NOTICIAS DEL MONIMBO
Edicion #663  -  Año 27                                                                                                                                                                                         Enero 19, 2014

Ediciones electrónicas
pasadas del MONIMBO
MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Acepta colaboraciones reservándose  
el derecho de publicarlas o no.
No se devolverán originales.  
Todos los artículos firmados son
responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan la posición
del bisemanario.

MONIMBO
“Nueva Nicaragua”

Biweekly Spanish
Newspaper
14624 Walbrook Drive.
Hacienda Heights, CA 91745

P.O. Box 93332
City of Industry, CA 91715

E-mail: monimbonic@aol.com
Website: www.monimbo.us

Tel. (626) 934-0102
Fax (626) 934-0126

Manuel Mena O.
Editor

Matilde Corea de Mena
Directora General

Manuel A. Mena Corea
Diseño Pagina Web
Edición
01-18-09
www.monimbo.us
Posicionamiento de
“Salvemos Nicaragua”
Sea parte de MONIMBO
Aceptamos colaboraciones
E-mail: monimbonic@aol.com
IMPORTANTE ACLARACION
Los propietarios del Restaurante la 27th, comunican a sus clientes y amigos, que
el Restaurante está abierto
Sábado y Domingo en sus  horarios de costumbre.  
Esperándoles seguir atendiéndoles con la atención y esmero que ustedes se
merecen. No hagan caso a la falsa información aparecida en Internet de que
permanecemos  cerrado los fines de semana.  No es cierto, usted es testigo de  
que  su Restaurante  27th está
 ABIERTO todos  los Sábados y Domingos.
Nicaragua celebra nombramiento
de nuevo Cardenal
Mensaje de la Conferencia Episcopal de
Nicaragua a las Familias nicaragüenses
El Arzobispo de Managua, Monseñor Leopoldo Brenes es uno de los 19 nuevos Cardenales nombrados por el Papa Francisco
“Habemus Cardenalem” en Nicaragua
Vista parcial, de los asistentes a la conmemoración del 36 aniversario del asesinato del Dr.
Pedro Joaquín Chamorro Cardenal el pasado 10 de Enero en Managua.
El Papa Francisco nombró el pasado 12 de Enero,  Cardenal al Arzobispo de
 Managua, Monseñor  Leopoldo José Brenes Solórzano.  
  Posicionamiento ciudadano ante la Ley 840, o concesión para el Canal interoceánico que viola nuestra soberanía y  empeña nuestros más
valiosos recursos naturales.
  Los nicaragüenses tenemos la firme aspiración de no ser el segundo país más pobre de América Latina, dejar atrás el agudo desempleo que
padecemos, superar los bajos indicadores de nutrición, educación y salud en que vivimos, evitar abusos y embarazos que sufren nuestras
hijas adolescentes, erradicar la violencia contra las mujeres, lograr que las juventudes se formen y tengan trabajo seguro sin tener que
migrar, y obviamente que los adultos mayores en su retiro no vivan de migajas y en la marginalidad social de hoy. Sin embargo tampoco
queremos ser engañados con leyes y megaproyectos que lesionan la soberanía, los principios fundamentales establecidos en la Constitución
Política, o que nos conviertan en habitantes de quinta clase frente a los beneficios que reciben grupos económicos favorecidos con las
concesiones de nuestros valiosos recursos naturales.
  Los gobernantes están obligados a retractarse y a encontrar soluciones inteligentes a los problemas que nos aquejan, con respuestas que
no causen los daños políticos, ambientales, culturales y económicos, como sería el caso de la construcción de un canal interoceánico que
sacrifica nuestros derechos y amenazas de muerte nuestras fuentes de agua potable, en especial el Lago Cocibolca. Esa Ley 840 y el Acuerdo
Marco de Concesión e Implementación, violenta la Constitución Política, el Sistema Institucional y el Estado de Derecho en Nicaragua. “El
Estado de Derecho se considera como el sistema jurídico y político en el que prevalece el principio de subordinación del poder a la ley, la
supremacía de la constitución política y la separación e independencia de los poderes. Este sistema basado en esas características, permite
establecer los adecuados controles al poder que los ciudadanos deben ejercer, así como la necesaria seguridad jurídica y tutela de las ga-
rantías fundamentales de las personas e individuos.”
 En tal sentido denunciamos ante los nicaragüenses y el mundo que la Ley 840 cede a inversionistas chinos todos los recursos de casi la
mitad del país, pudiendo disponer solo ellos de los suelos, vegetación, minerales, recursos hídricos, espacio aéreo y los derechos de
propiedad y de circulación, nos arrebatan mínimo para 100 años todos nuestros derechos, y lo más grave, a cambio de nada. Entre los
absurdos de esa ley están que no define límites en los alcances y contenidos en la misma; y viola el derecho a información y discusión política
sobre la naturaleza real del proyecto; negativa a realizar una consulta a la población; la falta de transparencia en torno a la empresa China; la
incertidumbre por la falta de seriedad en los estudios de factibilidad que deberían justificar si debe o no construirse un canal, y de obtener
resultados positivos, sí el mismo debería ser húmedo o seco, es decir en tierra firme.
  El Papa Francisco envió una carta a Monseñor Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua y
futuro Cardenal de la Iglesia informándole de su designación y diciéndole que el título no es
“una promoción, ni un honor, ni una condecoración”.
  “Es simplemente un servicio que exige ampliar la vista y agrandar el corazón”, le dice en su
carta que también envió a los otros 18 sacerdotes a los que investirá como cardenales el
próximo 22 de febrero, según publicarón medios locales nicaragüenses.
  La prensa internacional ha dicho que el Papa “volvió a dejar en claro el rumbo y estilo que
quiere imprimirle a la Iglesia Católica al revelar los nombres de los primeros cardenales de su
pontificado. Y, una vez más, Francisco sorprendió al designar a varios nuevos cardenales de
la periferia del mundo, en un fiel reflejo de esa Iglesia “pobre para los pobres” que dijo
desear no bien asumió como sucesor de Joseph Ratzinger, en marzo pasado”.
  “Privilegió, dice a su vez el diario La Nación de Buenos Aires, al hemisferio sur, que re-cibió
más birretes que el Primer Mundo, en otro cambio que habla de universalidad y una ma-yor
internacionalización del Colegio Cardenalicio”.  
  
  
La carta del Papa Francisco
  A continuación la carta que el Santo Padre ha enviado a cada uno de los cardenales nom-
brados públicamente durante el Ángelus del pasado domingo y que creará el próximo 22 de fe-
brero.
  
Querido hermano,
  En el día en el que se hace pública tu elección de formar parte del Colegio de Cardenales, te
mando un cordial saludo, y te aseguro mi cercanía y mi oración. Espero que, al formar parte de la
Iglesia de Roma “vestido con las virtudes y los sentimientos del Señor Jesús” (cf.Rom 13,14 ),
puedas ayudarme con fraterna eficacia en mi servicio a la Iglesia universal”.
  “Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada”
(Juan 15,5).

  A los sacerdotes, diáconos, religiosos (as), a todos los católicos, a las familias nicaragüenses, a todo el pueblo de Dios, hombres y mujeres de buena
voluntad:
  Los Obispos de Nicaragua constatamos cómo la sociedad de nuestro país ha experimentado constantes cambios en su estructuras sociales, en lo
tecnológico y en lo científico, producto de la posmodernidad; nos damos cuenta cómo estos cambios han influido en cada persona, especialmente en
el hombre y la mujer de hoy día, quienes reciben como solución a sus problemas cotidianos propuestas seductoras que en diversa medida
comprometen la verdad y la dignidad de la persona humana, afectando naturalmente a la familia.
  Este proceso ha dado como consecuencia la pérdida del necesario protagonismo de la familia en la sociedad, y como consecuencia las campañas
abortistas, en donde impera el egoísmo y el individualismo de sus integrantes que no asumen sus roles familiares, adoptando y eligiendo estilos de
vidas, movidos por modelos extraños, que contradicen su propia realidad, verdad y moralidad.
  Estos cambios afectan a la familia, ya que contradicen el Evangelio de Cristo y amenazan la integración familiar, dando como resultado el au-mento
de los divorcios, madres y padres solteros, violencia intrafamiliar, desempleo, inseguridad, alcoholismo, drogas, prostitución, enfermedades de
transmisión sexual, vacío espiritual, insatisfacción, crisis de valores humanos, morales y cristianos. Ante esta realidad, nuestros retos como iglesia
son: evangelizar, fomentar, coordinar y acompañar a la familia en su desarrollo humano, espiritual, y en todo lo que pueda ayudar para revitalizarlas
en su entorno social y cultural que la nación necesita. Ponemos nuestra esperanza en el re-encuentro personal y comunitario con Cristo que da
pleno sentido a nuestras vidas.
  También evidenciamos el esfuerzo y dedicación de todos los agentes de pastoral familiar, y de las familias, que en medio de las adversidades, se
esfuerzan para trasmitir la fe en Cristo, como auténticos discípulos misioneros, que día a día, donan su testimonio de vida y apostolado en favor de la
evangelización de la familia y vivir su identidad, cumplir su misión transversal en la iglesia y la sociedad.
Al nuevo consulado de Costa Rica en las cercanía de la UCA en Managua,
asisten diariamente miles de nicaragüenses, demandando visas después de
pasar  vacaciones en su país, o ir  en busca de trabajo  al vecino del sur.
PROCESION DEL 1ro. DE ENERO
La feligresía capitalina presente,
escucha la homilía del Arzobispo
de Managua Monseñor Leopoldo
Brenes.
Los sacerdotes de la Diócesis de
Managua y departamentos
circunvecinos participantes a la
primera Misa del año 2014.
El Arzobispo de Managua Monseñor Leopoldo
Brenes, encabezó la procesión el pasado 1 de
Enero.
* REPORTAJE GRAFICO *
MONIMBO “Nueva Nicaragua”
entregó donación a:  
mujeres, niños y ancianos
CLICK EN
LA FOTO
PARA VER
REPORTAJE
GRAFICO
CLICK EN
LA FOTO
PARA VER
REPORTAJE
GRAFICO