Edicion #643 - Año 26 Marzo 10, 2013
|
Ediciones electrónicas pasadas del MONIMBO
|
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Acepta colaboraciones reservándose el derecho de publicarlas o no. No se devolverán originales. Todos los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición del bisemanario.
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
Biweekly Spanish Newspaper 14624 Walbrook Drive. Hacienda Heights, CA 91745
P.O. Box 93332 City of Industry, CA 91715
E-mail: monimbonic@aol.com Website: www.monimbo.us
Tel. (626) 934-0102 Fax (626) 934-0126
Manuel Mena O. Editor
Matilde Corea de Mena Directora General
Manuel A. Mena Corea Diseño Pagina Web
|
Mensaje a Raúl, para que lo entienda Daniel
|
Sea parte de MONIMBO Aceptamos colaboraciones E-mail: monimbonic@aol.com
|
IMPORTANTE ACLARACION Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que el Restaurante está abierto Sábado y Domingo en sus horarios de costumbre. Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que permanecemos cerrado los fines de semana. No es cierto, usted es testigo de que su Restaurante 27th está ABIERTO todos los Sábados y Domingos.
|
Futuro energético de Nicaragua depende de elecciones venezolanas
|
San Francisco de Asís, (1182-1226)
|
Ayudenos a localizara la Sra. Maria Lidia Salazar Vargas
|
María Lidia Salazar Vargas, desaparecida hace 16 años, salió de la ciudad de Nandaime-Nicaragua, en el año 1996, rumbo a Estados Unidos. Aseguran sin precisión, que se ha visto en California, otros dicen que en la ciudad de Houston. Lo cierto es que sus familares no saben nada de ella, desde que salió de Nicaragua. Si usted la visto favor decirle que sus hijos la buscan, los mismos que sus padres. Atención nandaimeños. Pueden llamar a Monimbó. 626-934-0102
|
CLICK AQUI para ver Flyer. COMPARTE FLYER con tus amigos y conocidos
|
CARRETAS PEREGRINAS DE NANDAIME HACIA POPOYUAPA
|
Homenaje a Jesús del Rescate.
|
Carretas Peregrinas de Nandaime, hacia el Santuario de Popo-yuapa, Rivas.
|
Popoyuapa: Tradición de más de 300 años de un pueblo agradecido.
|
Procesión de carretas hacia Popoyuapa, odisea religiosa, llena de fe y alegría, por los milagros recibidos.
|
SEMANA MAYOR, TIEMPO PROPICIO PARA RECAPACITAR Y REFLEXIONAR
|
Imagen de Cristo Negro. Ciudad de León.
Urna fúnebre de Santo Entierro, Catedral de Managua.












Indudablemente que las noticias que acaparan la atención mundial en la actualidad son: la elección al trono papal del
argentino Jorge Mario Bergoglio, caso inédito en la historia de la iglesia Católica Universal, y especialmente en latinoamérica y el
fallecimiento del presidente de Venezuela, HugoChávez.
Realidades como la que vive Siria, que se ensangrenta en una larga y dolorosa guerra civil, así como los problemas económi-
cos en Estados Unidos y Europa, la carrera armamentistas en Corea del Norte, Irán y otros regiones,han pasado a un segundo
plano; el Papa y Chávez absorben todo, este último en países de conforman el ALBA.
Se podría pensar que el nombramiento del argentino Bergoglio al trono Pontificio, ha despertado malestar entre cierto sector
político argentino, especialmente en la actual administración que hoy encabeza la señora Cristiana Fernández, aunque esta
dama trate de disimularlo. El nuevo pontífice es señalado de haber estado ligados a los grupos militaristas que gobernaron ese
país en los 80”. Los incómodos argentinos, -no todos- han llegado a expresar que para qué quieren Papa, si ya tienen a -Dios-
Maradona.
En lo que respecta a la desaparición física del Presidente Hugo Chávez, día a día crece la incertidumbre, que beneficia al
ungido por Chávez, que usando la fuerza, violenta la constitución de ese país, autorecetándose el cargo de Presidente
Encargado de Venezuela.
Se puede afirmar, después de ver videos, antes secretos, divulgados por la oposición venezolana, a través de canales
opositores de TV, que el fallecido gobernante no podrá nunca alcanzar la paz, aun obviando sus desmanes. Como humano
merece esa paz , sobre todo por su aceptación a Cristo, en su lecho de muerte.
El ex ministro de Relaciones Exteriores, el liberal Francisco Aguirre Sacasa puso en duda que,
aunque ganase las elecciones del 14 de Abril, Nicolás Maduro pueda seguir manteniendo intacto el
suministro petrolero a Nicaragua.
Aguirre Sacasa manifestó que las condiciones económicas internas de Venezuela no permitirá
mantener el mismo nivel de apoyo a Nicaragua, “porque es una economía que enfrenta graves
problemas”, como una mega devaluación de la moneda, alta inflación, merma en la producción
petrolera e inseguridad ciudadana.
A juicio de Aguirre Sacasa, Maduro o Henrique Capriles, tendría que concentrarse en reducir la
economía interna y eso provocará que reduzcan la cooperación petrolera hacia países del ALBA,
incluida Nicaragua, aunque tengan las mejores voluntades de ayudar, “porque el rancho interno
está ardiendo”…
El candidato opositor a la presidencia de Venezuela dijo el lunes que está dispuesto a dejar de
entregar petróleo a Cuba, lo que pondría fin a uno de los pactos petroleros más defendidos por el
fallecido Hugo Chávez.
“Se va acabar la regaladera a otros países. No va ir ni una sola gota de petróleo más para
financiar al gobierno de los (hermanos) Castro”, dijo Henrique Capriles en un discurso frente a
universitarios.
En tierras de Umbría, en la pintoresca Asís, nació uno de los santos más amables del catolicismo: el
pavorello. Eran las postrimerías del siglo XII, cuando las luchas entre güelfos y gibelinos agitaban las
ciudades italianas. La sangre de su padre, Pedro Bernardone, dio a su temperamento la finura artística del
espíritu toscano, y la de su madre puso en sus venas el ardor romántico de los trovadores provenzales.
La juventud de Francisco se vio llena de peripecias multicolores, y fue tan agitada y azarosa que podría
compararse a la de ciertos jóvenes del siglo XX. En las fiestas de Asís llevaba él la batuta de la alegría; en
los torneos caballerescos no tardaba en destacarse por la gallardía de su porte y el brío de sus
movimientos; en todas partes era la personificación de la prodigalidad, del entusiasmo y del amor por las
aventuras.
Entre los 20 y los 22 años se inició su conversión de la vida mundana a las actividades apostólicas. Es
una conversión lenta y ensombrecida con arideces espirituales. Por momentos parece haber descubierto
el rumbo definitivo de su vida. Poco después reconoce estar todavía lejos de las exigencias de su
vocación. Entre tanto, había empuñado las armas en defensa de su ciudad natal; había saboreado la dura
prueba de un año de encarcelamiento en Perusa; lo había visitado una enfermedad a causa de la cual
fueron perdiendo calor poco a poco sus ambiciones temporales, y tuvo sueños y visiones que lo hicieron
atisbar el verdadero horizonte de su apostolado. De esta suerte fue trasformándose la exuberante
per-sonalidad de Francisco sin deslustrarse ninguno de sus dones naturales.