NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion #664  -  Año 27                                                                                                                                                                                        Febrero 2, 2014

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Ortega zampa otra dictadura
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Construcción del Canal Interocéanico
promete un millón de empleos
Managua un sueño posible
Dice el Vicecanciller de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz
ORTEGA ARRASA DEMOCRACIA “NICA”
Al fondo vemos las instalaciones de la Asamblea Nacional,
lugar donde los diputados orteguistas asesinaron vilmente
la Democracia de Nicaragua.
La “deformación” de la Constitución política de Nicaragua, ya
provoca protestas, dejando entrever,  inconformidad por la
instauración de otra dictadura familiar.
¡ARNOLDO QUE HICISTE!
  Las vacaciones navideñas parecen aletargar a los nicaragüenses, situación que aprovechó el actual gobierno, para cambiar las
reglas del juego y la misma constitución política del país,  DEFORMANDOLA  e imponiéndo dramáticos cambios, -otra dictadura- que
podría alterar las ansias de libertad y paz, conduciendo a Nicaragua a otro baño de sangre; similar al que actualmente ocurre en
Siria y que  el mundo hoy ve aterrado.
  Los bruscos cambios constitucionales en Nicaragua, se realizan a vista  y paciencia de los que dicen ser defensores de la
democracia ONU-OEA y de la prensa internacional, sin que éstos emitan criterio alguno.
  Los primeros 30 días del año 2014, presagian negros nubarrones para los nicaragüenses que merecen  mejor suerte; la pareja
presidenciales calenda-riza sus ambiciones, y tropelías, y que mejor que realizarlas -paso a paso-,después de las largas vacaciones
de fin de año, 2013.
  Cabe aquí el popular dicho, “Después de un gustazo un trancazo”, si es que así podemos llamar a la algarabía y despilfarro
propiciada por el gobierno, con los altares a la Virgen, los nacimientos, la amarilla decoración de la avenida Bolívar, los coloridos
buses pelones, que llevaban y traían gentes desde algún sitio de Managua o Nicaragua; los juegos mecánicos gratis para los niños
en el Malecón de Managua y otras extravagancias más de la señora, quien hizo trabajar a los empleados de Ministerios y Entes
Autónomos durante el pasado fin de año, poniendo y quitando altares y nacimientos; repartiendo a veces regalos a los hijos de
allegados al partido de Gobierno, a eso llamamos “gustazos”, que indudablemente tenían “precios”, que en los primeros días del
año comenzarían a cobrar; aunque lo hicieron antes de finalizar el año. En el último domingo del año 2013, subiendo el precio de los
combustibles en casi dos córdobas por litro de gasolina; a sabiendas que esto conlleva  alzas en cadena de los productos de con-
sumo básico, llamado engañosamente “Canasta básica”, que  suben y suben galopantemente.
  Managua estuvo partida en dos, por decisión de la DOÑA, creando  caos vial y económico en los casi 50 días que duraron las
vacaciones en que las principales víctimas fueron los capitalinos,  muchos de éstos empleados públicos, laborando en
remozamiento de la avenida Bolívar, por igual tiempo, siendo el precio de tener un trabajo fijo en el gobierno o pertenecer al grupo
gobernante; no  al FSLN, dado que muchos de éstos, no están de acuerdo a tantas arbitrariedades.
  El presidente de la autoridad del Gran Canal de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz, expre-
só en una publicación de medios informativos gubernamentales que para el escenario ini-
cial de la construcción del Canal Interoceánico, se calcula en alrededor de un millón de
hombres los necesarios para trabajar en la ejecución del mega-proyecto’.
  La cifra no parece irreal para el gerente general de la empresa constructora Lacayo Fia-
llos, Roberto Lacayo, quien destaca que los demás subproyectos que se construirán junto
con el Canal (oleducto, puerto de aguas profundas, ferrocarril de carga y nuevos
aeropuertos internacionales y zonas libres de comercio), también requerirán de personal
para poder ser desarrollados.
  Coronel Kautz destacó que actualmente trabajan unas 400 personas en el estudio de im-
pacto ambiental que se realiza para determinar si será viable la construcción de un Canal In-
teroceánico, que dividirá Nicaragua en dos.
  Esa cantidad aumentará hasta casi un millón de personas que trabajarán en las dife-
rentes obras, según las declaraciones de Coronel Kautz.
  En otros episodios de la política nicaragüense, el Gobierno tuvo que rectificar declara-
ciones del exvicecanciller de la República, Manuel Coronel Kautz.
  En el 2009, Coronel Kautz acusó al eurodiputado holandés Johannes Cornelis Van
Baalen de ser injerencista y a Holanda de ser un “paisucho”.
  La misma tarde, el Gobierno de Nicaragua se disculpó con la comunidad europea y prin-
cipalmente con Holanda por el incidente.
  En enero del 2010, el entonces vicecanciller declaró que Nicaragua valoraba reconocer al
entonces presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, más tarde el Gobierno dijo que
esas declaraciones no representaban la opinión del gobierno de Ortega.
  Managua es un lugar difícil para vivir. Es una ciudad pensada para medio millón de
personas, como mucho, pero ahora viven un millón y medio. La mitad de todos los
nicaragüenses viven amontonados en Managua. Como fue pensada para poca gente no
hay suficientes viviendas, no hay suficiente agua y luz, no hay alcantarillas para las aguas
negras. Pero lo peor es que no hay trabajo para todos. Cada cual se busca la vida como
puede aunque sea vendiendo agua helada. Pero no hay de otra. Le gente seguirá yéndose
del campo con la ilusión de mejorar su vida. Esto pasará hasta que la vida en el campo, sea
mejor de lo que es ahora. Cuando la gente del campo gane bien, tenga su casa, su escuela,
su centro de salud y sus diversiones dejará de agarrar sus maritates para irse a las
ciudades.
  En Managua, pocos han mejorado su vida y son muchos los que han llegado con la
ilusión de vivir mejor.  Managua, después del terremoto quedó llena de predios baldíos.
La gente se fue a vivir en los alrededores de lo que fue la vieja ciudad. Ahora, más de la
mitad de los Managuas viven en casas en mal estado. Es decir, en casas que están por
caerse, en casas de cartón y de plástico que cualquier terremoto puede botar. Las cosas se
han puesto todavía peor después de las elecciones.
  Mucha gente golpeada por la crisis se fue a vivir a otro lado. Por falta de dinero, usaron
cualquier cosa para construir sus viviendas. Las barracas están por todas partes, muchas
veces en zonas peligrosas porque se pueden inundar cuando llueve. Desde el terremoto,
los barrios están bien alejados. En los últimos años aparecieron barriadas que han crecido
mucho y muy rápido.
Júbilo causó “la barrida” de
la Doña de funcionarios
indeseables, pero faltan más
Alberto “Chic” Guevara, corrido
extrañamente del Banco Central,
muchos son de la  opinión que fue
por dar datos falsos de la
economía nicaragüense.
La corrida de Francisco Alvarado
del Instituto Regulador del
Transporte, causó júbilo entre
buseros y taxistas de Managua,
quienes hicieron estallar cohetes.
¿De dónde apareció este tipo?,
nadie lo sabe, se llama José
Treminio y se desempeñaba como
vice ministro de Educación, hasta
que la Doña se apiadó de la
educación y corrió por ineficiente.
La mayoría de nicaragüenses
esperan con impaciencia, que
este energúmeno  llamado
Roberto Rivas, abandone o sea
echado del CSE. La parcialidad
de este juez electoral, permitió  
que Ortega y Cía, destruyeran la
democracia de Nicaragua.