en Guatemala al cantautor argen-
tino Facundo Cabral en el 2011, fue apresado a su ingreso a Nicaragua el
pasado 29 de marzo y está siendo procesado por delitos vinculados al
crimen organizado y lavado de dinero.
Fariña, promotor de espectáculos, fue detenido por las autoridades
Dirección de Auxilio Judicial, cerca de la laguna de Tiscapa, en el antiguo
centro de Managua, donde se encuentra recluido.
El empresario nicaragüense de 41 años de edad y con diez de residir en
Guatemala acusó al costarricense Alejandro Jiménez “El palidejo” de ser el
responsable del atentado perpetrado en su contra el pasado 9 de julio en
Guatemala, durante el cual murió el trovador argentino Facundo Cabral.
En parte de sus declaraciones, el empresario de espectáculos explicó que
Jiménez, alias “Palidejo”, le había amenazado de muerte por negarse a
vender los centros nocturnos conocidos como “Elite” en Costa Rica y
Nicaragua.
En Nicaragua, país de enorme tradición y carácter fiestero, la celebración de la Semana
Santa es un momento de interesantes procesiones multitudinarias, vacaciones de verano
en las que se busca diversión y relax, y momento también de expresiones culinarias
propias de la fecha.
La Semana Santa conmemora la muerte y resurrección de Jesús en las culturas
cris-tianas, de la cuales Nicaragua forma parte. Se celebra a finales del mes de marzo o
inicios de Abril, y su fecha es decidida por la jerarquía de la iglesia católica en
dependencia de las fases de la luna. Así es como se desarrolla en nuestro país:
Tradiciones Religiosas
Las tradiciones religiosas forman siempre parte de la cultura de este pueblo de enorme
folclor. Durante la Semana Santa, centenares de personas participan en procesiones
inspiradas en pasajes bíblicos. Estas se realizan en todas las ciudades y pueblos,
organizadas por los miembros las iglesias católicas (de hecho, la Semana Santa es el
momento en que las comunidades religiosas tienen mayor actividad en el año). Las más
interesantes son estas:







SEMANA SANTA EN NICARAGUA, ENTRE FERVOR RELIGIOSO, DIVERSION Y DOLOR
|
La comunidad pinolera como de costumbre, se dio cita en la Iglesia Espíritu
Santo, el pasado 2 de abril, -Lunes Santo- para celebrar a San Benito de
Palermo procesión-misa, en el inicio de la Semana Mayor, como siempre,
bajo la conducción de don Noel Cortés.
Los capitalinos en la Catedral de Managua...
|
Católicos nicas, recorren la Zona 8, de Ciudad Sandino, en la víspera de la
Semana Santa, -Domingo de Ramos-, celebrando la tradicional Procesión de
la Burrita. Foto David Corea C.
¡En el mar la vida es mas sabrosa!
|